
Los bancos españoles no temen a la crisis financiera: en riesgo un 'roto' de 5.000 millones
Las entidades españolas acumulan estas minusvalías latentes en su cartera de deuda pública, el problema que ha desatado el miedo a un nuevo ‘crash’

Las entidades españolas acumulan estas minusvalías latentes en su cartera de deuda pública, el problema que ha desatado el miedo a un nuevo ‘crash’

Critican que Escrivá haya cambiado la idea de alargar el cálculo de las pensiones a 30 años, y ahora deje dos opciones de 25 y 29 años

La Comisión Europea elminará las suspensiones de las reglas fiscales que se establecieron para hacer frente a la pandemia de covid-19 a finales de 2023

Las personas físicas acumulan ya 1.826 millones en este tipo de deuda pública por el interés que ofrecen frente a los depósitos de las entidades

«La fuerte presión fiscal, hasta niveles confiscatorios, desincentiva el ahorro y el trabajo, favorece la deslocalización y penaliza el crecimiento económico»

Los dueños de Ferrovial acumulan un patrimonio de 1.400 millones de euros a través de sus sicavs, con las que participan en BBVA, Santander y Telefónica

El incremento acumulado desde antes del inicio de la pandemia supone 22,8 puntos, acumulando el Estado la mayor parte de la deuda

El cierre de la deuda de diciembre avanzado por el Banco de España la sitúa por debajo de la referencia establecida por el Gobierno para el conjunto del ejercicio

«En el año electoral que se avecina parece que todos quieran jugar el rol de aspirante con pocos medios, incluido el presidente del Gobierno»

Los inversores minoristas han tratado de adquirir los títulos durante todo el mes de enero, llegando a los 400 millones de euros

El Congreso del partido convocado por Sánchez en 2017 destruyó la participación interna. En el nuevo PSOE solo existiría el líder. Se imponía un sistema plebiscitario


En cuanto a la inflación, la institución calcula una subida media de los precios en 2022 del 8,4%, que se moderará este año al 3,7% y al 2,7% en 2024

El servicio del pasivo público puede rebasar en 5.900 millones a la suma de las partidas de Justicia, Defensa, Seguridad Ciudadana y Política Exterior

Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día

El aumento de la deuda en noviembre se debe, principalmente, a la notable escalada del endeudamiento de la Seguridad Social

“Digan lo que digan el Gobierno y los medios oficiales y oficialistas, nuestra economía se está parando si es que no se ha parado ya”

Cae así después de registrar en septiembre su máximo histórico con 1.503 billones de euros, aunque moderó su peso en el PIB al 116%

Moderó ligeramente su peso sobre el PIB y la ratio se situó en el 116%

La deuda de las Administraciones Públicas es 5,9 puntos inferior a la registrada en el tercer trimestre de 2021, cuando ascendía a 121,9 % del PIB

En tasa interanual se incrementó un 5% respecto al mismo mes del año pasado, con 71.715 millones más

El organismo también critica que los presupuestos no incluyen la prórroga de ninguna de las medidas para paliar los efectos de la crisis energética

La Autoridad propone que la reforma de las reglas fiscales defina un ‘ancla’ de deuda pública a cumplir a medio plazo y desecha el déficit como variable

El endeudamiento crece un 5,1% en el último año, un total de 4.444 millones más

El aumento se debe principalmente al crecimiento del endeudamiento del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis

La Comisión Europea advirtió en mayo de la necesidad de mantener controlado el gasto público, pese a la suspensión de las reglas fiscales hasta el año 2024

Usted quizás opine que, siempre que no vaya seguida de una escalada, una explosión circunscrita a Ucrania no tendría mayor impacto. No se equivoque

El gasto social avanzaría a un ritmo 3,3 puntos porcentuales más veloz que la recaudación fiscal que lo financia

El líder de la oposición critica que se tilde de «rico» a quien ingresa más de 21.000 euros al año, y reprocha al Gobierno su política con el Magreb

Los expertos consideran que la sobredimensión del sector público español impide el avance del privado y la generación de riqueza por ciudadano de nuestros socios

El incremento se debe al alza del endeudamiento del Estado y ayuntamientos, mientras que baja en las comunidades

De Guindos lanza una advertencias a los países de la UE para que sus políticas fiscales acompañen a la estrategia restrictiva del banco central

Propone vincular las reglas fiscales al nivel de riesgo: los países con mayor riesgo deberían avanzar hacia un equilibrio fiscal positivo en los próximos 3 a 5 años

El Consejo General de Economistas prevé que el PIB español crezca un 3,9% este año, insuficiente para retomar los niveles prepandemia como Francia y Alemania

«Sánchez prefiere no darse por muy enterado de la tormenta que se avecina y sigue con sus palancas subvencionando incluso los precios de los combustibles»

Desde junio de 2021 la deuda pública se ha incrementado un 3,6%, hasta 50.677 millones

El alza mensual se debe principalmente al incremento del endeudamiento del Estado y, en menor medida, al de las comunidades autónomas

«Es incomprensible que Feijóo emplee un tono jocoso para hablar de la tremenda ruina que el Gobierno de Sánchez va a dejar a los españoles»

La actividad económica crecerá un 3,9% este año y la inflación se situará en una media en torno al 8%, según los cálculos del Instituto de Estudios Económicos

El entorno de paridad de las divisas beneficia a las empresas españolas exportadoras y al turismo, pero empeora el poder adquisitivo de los hogares