Elecciones

Últimas noticias sobre elecciones políticas en España y nivel internacional. Última hora sobre las encuestas, campañas electorales, candidatos, partidos políticos, resultados y toda la información sobre los comicios electorales en cualquier país del mundo. Elecciones generales España  |  Elecciones municipales y autonómicas  |  Elecciones Estados Unidos

El ex primer ministro francés Valls votará por Macron para evitar la victoria de Le Pen

El ex primer ministro francés Valls votará por Macron para evitar la victoria de Le Pen

El ex primer ministro socialista francés Manuel Valls ha anunciado que en las próximas elecciones presidenciales votará por el que fue su ministro de Economía, el candidato socioliberal Emmanuel Macron, ante el riesgo de victoria de la ultraderechista Marine Le Pen. “Ante la amenaza que representa el populismo, la extrema derecha, no se puede asumir ningún riesgo”, se ha justificado Valls para explicar que se decantará por Macron y no por el candidato socialista, Benoît Hamon, que le venció en las primarias de su partido en enero. “No voy a correr ningún riesgo, votaré por Emmanuel Macron”, ha reiterado Valls en declaraciones a la televisión BFM.

Duterte amenaza con decretar la ley marcial en Filipinas

Duterte amenaza con decretar la ley marcial en Filipinas

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha advertido el jueves que podría imponer la ley marcial y suspender las elecciones a decenas de miles de puestos locales, lo que alimenta el temor sobre el futuro de la democracia en el archipiélago. Duterte ha explicado que estaba considerando estas dos medidas en el marco de su controvertida campaña para erradicar la droga. La ley marcial permitiría asimismo, según Duterte, solucionar otras amenazas a la seguridad.

Aumenta seis puntos la participación en las elecciones holandesas

Aumenta seis puntos la participación en las elecciones holandesas

Menos de ocho horas después de que a las 7.30 (hora local) abrieran los centros electorales en Holanda, más de un 43% de los llamados a votar habían depositado ya su papeleta en las urnas, según un conteo publicado a las 16 horas. Esto supone un aumento de tres puntos con respecto al 37% que, a la misma hora, había dejado ya su voto en las elecciones de 2012, informa Efe.

Los principales candidatos holandeses depositan su voto en las urnas

Los principales candidatos holandeses depositan su voto en las urnas

Los principales candidatos holandeses ya han depositado este miércoles su voto en las urnas. Tanto el primer ministro holandés y candidato a la reelección, Mark Rutte, del partido VVD, como el líder de extrema derecha Geert Wilders del Partido de la Libertad (PVV), han acudido a los colegios electorales que han abierto sus puertas a las 7.30 hora local (06.30 GMT) y permanecerán abiertos hasta las 21.00 hora local (20.00 GMT) para dar inicio así a unas decisivas elecciones parlamentarias en las que 12,6 millones de ciudadanos eligen a su futuro gobierno.

Macron supera por primera vez a Le Pen en los sondeos de las presidenciales francesas

Macron supera por primera vez a Le Pen en los sondeos de las presidenciales francesas

El exministro de Economía, Emmanuel Macron, parece haberse convertido en una apuesta al alza para muchos de los votantes francesas ante las próximas elecciones presidenciales en Francia, a tenor de los últimos sondeos publicados este jueves, en los que, por primera vez, el candidato del partido ¡En Marcha!, de corte centrista, supera a la líder del Frente Nacional de extrema derecha, Marine Le Pen.

Al menos tres muertos en Nepal por disparos de la policía contra manifestantes

Al menos tres muertos en Nepal por disparos de la policía contra manifestantes

Al menos tres personas han muerto y otras 44 han resultado heridas este lunes al abrir fuego la Policía nepalí contra un grupo de manifestantes de la minoría madhesi que trataban de obstruir el primer acto de campaña del principal partido de la oposición en el sur del país, dominado por esa comunidad. Simpatizantes de la coalición madhesi Samyukta Loktantrik Madhesi Morcha (SLMM), que se opone a que los comicios regionales del 14 mayo se celebren antes de enmendar la Constitución, han atacado con piedras y cócteles molotov un mitin del Partido Comunista Unificado (CPN-UML, marxista leninista) al que asistían tres ex primeros ministros.

Juppé anuncia que no será candidato a la presidencia de Francia

Juppé anuncia que no será candidato a la presidencia de Francia

El ex primer ministro francés y derrotado en las primarias de la derecha Alain Juppé ha confirmado este lunes, en una declaración en Burdeos, ciudad de la que es alcalde, que no se presentará para sustituir a François Fillon como candidato de los conservadores franceses a la Presidencia de la República, ya que no se ve con capacidad de unir a su familia política. Juppé ha reconocido que “es demasiado tarde” para él, y que no encarna la “renovación” que demandan los franceses.

Miles de simpatizantes de Fillon se concentran en París para apoyar su candidatura

Miles de simpatizantes de Fillon se concentran en París para apoyar su candidatura

Miles de manifestantes han empezado a reunirse este domingo en París en apoyo al candidato de la derecha a la elección presidencial francesa, François Fillon, al que miembros de su partido incitan a renunciar por el escándalo de empleos ficticios. El candidato de la derecha a la elección presidencial francesa ha congregado este domingo a sus seguidores en la Plaza del Trocadero de París, en una demostración de fuerza ante su propio partido. Su esposa, Penelope Fillon, ha asegurado que su marido “es el único candidato con la experiencia (…), el proyecto y la determinación necesarios para dirigir Francia”, y aunque le aconseja “seguir hasta el final” en la campaña, ha dicho que “es él quien decidirá”.

Trump acusa a Obama de grabar sus llamadas telefónicas antes de las elecciones

Trump acusa a Obama de grabar sus llamadas telefónicas antes de las elecciones

Donald Trump ha acusado a Barack Obama de grabar sus conversaciones telefónicas antes de las elecciones presidenciales de noviembre. A través de su cuenta de Twitter, el presidente ha afirmado que “esto es como Nixon/Watergate” y ha acusado al expresidente de ser un “hombre malo (o enfermo)”. “Apuesto a que un buen abogado podría hacer un gran caso de que el presidente Obama estuviera grabando mis teléfonos en octubre, justo antes de las elecciones”, asegura en otro tuit. Sin embargo, y como también viene siendo habitual, el mandatario no ha presentado ninguna prueba que apoye su grave acusación.

Próstata, machismo y pajarita

Una mujer tiene que ganar menos que un hombre por narices. Y lo dice Janusz Korwin-Mikke, eurodiputado. El abuelo Janusz tiene los ojos claros, mala leche y una pajarita. Lo de la pajarita lo digo a nivel ilustrativo, no venga luego Chencho Arias y se me mosquee.

Logos y nomos

Logos y nomos

Los jueces no están para frenar la voluntad del pueblo, decía hace unos días Marine Le Pen en un mitin en Nantes. La búsqueda “enemies of the people” en Google Imágenes lleva a la ya icónica portada del Daily Times, ésa en la que tres jueces eran acusados de traicionar al pueblo y a los 17,4 millones de votantes a favor del Brexit. Al otro lado del Atlántico, Trump libra una guerra contra la prensa, contra la unicidad de los hechos y, cómo no, contra los so-called jueces. Y aquí, el proceso catalán se ha convertido al fin en lo que ya era en potencia: una procesión. Los cofrades acompañan estos días a los condenados, a pesar de que en el fondo no hay distinción entre los unos y los otros, puesto que juzgar a Mas, a Homs o a Forcadell es juzgar la voluntad del pueblo (de Cataluña).

Fillon enfrentará investigación penal por “desvío de fondos públicos”

Fillon enfrentará investigación penal por “desvío de fondos públicos”

La fiscalía financiera de Francia anunció este viernes la apertura de una investigación penal sobre los presuntos empleos ficticios de la familia del candidato presidencial conservador François Fillon, uno de los favoritos en la carrera presidencial. Será investigado por “desvío de fondos públicos, abuso de bienes sociales, complicidad y encubrimiento de esos delitos, tráfico de influencias” y por no rendir cuentas a la Alta autoridad sobre transparencia de la vida pública, precisó la fiscalía en un comunicado.

Los ecuatorianos deberán votar en segunda vuelta a su presidente

Los ecuatorianos deberán votar en segunda vuelta a su presidente

Lenín Moreno, el candidato oficialista, pese a sacar 11 puntos de ventaja al candidato conservador Guillermo Lasso, en las elecciones presidenciales celebradas el domingo pasado, no ha logrado el 40% por ciento de los votos necesarios -se ha quedado en el 39,3% – para evitar una segunda vuelta que se llevará a cabo en abril, y en la que ambos políticos medirán sus fuerzas de forma definitiva.

Crece la tensión en Ecuador ante la espera de la segunda vuelta de las elecciones

Crece la tensión en Ecuador ante la espera de la segunda vuelta de las elecciones

La tensión crece en Ecuador ante la perspectiva de que el candidato Lenín Moreno (candidato oficialista de la izquierdista Alianza País) se quede cerca del 40% de los votos o de los 10 puntos de diferencia con respecto al segundo candidato más votado. Ambos son requisitos para garantizarle la Presidencia en las elecciones generales celebradas este domingo, pero no está confirmado que alcance ninguno de ellos. Con casi el 90% de los votos escrutados, Moreno tiene un 39,12% de apoyos, frente al 28,32% de su principal rival, el opositor derechista Guillermo Lasso. Estos son números del Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano, que avisa de que no tendrá datos definitivos hasta al menos el jueves, debido a anomalías en el proceso de votación.

Los resultados provisionales de las elecciones en Ecuador apuntan a una segunda vuelta

Los resultados provisionales de las elecciones en Ecuador apuntan a una segunda vuelta

El candidato oficialista del partido de izquierdas Alianza País, Lenín Moreno, y el opositor de la derecha, Guillermo Lasso, previsiblemente concurrirán a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, a la espera del recuento definitivo del Consejo Nacional Electoral (CNE), según dijo el presidente de este organismo, Juan Pablo Pozo con cerca el 80% de los votos escrutados. Sin embargo, Moreno mantenía su esperanza de superar el 40% necesario o la diferencia de más de 10 puntos respecto al segundo candidato más votado, como establece la ley electoral, para no tener que someterse a la segunda vuelta en abril.

La ley ecuatoriana establece que para ganar en primera vuelta, como hizo el mandatario saliente Rafael Correa, en el poder desde 2007, es necesario obtener un 40% de los votos válidos y diez puntos de diferencia sobre el segundo candidato.
Moreno, de 63 años, había alcanzado el 38,87% de los votos válidos y Lasso, exbanquero conservador de 61 años, un 28,50% con el 80% del recuento de los votos electorales.

“El escenario que me parece completamente probable es que rebasemos ese 40% que necesitamos. Y el otro es que logremos una diferencia de más de 11 puntos con el segundo puesto y que no nos toque ir a una segunda vuelta”, prevista para el próximo 2 de abril, dijo Moreno a sus simpatizantes, concentrados frente a la sede del partido. Aspirante a suceder al presidente saliente Rafael Correa, recordó que aún faltaba por contar gran parte de la poblada provincia de Manabí, el feudo del correísmo severamente golpeado por el terremoto de abril, y los votos del exterior, donde también cuenta con holgada mayoría.

Por su parte, cientos de seguidores de Lasso, animados ante la posibilidad de una segunda vuelta -donde podría lograr alianzas con el resto de los partidos opositores-, se concentraron frente a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito en una vigilia para exigir transparencia en el escrutinio. Los resultados definitivos se esperan a lo largo del lunes.

Alrededor de 12,8 millones de ecuatorianos estaban convocados a la urnas también para elegir vicepresidente, 137 diputados y cinco parlamentarios andinos.

Aumenta la presión judicial sobre Fillon, candidato a la presidencia francesa

Aumenta la presión judicial sobre Fillon, candidato a la presidencia francesa

El candidato conservador a la presidencia de Francia, François Fillon, sospechoso de malversación de fondos públicos, ha sufrido este jueves un revés después de que la Fiscalía haya anunciado su intención de seguir adelante con la investigación. Acusado de haber pagado a su mujer con dinero público por un empleo que no desempeñó, Fillon ha perdido su condición de favorito a diez semanas de las elecciones presidenciales, consolidando la posición de la líder de la extrema derecha Marine Le Pen y del centrista Emmanuel Macron que, según todos los sondeos, se disputarán el Elíseo el próximo 7 de mayo.

Estamos en casa

Estamos en casa

“Yo no quería hacer propaganda de Hitler, y si cuento esto sé que se la voy a hacer. Pero como quiero cumplir mis deberes de informador imparcial, no tengo más remedio que contarlo”. Así empezaba Chaves Nogales su crónica titulada “¿Por qué son nazis las mujeres?”. “Uno de los más fuertes apoyos de Hitler son las mujeres, a las que precisamente Hitler ha metido en la cocina de un manotazo. «Se acabaron los derechos políticos de las mujeres -dijo el Führer-; no tienen nada que hacer en política; el nacionalsocialismo donde necesita a las mujeres es en el fogón o criando a los hijos». Y apenas había dicho esto, las mujeres, en las primeras elecciones que hubo, se fueron como corderitas a votar a Hitler. Ellas han sido las que le han dado su gran triunfo electoral”. Y tras preguntarse el porqué de tan sumisa actitud, sigue explicando: “Es, sencillamente, que Hitler, al mandarlas al fogón, les ofrece eso, el fogón; nada menos que el fogón. Quizá a muchas de mis lectoras se les habrá olvidado la importancia que esto tiene. Pero piensen que todas las andanzas sociales y políticas de la mujer alemana tienen esta única y exclusiva causa: que no había fogones, que no había hogares, que no había casas, que no había hombres”.

Ciudadanos, quo vadis?

Ciudadanos, quo vadis?

La IV Asamblea de Ciudadanos se ha saldado con la definición de un partido que adolece de un estilo más sólido en su retórica que en su práctica. Y de enormes diferencias según qué regiones: el Ciudadanos de Andalucía y el de Cataluña son dos partidos distintos. Al contrario de lo que sucedía en UPyD, quien pudo ser su socio y terminó de enemigo, Ciudadanos es un partido fuerte en el liderazgo y débil en el peso de su ideario. ¿Por tesis? No: por los nombres que lo defendían, o defienden. Con frecuencia desencantados de uno y otro partido mayoritario que más que convicciones en el cambio y en el atractivo modo del pragmatismo idealista de la nueva formación vieron la oportunidad de destacar y hacer carrera política en un lugar en donde los puestos relevantes los adjudicaban a medida que los candidatos iban llegando. Si no, reitero, que pregunten en Andalucía, donde Juan Marín, predispuesto al pacto con el poder de Susana Díaz antes que al complicado ejercicio de oposición, prometía consejerías a antiguos simpatizantes del Partido Popular. Simpatizantes que vieron una oportunidad única. Y que ahí están.

Fillon mantendrá su candidatura pese a las acusaciones de desvío de fondos públicos

Fillon mantendrá su candidatura pese a las acusaciones de desvío de fondos públicos

El candidato conservador al Elíseo, François Fillon, ha cumplido su promesa de comparecer ante los medios para explicar por qué fijó sueldos oficiales a sus familiares durante años, entre ellos a su mujer, Penélope, por una cantidad que ronda el millón de euros. En sí, este tipo de contrataciones no son ilegales en Francia -el 20% de los parlamentarios lo hacen-, pero la Oficina Central de Lucha contra la Corrupción y las Infracciones Financieras y Fiscales investiga si en este caso los contratos fueron ficticios.

Un grupo de diputados venezolanos se enfrenta a la policía para exigir elecciones

Un grupo de diputados venezolanos se enfrenta a la policía para exigir elecciones

Un grupo de diputados opositores al gobierno de Nicolás Maduro se ha enfrentado este jueves a la policía cuando intentaba entrar en la sede del poder electoral venezolano, para exigir la convocatoria de unos comicios regionales que debieron celebrarse el año pasado. Al grito de “Elecciones ya”, los parlamentarios intentaron franquear un piquete policial que resguardaba la entrada del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el centro de Caracas, desatándose un forcejeo.

Nos hace feliz odiarlo

Nos hace feliz odiarlo

En La democracia sentimental, Manuel Arias Maldonado escribe que “hay una estrecha relación entre radicalismo y felicidad […] El radicalismo hace más feliz que la moderación: sobre todo cuando el gobierno no nos representa.” Si a esto se le une una elevada sensación de pertenencia, una amenaza exterior o interior que funcione como chivo expiatorio, cierta disonancia cognitiva que te impida ver los errores propios y una sensación de superioridad moral, uno ha de ser enormemente feliz. Porque afrontar la complejidad de la realidad es extenuante. Y, bueno, a veces triste.

Objetivo: salvar a Francia

Objetivo: salvar a Francia

Francia ha sobrevivido a un quinquenio de grandiosa incompetencia en su primera magistratura -incompetencia política, se entiende; en otros terrenos, como el sentimental, el talento de François Hollande es mucho más patente-, y posiblemente pudiera sobrevivir a otro después de las elecciones presidenciales de este año. Pero, por ella misma y por el interés bien entendido de los españoles -que somos sus vecinos- y de todos los europeos, habría que esperar que no sea así y que logre enderezar el rumbo. En la hora más difícil en las relaciones internacionales del último cuarto de siglo, cuando entre Putin, Trump, el Brexit y los nacionalismos y populismos sobrevenidos están a punto de liquidar la construcción europea, lo mínimo que se debe desear es que el eje fundacional de ese viejo sueño, Francia-Alemania, recobre su pulso socioeconómico y su firmeza política. Porque, si no, se nos hunde el tenderete y acabaremos muy mal.

Le Pen encabeza los sondeos y Fillon no tiene garantizado pasar a la segunda vuelta

Le Pen encabeza los sondeos y Fillon no tiene garantizado pasar a la segunda vuelta

Le Pen se distanciaría de los dos siguientes, Fillon (22%) y Macron (21%) y mucho más del ganador de las primarias socialistas, Benoît Hamon (15 %), quien adelantaría al candidato de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon (10%). Desde la victoria de Fillon en las primarias de la derecha en noviembre hasta ahora todas las encuestas daban por hecho que Fillon y Le Pen se disputarían el Elíseo en la segunda vuelta el 7 de mayo, ya que mantenían una distancia considerable con el tercero en liza, Macron.

Consciente de la erosión de su popularidad al conocerse que contrató durante años a su mujer como asistente parlamentaria pagada con dinero público y ante la sospecha de que en realidad era un empleo ficticio, Fillon lanzó ayer una doble ofensiva, emotiva y política, en un multitudinario mitin en París. Aún no sabemos si sus esfuerzos darán fruto, pero Fillon tiene hoy más lejos el Elíseo que ayer.

Benoît Hamon gana las primarias socialistas frente a Manuel Valls

Benoît Hamon gana las primarias socialistas frente a Manuel Valls

Manuel Valls ha reconocido la derrota tendiéndole la mano a su rival en las primarias. “Hamon ha ganado, claramente, y le felicito. Hamon es ahora el candidato de nuestra familia política y a él le corresponde la misión de reagruparnos. Le deseo buena suerte”, ha asegurado el ex primer ministro. Hamon, representante del sector más a la izquierda de los socialistas y ex ministro de Educación, partía como claro favorito al haber terminado también en primera posición el pasado domingo con un 36 % de los votos, y además recibir el apoyo de Arnaut Montebourg, que quedó entonces eliminado. Valls, que había resaltado su experiencia de gobierno en un contexto de amenaza yihadista en Francia, intentó esta semana acortar distancias presentándose como el candidato “responsable” frente a su contrincante.

La campaña de las elecciones presidenciales en Francia viven horas convulsas tras la polémica en la que se ha visto envuelta en las últimas horas el candidato conservador, François Fillon. Las sospechas de un presunto empleo ficticio de su esposa, por el que cobró medio millón de euros, se ciernen sobre su familia. Fillon era el candidato favorito a llegar al Elíseo, y ahora su popularidad se ha visto mermada. Se enfrentará a Hamon, Emmanuel Macron, y a la que más temen todos: la ultraderechista Marine Le Pen.

La gran diferencia

La gran diferencia

Pensé que le estaba plagiando el discurso de investidura a Colau y los podemitas. Por lo de no ser un traspaso de poderes como cualquier otro sino uno que marca un antes y un después. Por lo de estar devolviendo el poder al pueblo y el pueblo al poder. Por lo de que nunca más gente olvidada por su gobierno, nunca más un gobierno sin su gente. Por aquello de las élites que se servían a sí mismas y lo de un gobierno que está, por fin, para servir a su pueblo. Por todo este manual de populismo para dummies, en fin, y valga la redundancia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad