Democracia

Sánchez: expectativas e incentivos

Sánchez: expectativas e incentivos

Vivimos descontando expectativas. Sabemos que los incentivos son imprescindibles en la motivación de las personas, que hay incentivos favorables y también los hay perversos. Son incontables los análisis que explican crisis causadas no tanto por malas condiciones objetivas como por el desplome de mejores expectativas. Y, a la inversa, es bien conocida la felicidad que causa saber que un mal es menor al que se daba por seguro. Si esto es tan obvio, y lo es, ¿por qué no aplicamos este sencillo análisis de expectativas e incentivos al personaje más escrutado hoy en España? Sí, me refiero al ciudadano don Pedro Sánchez y a sus posibilidades de actuación en el Comité Federal que él mismo ha convocado el próximo 1 de octubre.

El Día Internacional de la Paz en un mundo en guerra

El Día Internacional de la Paz en un mundo en guerra

El ser humano lleva tanto tiempo batallando como buscando la paz. En la época contemporánea, las dos grandes guerras del siglo XX fueron devastadoras y la paz se convirtió en una necesidad. La creación de la sociedad de naciones, que ahora conocemos como Organización de Naciones Unidas (ONU), no ha logrado aún cumplir con su mandato de un mundo en paz. Se han dado pasos, algunos simbólicos como fijar el 21 de septiembre Día Internacional de la Paz.

Al menos 17 muertos durante violentas protestas en la capital del Congo

Al menos 17 muertos durante violentas protestas en la capital del Congo

El relato de la violencia vivida el año pasado parece repetirse. Las manifestaciones fueron convocadas por la coalición opositora Rassemblement con el objetivo de denunciar el intento de Kabila, de 45 años, de retrasar las elecciones para prolongar un mandato que inició hace ya 15 años, en 2001. Según la Constitución de la República Democrática del Congo, Kabila no puede volver a optar a la reelección, pero a tres meses del final de su mandato, el polémico presidente se esfuerza por postergar las elecciones retrasando los trámites necesarios para llevar a cabo el censo electoral y por lo tanto, la posibilidad de su convocatoria. Varios partidos opositores y organizaciones de la sociedad civil han propuesto que, en caso de confirmarse el retraso de las elecciones, un presidente interino que no sea Kabila se ponga al frente de un Gobierno de unidad nacional.

Transparencias

Transparencias

Lo pedía incluso el NYTimes; transparencia total. Hasta un periódico que parece firmemente convencido de que una Hilary enferma, gravemente enferma; moribunda incluso, sería mejor Presidente que la versión más sana de Donald Trump, se atreve a afirmar que los únicos beneficiados por la total transparencia sanitaria de los candidatos serían los votantes. No cabe imaginar tanto un exceso de fe en los votantes como un exceso de fe en la transparencia. Como si no pudiese ser nunca demasiada. Como si tuviesemos que abrazar la fe de nuestros más suspicaces librepensadores y gritar viva Wikileaks manquetrabaje para el Kremlin. Como si la transparencia fuese la cura y no sólo el síntoma de la enfermedad.

Cuba censura los SMS que incluyen palabras como "democracia" o "derechos humanos"

Cuba censura los SMS que incluyen palabras como "democracia" o "derechos humanos"

El medio opositor 14ymedio, en el que trabaja la activista Yoani Sánchez, apunta que el contrato que acepta cada usuario de Cubacel (la red celular de Etecsa) aclara que una de las causas para el fin del servicio incluye dar un uso «que atente contra la moral, el orden público, la seguridad del Estado o sirvan de soporte en la realización de actividades delictivas». Pero matiza que el cliente nunca es advertido de que sus mensajes serán sometidos a un filtro de contenido o que parte de su correspondencia será bloqueada si alude a opositores, conceptos incómodos para el oficialismo como «derechos humanos» o blogs críticos con el Gobierno. Hasta ahora nadie se había percatado de esta velada censura, porque los usuarios consideraban que los errores de recepción en las comunicaciones se debía a los crónicos problemas de congestión y mal servicio que padece Cubacel.

Los SMS que se reciben desde el exterior sufren la misma censura que en la mensajería nacional. La falta de acceso a servicios de mensajería como Whatsapp o Telegram, obliga a los cubanos a utilizar el servicio de mensajería móvil para lo público y lo privado. Para saltarse estos filtros gubernamentales algunos usuarios confiesan hacer uso de algún tipo de encriptación para el envío de SMS, como términos alternativos. Aunque un número considerable de jóvenes encuestados en las zonas wifi de acceso a Internet asegura echar mano de proxys anónimos o red privadas virtuales.

Quien tiene un enemigo, tiene un tesoro

Quien tiene un enemigo, tiene un tesoro

Confrontar es a veces una vía hacia el triunfo. En política, como en la vida, resulta rentable vender un proyecto, construir un liderazgo o cohesionar un grupo enfatizando tanto lo que no se es como blandiendo un relato en positivo. Marcar distancias y señalar adversarios forja identidad. Y así se llega a extremos como que determinados hinchas celebren más los fracasos del contrincante que los éxitos propios, se desaten enconadas rivalidades entre ciudades próximas y perfectamente intercambiables o que proyectos políticos se cimienten sobre el ‘no’ a algo, relegando la condición propositiva que se les supone. El conglomerado Izquierda Unida nació para articular la oposición a la OTAN; Pedro Sánchez trata de salvar su carrera negándose a pactar con el PP; populismos de todo pelaje crecen en Occidente por contraposición a un establishment que ha causado grandes frustraciones en poco tiempo. Funciona.

Joshua Wong, líder de las protestas de Hong Kong, evita la cárcel

Joshua Wong, líder de las protestas de Hong Kong, evita la cárcel

El tribunal también ha condenado a otros dos líderes estudiantiles que movilizaron a la ciudadanía en 2014: Nathan Law, sentenciado a 120 horas de trabajos comunitarios, y Alex Chow, condenado a tres semanas de cárcel suspendida por un año. “La ocupación de la Plaza Cívica fue planeada por la Federación de Estudiantes de Hong Kong y Scholarism, y ya sabíamos lo que iba a pasar antes de llevarla a cabo. Estábamos preparados para asumir las consecuencias legales después de participar en un movimiento de resistencia civil”, ha asegurado Wong en un mensaje enviado a través de un vídeo en Facebook. La «revolución de los paraguas» fue la respuesta de los hongkoneses a la decisión del Gobierno de Pekín de restringir la elección por sufragio universal del próximo líder de Hong Kong en 2017. El 31 de agosto de 2014, el Gobierno chino anunció que se limitará el número de posibles candidatos a dos o tres y que éstos tendrán que ser previamente aprobados por un comité consultivo controlado por Pekín, lo que motivó el enfado en la isla.

La democracia cascarón

La democracia cascarón

En un movimiento revolucionario y de mucho progreso, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega, con los guantes de la Corte Suprema, despojó a Eduardo Montealegre la representación del Partido Liberal Independiente, la oposición. E impuso en su lugar a un tal Pedro Reyes, desconocido en su propio país, como su testaferro al frente del PLI. Éste dictó a los diputados de le obedecieran y aceptasen las decisiones del sandinismo. Y ellos, en un gesto de dignidad y respeto por sus electores, se han negado. Y entonces Ortega, con los guantes del Tribunal Electoral de Nicaragua, le ha privado a los representantes de la oposición de sus escaños, con lo que el sandinismo se queda con una mayoría búlgara en el Parlamento.

Escasez de democracia y referéndum

Escasez de democracia y referéndum

Quien convoca al Referéndum Revocatorio en Venezuela, no logra movilizar ni liderar a las mayorías para otras cosas, y al menos que sea para recoger las firmas necesarias para la activación definitiva, es poco probable que ninguno de los liderazgos actuales tanto de gobierno como de oposición de derecha venezolana logre motivar a un pueblo que hoy lo que desea son soluciones concretas, cansados de las colas, y peor aún, ahora afectados por el hambre como consecuencia de la depauperación salarial a niveles denigrantes.

La razón de Estado

La razón de Estado

Decía Rafael Sánchez Ferlosio este domingo, entrevistado por Arcadi Espada en El Mundo, que si aceptas el Estado aceptas la razón de Estado. Es decir los GAL y la idea de que el fin justifica los medios siempre que el fin sea la supervivencia del Estado y los medios no acaben implicando tirar al niño con el agua de la bañera. Un límite resbaladizo como pocos, efectivamente. Se supone que Ferlosio estaba hablando del Estado democrático, porque a fin de cuentas también Corea del Norte es un Estado. De hecho, todo Corea del Norte es una enorme razón de Estado. De razón de Estado coreano del norte, claro. 

Un debate a cuatro de tres contra uno

Un debate a cuatro de tres contra uno

Pese a los intentos por modernizar y dinamizar el debate, ha sido inevitable que por momentos se haya convertido en una sucesión de monólogos. Los bloques más broncos han sido los dedicados a la economía y a la corrupción. En ese punto, los ataques se han dirigido principalmente contra Rajoy, pero no han faltado las alusiones de Sánchez a Monedero, algo que ha acabado removiendo al propio Iglesias. Todos los candidatos han presumido de voluntad para que no se vuelvan a repetir nuevas elecciones, pero teniendo en cuenta los ataques, Sánchez y Rivera seguirán sin permitir un Gobierno con Rajoy al frente, y el socialista no simpatiza con Iglesias, por lo que un Gobierno ‘progresista’ no suma los apoyos suficientes. Rajoy ha dicho que Gobernar no es “fácil”. Pero si todo sigue igual será imposible.

Y Varoufakis se va…

Y Varoufakis se va…

El gobierno griego ha renunciado a bastantes temas que llevaba en su programa electoral, pero esto no es suficiente para la Europa neoliberal que quiere más y más. Da la sensación de que el objetivo final, puede ser echar del gobierno al partido que más votos ha tenido.

Matar al mensajero

Matar al mensajero

Un país que no respete la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas, sin que pueda haber injerencia del poder, simplemente, niega el ejercicio de la Democracia.

El clima

El clima

…que en invierno lo natural es que los niños enfermen de gripe igual que el capitalismo enferma con las crisis de vez en cuando porque es un ciclo natural de su crecimiento.

Dimitir por honor

Dimitir por honor

Hubo un tiempo en España en que el honor importaba. Se escribieron admirables cantares de gesta alabándolo y, durante el Siglo de Oro, Calderón o Lope de Vega hicieron del honor uno de los temas principales de su teatro.

Bendita juventud

Empiezo este subjetivo pensando en los jóvenes de mi edad. Maravillosa juventud para algunos, traumática veintena para otros. Estudios, trabajo, búsqueda de una nueva vida, nuevo piso.

El veneno de la libertad

En Hong Kong se han dado cuenta al fin de que el traspaso de soberanía a China de aquel infausto 1 de julio de 1997, los chinos de la ex colonia, pese a su ancestral sagacidad, no hicieron el mejor negocio.

Chispazos de libertad

Chispazos de libertad

Al gobierno comunista de Pekín no le gustan los disidentes, pero la realidad es que a la sociedad china tampoco le gusta desobedecer, y prefieren la estabilidad de un autoritarismo blando y flexible a la incertidumbre del cambio.

La España "in vitro"

La España "in vitro"

¿Suárez, Suárez…? Mucho político joven tuvo que echar memoria wikipédica antes de hacer sus declaraciones, eso sí, con contundencia: «Siempre será un modelo» o «el mejor político desde Maura».

La memoria de Suárez

La memoria de Suárez

Paradoja, que unos cuantos espabilados se beneficien de la memoria de un enfermo de Alzheimer. Pues en esas estamos. Otra vez el culto al fiambre provoca elogios entre quienes detestaron a Suárez.

El urbanazo

El urbanazo

Cuenta Pilar Urbano que la entrevista fue tan acalorada que el pastor alemán de don Juan Carlos atacó a Suárez, y que el Rey tuvo que sujetarlo. No sé si la periodista se confunde, y en realidad el expresidente lo que le estaba contando era una metáfora del 23-F.

La última misión de Suárez

La última misión de Suárez

Ha tenido que morir un ex-presidente para volver a ver imágenes tan poco habituales como necesarias. Adolfo Suárez ha conseguido lo que parecía imposible: que al menos durante unos días, hayamos vuelto a escuchar palabras como unidad, consenso y concordia.

La pseudo democracia venezolana

La pseudo democracia venezolana

A punto de cumplirse un año desde que Maduro ganó las elecciones presidenciales, luego de la muerte de Chávez, se libra una discusión sobre si en Venezuela vivimos o no en un régimen democrático; a menudo suelo oír argumentos como este: «es que el chavismo ha ganado 18 de las 19 elecciones que se han hecho en Venezuela durante los últimos 15 años», pero es que hasta Hitler ganó elecciones.

A la sombra de A. Suárez

A la sombra de A. Suárez

La solemnidad ha hecho acto de presencia en las inmediaciones del Congreso de los Diputados para despedir “al amigo fiel”; “al hombre que ayudó a restablecer las libertades“; ”al primer presidente” de la democracia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D