
Síndrome de Estocolmo en Caracas
Del zapaterismo sabíamos que era una nube, una voluntad de nada, un paso lo que salga del Parlamento y después de los mercados con las ‘Zejas’ entre las piernas.
Últimas noticias sobre elecciones políticas en España y nivel internacional. Última hora sobre las encuestas, campañas electorales, candidatos, partidos políticos, resultados y toda la información sobre los comicios electorales en cualquier país del mundo. Elecciones generales España | Elecciones municipales y autonómicas | Elecciones Estados Unidos

Del zapaterismo sabíamos que era una nube, una voluntad de nada, un paso lo que salga del Parlamento y después de los mercados con las ‘Zejas’ entre las piernas.

Maduro se salta la Constitución y es investido como presidente por la chavista Constituyente

El fiscal general de Venezuela designado por la Asamblea Nacional Constituyente del presidente Nicolás Maduro, Tarek William Saab, ha informado de que el Presidente Ejecutivo y los otros 10 altos gerentes de Banesco

El fundador de Facebook Mark Zuckerberg se reúne este martes con el presidente y los líderes de la Eurocámara para dar cuenta del uso de datos personales de los usuarios de esa red social en la Unión Europea.

Al menos 16 personas murieron y otras 38 resultaron heridas, cuando un contenedor cargado de explosivos estalló mientras las fuerzas de seguridad trataban de desactivarlo en Kandahar, en el sur de Afganistán, informaron a Efe una fuentes oficiales.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Nicolás Maduro repetirá como presidente de Venezuela entre 2019 y 2025 al ganar este domingo las elecciones. Los comicios han estado marcados por la alta abstención y las denuncias de irregularidades por parte de la oposición.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Nicolás Maduro repetirá como presidente de Venezuela entre 2019 y 2025 al ganar este domingo las elecciones. Los comicios han estado marcados por la alta abstención y las denuncias de irregularidades por parte de la oposición.

El Gobierno de España estudiará la adopción de “medidas oportunas” en respuesta a las elecciones del domingo en Venezuela, en las que el presidente, Nicolás Maduro, ha revalidado su mandato. Un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores, “España estudiará junto a sus socios europeos la adopción de medidas oportunas” al considerar que se no se han cumplido determinadas garantías democráticas y que ha habido “graves irregularidades” en los comicios.

Desolación y 75% de abstención: el rostro de las elecciones a medida de Maduro

“¡Fuera!”, “desgraciado”, “vete”, han sido las palabras que se escucharon cuando el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, participó este domingo como observador en los comicios presidenciales de Venezuela, en el centro electoral ubicado en el Liceo Andrés Bello en Chacao. Escoltado por cuatro vehículos y resguardado por militares, Zapatero se ha montado rápido en una camioneta negra después que fuera abordado por periodistas y fuera abucheado por personas que se encontraban a las afueras del liceo, informa el diario venezolano El Estímulo, que añade que, a mediodía, la participación rondaba el 12% del electorado.

“¡Fuera!”, “desgraciado”, “vete”, han sido las palabras que se escucharon cuando el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, participó este domingo como observador en los comicios presidenciales de Venezuela, en el centro electoral ubicado en el Liceo Andrés Bello en Chacao. Escoltado por cuatro vehículos y resguardado por militares, Zapatero se ha montado rápido en una camioneta negra después que fuera abordado por periodistas y fuera abucheado por personas que se encontraban a las afueras del liceo, informa el diario venezolano El Estímulo, que añade que, a mediodía, la participación rondaba el 12% del electorado.

El presidente venezolano y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, ha advertido de que hará respetar el resultado de las elecciones de este domingo, en las que, según dice, se decide entre “votos y balas”, informa AFP. “Esperemos que el pueblo se manifieste, y la voluntad del pueblo venezolano la haremos respetar aquí y en el mundo”, ha dicho Maduro tras votar en un liceo del oeste de Caracas.

Venezuela, azotada por una severa crisis económica, acude este domingo a las urnas en unos comicios donde el presidente, Nicolás Maduro, busca salir reelegido. La jornada arrancará a las seis de la mañana (hora local) para 20,5 millones de electores que darán, en comicios adelantados y a una sola vuelta, un mandato de seis años a partir de enero de 2019. Más de 300.000 soldados custodiarán la jornada, que se extenderá durante 12 horas.

El candidato a la Presidencia de Venezuela Henri Falcón, segundo favorito en los sondeos de opinión, ha denunciado más de 350 violaciones a la norma electoral por parte del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) después de votar en un colegio del occidental estado Lara, informa Efe.

El Movimiento Cinco Estrellas (M5S) -antisistema- y la Liga Norte (LN) -extrema derecha- han acordado este viernes su pacto de Gobierno en Italia, en el que incluyen las repatriaciones masivas de inmigrantes y un “impuesto único”, según ha anunciado el líder del M5S, Luigi Di Maio.

Hay un dato del último CIS que creo que apenas se ha analizado, y que merece algún comentario. Me refiero a la estimación de voto por condición socioeconómica, y lo que ello se puede deducir de nuestro sistema de partidos.

El Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos ha asegurado este miércoles que coincide con la evaluación de la CIA de que el Gobierno ruso interfirió en las elecciones presidenciales de 2016 a favor del actual presidente, Donald Trump. “No vemos ninguna razón para disputar las conclusiones” de la CIA, ha dicho el presidente del comité, el republicano Richard Burr, quien también ha asegurado que “no hay duda de que Rusia emprendió un esfuerzo sin precedentes para interferir” en los comicios.

Seis exjefes de Estado y de Gobierno europeos, entre ellos los socialistas José Luis Rodríguez Zapatero y François Hollande, han hecho un llamamiento por escrito para que el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenado por corrupción y encarcelado desde el pasado 7 de abril, pueda “presentarse libremente ante el sufragio del pueblo brasileño”, haciendo referencia a las elecciones que se celebrarán en octubre en el país.

La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha asegurado que cesará sus actividades militares desde el 25 al 29 de mayo para facilitar la participación de los ciudadanos en las elecciones presidenciales del 27 de mayo. El Ejército de Liberación Nacional, que también cesó sus operaciones militares en las elecciones legislativas de febrero, retomó las negociaciones de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos la semana pasada en La Habana.

Facebook ha anunciado que suspende “cerca de 200” aplicaciones de su plataforma como parte de una investigación por el uso indebido de datos privados de sus usuarios.

Ciudadanos consolida su primera posición con un 29,1% por delante de Unidos Podemos, segundo con 19,8%, que adelantaría al PP, con 19,5%, y al PSOE, cuarto con 19%.

Las primeras elecciones parlamentarias iraquíes tras la derrota del grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (EI) han comenzado este sábado en medio de grandes medidas de seguridad, por temor a posibles atentados yihadistas.

Ciudadanos ganaría las elecciones catalanas si se celebraran ahora, pero los partidos independentistas mantendrían la mayoría, según una encuesta del Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat que ha presentado este viernes su director, Jordi Argelaguet.

¿Podrá la ola feminista en España capitalizar sus logros y transformarlos en votos? Opina al respecto Aurora Nacarino-Brabo.

¿Podrá la ola feminista en España capitalizar sus logros y transformarlos en votos? Opina al respecto Aurora Nacarino-Brabo.

La Cámara de diputados de Rusia ha aprobado este martes la candidatura de Dimitri Medvédev, que volverá a ser primer ministro en funciones a propuesta del presidente Vladmir Putin con una mayoría de 374 votos a favor.

El PP ganaría las elecciones con un 24% de los votos si estas se celebraran ahora, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Sin embargo, el partido de Mariano Rajoy sigue perdiendo apoyos y se sitúa en su mínimo histórico. El segundo partido más votado sería Ciudadanos, con un 24,4% de los votos, que se sitúa por delante del PSOE, que obtendría el 22% de los votos. En cuarta posición se coloca Podemos.

Estados Unidos ha impuesto sanciones contra 20 empresas en Venezuela y Panamá, y contra tres ciudadanos venezolanos que son sus dueños o las controlan, entre ellos un exfuncionario de inteligencia, por nexos con el tráfico de drogas y lavado de activos.

El líder del movimiento chií Hizbulá, Hassan Nasrallah, ha declarado su victoria en las elecciones parlamentarias libanesas este lunes a pesar de que los resultados oficiales no están publicados todavía. Los libaneses acudieron a las urnas el pasado domingo para renovar el Parlamento por primera vez después de nueve años en los que fue prolongado el mandato de la Cámara por la inestabilidad política generada por la guerra en la vecina Siria.

Vladímir Putin ha tomado este lunes posesión de su cuarto mandato como presidente de Rusia, después de que más de dos tercios de los rusos lo reelegieran como su nuevo ‘zar’ durante al menos, seis años más. La ceremonia se ha llevado a cabo en la sala de San Andrés del Gran Palacio del Kremlin.

Al menos 12 personas han muerto y 33 han resultado heridas en la explosión de una bomba en un centro de censo de electores en el este de Afganistán, que celebra en octubre las primeras legislativas desde 2010.

Los libaneses votan este domingo en los primeros comicios legislativos en nueve años, unas elecciones que no deberían alterar el orden político en este país, donde los equilibrios son frágiles y están sometidos a la ruda prueba de la inestabilidad en la región.

Más de 300 manifestantes anti-Putin han sido detenidos en toda Rusia durante concentraciones organizadas por el opositor Alexéi Navalni -también detenido- a dos días de la investidura de Vladimir Putin para un cuarto mandato presidencial, según ha informado la organización especializada OVD-Info.

La principal formación política opositora en Turquía, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), de ideología socialdemócrata, ha designado este viernes a Muharrem Ince como candidato para las próximas elecciones presidenciales, que se celebrarán el 24 de junio.

El fiscal general de Venezuela designado por la Asamblea Nacional Constituyente del presidente Nicolás Maduro, Tarek William Saab, ha informado que ha emitido unas órdenes de arresto para el Presidente Ejecutivo y otros 10 altos gerentes de Banesco, el principal banco privado del país, en la operación que ha llamado “Manos de Papel”.

“¿Somos millonarios, mami?”, le preguntó con inocencia un pequeño de 6 años a su madre Josefa —residente de la favela Petare, uno de los más grandes de América Latina ubicado al este de Caracas— al escuchar el incremento al salario mínimo mensual hecho por el presidente Nicolás Maduro este Primero de Mayo, Día del Trabajador.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abonó a su abogado Michael Cohen los 130.000 dólares que éste pagó a la actriz porno Stormy Daniels, según ha revelado el exalcalde de Nueva York y también abogado del mandatario, Rudolph Giuliani.

Al menos 13 personas han muerto y varias han resultado heridas en un atentado suicida perpetrado en la sede de la Comisión Electoral en Trípoli, han revelado a Efe fuentes médicas.

La celebración del Día de la Comunidad de Madrid tiene este año un particular marcado carácter político, no sólo por la ausencia de la hasta hace poco presidenta del Gobierno regional, Cristina Cifuentes, sino también por el clima electoral que ya se respira ante los comicios autonómicos previstos para el próximo año.

El Partido Republicano del Pueblo (CHP), el principal de la oposición en Turquía, y otras tres formaciones han acordado una alianza “por la democracia” para las elecciones legislativas anticipadas del próximo 24 de junio, tal y como han confirmado a la agencia Efe.