Crisis

Reaparece el piloto que atacó edificios institucionales en Venezuela

Reaparece el piloto que atacó edificios institucionales en Venezuela

El piloto de helicóptero buscado por “terrorismo” en Venezuela, el inspector Óscar Pérez, ha reaparecido en un video difundido la noche del martes por redes sociales en el que pide a los venezolanos a permanecer “firmes en las calles” en protesta contra el presidente Nicolás Maduro. La oposición responsabiliza a Maduro de la “salvaje represión” de militares y policías contra manifestantes en una oleada de protestas que deja 91 muertos en tres meses.

Una década después: Cinco lecciones de la crisis

Una década después: Cinco lecciones de la crisis

Decía un personaje novelesco de Claudio Magris que, en el fondo, él era muy optimista porque las cosas siempre salían mucho peor de lo que había pensado. Me he repetido la frase en numerosas ocasiones. Y no he podido evitar pensar en ella cuando se me propuso responder a la pregunta que encabeza esta sección. No sé si hemos aprendido demasiado con la crisis. Es más, algunos indicadores recientes nos demuestran lo empecinados que somos en nuestros propios errores. Como sostenía el psicólogo conductual Dan Ariely, éstos aparecen de forma sistemática e, incluso, terminan por ser previsibles. Sin embargo, los seguimos cometiendo con acostumbrada tozudez. ¿Hemos aprendido algo de la crisis? No lo sé. Pero tengo claro que estas son las cinco lecciones que deberíamos haber asimilado. Otra cuestión es que consigamos en alguna ocasión.

La oposición venezolana forma comités ciudadanos para "rescatar" la democracia

La oposición venezolana forma comités ciudadanos para "rescatar" la democracia

La coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha juramentado este domingo a los Comité de Rescate de la Democracia (CRD), formados por grupos de ciudadanos, que se encargarán de organizar a sus comunidades para “detener el fraude” de la Constituyente del presidente, Nicolás Maduro. Desde hace tres meses Venezuela se ha visto sacudida por una ola de protestas que se saldan con 85 muertos y más de mil heridos, según datos de la Fiscalía.

Sube a 80 la cifra de muertos durante las protestas en Venezuela

Sube a 80 la cifra de muertos durante las protestas en Venezuela

La oposición venezolana ha vuelto a cortar este miércoles las calles y carreteras en ciudades de toda Venezuela para expresar su rechazo al proceso Constituyente activado por el Gobierno de Nicolás Maduro. En este nuevo “trancazo”, como se conoce en el país esta forma de protesta, ha fallecido un joven de 26 años identificado como Roberto Durán, además de otros dos jóvenes que han fallecido este miércoles en otras protestas antigubernamentales.

El Supremo venezolano otorga tareas de fiscal al defensor del pueblo

El Supremo venezolano otorga tareas de fiscal al defensor del pueblo

El Supremo de Venezuela ha emitido una sentencia difundida este miércoles que señala que el defensor del pueblo, Tarek William Saab, puede tener acceso a todos los actos de investigación que cursen en el Ministerio Público y solicitar la realización de análisis forenses, entre otras atribuciones de fiscal. La decisión surge después de que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, haya cuestionado la actuación de la fiscal general, Luisa Ortega, en las protestas que se iniciaron el 1 de abril y que ya han dejado 76 muertos y más de un millar de heridos.

Algunas verdades desagradables

Algunas verdades desagradables

En estos días atroces que vive Venezuela, cuando logro desconectarme de la mecánica nacional, he vuelto sobre las páginas de un texto clásico de la historia del siglo XX. Se trata de “La República española y la guerra civil (1931-1939)” del estadounidense Gabriel Jackson, que ni más ni menos permite entender, literalmente desde su incubación, cómo se fueron dando los pasos hasta llegar a la guerra civil, cuyas heridas aún no están curadas del todo en la España del siglo XXI.

EEUU vende cazas F-15 a Qatar en plena crisis política en el Golfo Pérsico

EEUU vende cazas F-15 a Qatar en plena crisis política en el Golfo Pérsico

El secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, y su contraparte catarí, Khalid al-Attiyah, han firmado un acuerdo este miércoles para la venta de aviones caza F-15 fabricados en Estados Unidos al país de Oriente Próximo por un monto de 12.000 millones de dólares, según ha informado el Pentágono. Esta venta ocurre en medio de una importante crisis en el Golfo Pérsico después de que Arabia Saudí y sus aliados acusaran a Catar de apoyar el terrorismo y cortaran los lazos diplomáticos con Doha.

Las últimas protestas en Venezuela dejan otro muerto por disparos

Las últimas protestas en Venezuela dejan otro muerto por disparos

El Ministerio Público de Venezuela ha confirmado este viernes la muerte del joven Manuel Sosa, de 33 años, en el estado occidental de Lara, quien recibió un disparo este jueves durante una concentración en la que las tanquetas y agentes de la Guardia Nacional arremetieron contra los manifestantes, lanzando perdigones y gases lacrimógenos, según informa el diario El Estímulo. El fallecimiento del joven eleva a 59 las víctimas mortales por la represión. Estos nuevos actos de violencia se producen apenas un día después de que otro joven fuera herido por un disparo durante las protestas en las calles de Venezuela de este miércoles y acabara falleciendo unas horas después.

La Corte suprema de Brasil autoriza una investigación contra el presidente Temer

La Corte suprema de Brasil autoriza una investigación contra el presidente Temer

La corte suprema de Brasil ha autorizado investigar al presidente Michel Temer por su presunta obstrucción a la justicia y su implicación en un esquema de sobornos, informó el jueves la estatal Agencia Brasil. El origen de esta decisión está en la difusión este jueves de una grabación en la que supuestamente el mandatario autorizaba un pago al expresidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, para que no testificara en un caso por corrupción.

Los sindicatos de la estiba irán a la huelga tras aprobarse el real decreto del Gobierno

Los sindicatos de la estiba irán a la huelga tras aprobarse el real decreto del Gobierno

El Gobierno tendrá que hacer frente a la huelga convocada por los estibadores después de que el Congreso haya aprobado este jueves el decreto ley que regula la actividad que regula la actividad de este sector de acuerdo con los requisitos exigidos por la Unión Europea. La reforma ha salido adelante con 174 votos a favor, 165 en contra y ocho abstenciones, después de que el 16 de marzo fuera rechazado el decreto.

Pasaportes y 'freesas' en la bienal de Venecia como respuesta a la crisis de refugiados

Pasaportes y 'freesas' en la bienal de Venecia como respuesta a la crisis de refugiados

En 1992, en medio del colapso del socialismo y de la desintegración de Yugoslavia tumultuosa, un grupo de artistas se unieron para crear un estado de ficción utópica en Eslovenia, el ‘Nuevo Arte Esloveno’ (NSK, por sus siglas en alemán). Ahora, 25 años más tarde, el colectivo NSK tiene un pabellón nacional en la 57ª edición de la Bienal de Venecia y entrega pasaportes a cualquier persona que desee convertirse en un ciudadano de su “nación”, siempre y cuando se cumplan los requisitos y se consiga superar todas las trabas existentes para acceder al documento de identidad. El colectivo artístico busca exponer a los visitantes al proceso al que muchos refugiados se enfrentan a diario.

El Congreso español aprueba una moción que exige respeto a la democracia en Venezuela

El Congreso español aprueba una moción que exige respeto a la democracia en Venezuela

El Congreso de los Diputados español ha aprobado este jueves una propuesta para exigir respeto a la democracia en Venezuela y la liberación de los presos políticos, con el apoyo del Partido Popular, los socialistas y Ciudadanos, después de negociar un texto común. La votación ha contado con 259 votos a favor de esos grupos, frente a 20 en contra de Izquierda Unida (IU), ERC y Compromís, y 58 abstenciones de Podemos.

La oposición venezolana se manifiesta contra el "fraude" de la convocatoria constituyente

La oposición venezolana se manifiesta contra el "fraude" de la convocatoria constituyente

Cientos de venezolanos han salido a la calle este miércoles para protestar contra la convocatoria del presidente Nicolás Maduro de una Asamblea Constituyente, una estrategia que la oposición considera un “fraude” para esquivar las elecciones y afianzarse en el poder. A pesar de que la violencia ligada a las protestas ha dejado ya 31 muertos en un mes, miles de manifestantes se concentran en la neurálgica autopista Francisco Fajardo, en Caracas, para comenzar la marcha. Allí, militares de la Guardia Nacional y policías, apoyados por vehículos antimonites blindados, han bloqueado el paso con una lluvia de gases, chorros de agua y perdigones de goma.

Opositores venezolanos bloquean las calles por la propuesta de la Constituyente

Opositores venezolanos bloquean las calles por la propuesta de la Constituyente

Cientos de manifestantes han bloqueado las principales vías en Caracas y otras ciudades de Venezuela a primera hora de este martes, como medida de protesta por el anuncio del presidente Nicolás Maduro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para “refundar” Venezuela con una nueva Constitución. Esta medida pretende eliminar la Constitución vigente desde 1999 y crear una nueva que incluya un reordenamiento del Estado, del Congreso y del Poder Judicial, lo que aleja la posibilidad de elecciones generales exigidas por la oposición. La iniciativa convocada por la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para cerrar las principales vías de circulación del país, denominada el “trancazo”, ha sido notable en ciudades como Mérida, Anzoátegui o Carabobo, informa el diario El Estímulo. La oposición ya prepara para el miércoles una gran manifestación que ha llamado la “mega marcha”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad