Elecciones

Últimas noticias sobre elecciones políticas en España y nivel internacional. Última hora sobre las encuestas, campañas electorales, candidatos, partidos políticos, resultados y toda la información sobre los comicios electorales en cualquier país del mundo. Elecciones generales España  |  Elecciones municipales y autonómicas  |  Elecciones Estados Unidos

Valls anuncia que quiere ser candidato a las legislativas con el movimiento de Macron

Valls anuncia que quiere ser candidato a las legislativas con el movimiento de Macron

Así lo ha anunciado el propio ex primer ministro socialista Manuel Valls en una entrevista a la emisora de radio RTL. “Los viejos partidos están muriendo o están muertos”, ha dicho Valls, que ha informado de su intención de ser candidato en las elecciones legislativas de junio con el nuevo partido del presidente electo, Emmanuel Macron, y no con el Partido Socialista que considera que no tiene futuro.

Macron abandona la presidencia de su partido, que cambia de nombre para las legislativas

Macron abandona la presidencia de su partido, que cambia de nombre para las legislativas

El presidente electo de Francia, Emmanuel Macron, ha dimitido este lunes como líder del movimiento que fundó hace un año, ‘En Marcha’, que cambiará su nombre por el de ‘La República en Marcha’ para afrontar la batalla de las legislativas en junio. Así lo ha anunciado el secretario general, Richard Ferrand, quien ha informado de que Catherine Barbaroux, hija de inmigrantes españoles, ocupará la presidencia de forma provisional hasta el congreso fundacional del nuevo partido, que tendrá lugar en julio próximo.

Macron homenajea las víctimas de la II Guerra Mundial en su primer acto oficial

Macron homenajea las víctimas de la II Guerra Mundial en su primer acto oficial

El presidente electo de Francia, Emmanuel Macron, que venció en los comicios anoche a la ultraderechista Marine Le Pen, ha comparecido este lunes en París junto al mandatario saliente, François Hollande, en su primer acto oficial, para homenajear a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial cuando se cumplen 72 años de la victoria aliada frente a la Alemania nazi. Bajo el Arco del Triunfo parisino, Hollande ha recibido con un apretón de manos a Macron, su ministro de Economía entre 2014 y 2016, antes del traspaso de poderes, que tendrá lugar este domingo.

El opositor Leopoldo López pide a los venezolanos continuar con las protestas

El opositor Leopoldo López pide a los venezolanos continuar con las protestas

El opositor venezolano Leopoldo López, preso en en la cárcel militar de Ramo Verde, ha podido reunirse este domingo con su mujer, Lilian Tintori, después de 35 días sin visitas. En el encuentro ha expresado su deseo de que los venezolanos continúen con las protestas y se mantengan en las calles. “La salida está en cada uno de nosotros. No se puede reprimir a todo el mundo, todo el tiempo. Millones somos indetenibles”, ha dicho.

Macron no nos engaña

Macron no nos engaña

Con Macron hemos ganado los buenos. Entre los que no están Mélenchon, Zizek, Verstrynge o Echenique, que podrán adornarse ya en la vida de lo que quieran, pero no de antifascistas. Su comportamiento lamentable en estas semanas tampoco nos sorprende, por lo demás: ellos son lo que son. Pobrecillos.

Macron: el presidente accidental

Macron: el presidente accidental

Emmanuel Macron es ya presidente de Francia: el nuevo monarca republicano de un país que empezó a sentir nostalgia por su realeza justo después de decapitarla. De ahí Versalles, la grandeur, y el sistema presidencialista. Es verdad que, formalmente, nos encontramos más bien ante un semipresidencialismo, rasgo peculiar que explica la importancia de las elecciones legislativas que se celebrarán en junio. Pero también lo es que su centro de gravedad es la figura del presidente, que concentra el poder simbólico al situarse por encima de los partidos y dar instrucciones a un primer ministro que a menudo parece su correveideile. Por eso dijo el general Charles De Gaulle -quien sin embargo gozaba de la legitimidad adicional que proporciona, como sabía el fascismo, ganar una guerra- que las elecciones presidenciales son el encuentro de un hombre y un pueblo. Ese encuentro se ha vuelto a producir, pero es dudoso que pueda describirse así: Macron es un hombre, pero a partir de mañana tendrá que empezar a buscarse un pueblo. Y no está claro que lo encuentre.

Francia decide el futuro de Europa entre el centrismo y la ultraderecha

Francia decide el futuro de Europa entre el centrismo y la ultraderecha

Francia acude hoy a las urnaas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales para decidir quién gobernará el país en los próximos cinco años, el centrista proeuropeo Emmanuel Macron o la ultraderechista antieuropeísta Marine Le Pen. Se trata de una segunda vuelta decisiva que se sucede al cierre de una campaña sacudida en la recta final por un ataque informático masivo. Puedes seguir la jornada en directo con The Objective.

La segunda vuelta de las elecciones en Francia, en directo

La segunda vuelta de las elecciones en Francia, en directo

Emmanuel Macron o Marine Le Pen, el europeísmo o el Frexit, el centro o la extrema derecha, el euro o la vuelta al franco, la acogida o la xenofobia. Francia elige hoy al vigésimo quinto presidente de la República tras desechar en primera vuelta a los partidos tradicionales y darle alas a ¡En Marcha!, el movimiento social de un ex ministro socialista de Hollande, y al Frente Nacional, la voz más representativa de la extrema derecha en el país galo.

May refuerza su poder en elecciones locales

May refuerza su poder en elecciones locales

Los conservadores de Theresa May han logrado una amplia victoria en las elecciones locales británicas, que refuerzan a la primera ministra en su pugna con la Unión Europea y le auguran un triunfo similar en las generales del 8 de junio. Para quien los comicios del jueves constituyen un revés es para el cada vez más cuestionado líder laborista, Jeremy Corbyn, que está 20 puntos por detrás de May en los sondeos para la próxima consulta.

Ascienden a 35 los muertos en Venezuela desde el inicio de las protestas en abril

Ascienden a 35 los muertos en Venezuela desde el inicio de las protestas en abril

Desde que el 1 de abril, cuando se iniciaron las protestas en Venezuela contra el gobierno de Nicolás Maduro, han fallecido 35 personas, la última de ellas un agente de la Policía del estado venezolano de Carabobo, en el centro del país, que ha fallecido este jueves tras ser herido el miércoles durante una manifestación, según ha informado el Ministerio Público. El hecho se produce apenas unas horas después de que el presidente de Venezuela haya presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE) el decreto por el que solicita la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente que se encargará de modificar la Carta Magna.

Los partidos británicos se ponen a prueba en las elecciones municipales

Los partidos británicos se ponen a prueba en las elecciones municipales

Los colegios electorales han abierto este jueves a las 06:00 horas GMT y cerrarán a las 21:00 horas GMT en unas elecciones municipales parciales en el Reino Unido, en las que los partidos británicos se ponen a prueba de cara a las generales del próximo 8 de junio. Por el particular sistema electoral del país, los comicios no cubren todo el territorio, sino que hay en juego solo 88 consejos municipales, de un total de 418 que tiene el país.

La izquierda colaboracionista

La izquierda colaboracionista

La era de la posverdad es un tiempo dominado por el relativismo. Ya no hay una realidad material, asible, contrastable; solo puntos de vista, voluntades, hechos alternativos. En un mundo en el que la objetividad no existe, todo es relativo. También las distancias. Así, puedo decir que la virtud se encuentra en un punto intermedio entre Hillary Clinton y Donald Trump. O que la elección óptima está tan apartada de quien cuestiona el Holocausto como de quien trabajó en un banco. Situarse en la mediatriz que separa a Macron y Le Pen es algo así como proclamar que tan lejos nos queda Cuenca como Bandar Seri Begawan. Siempre quise escribir Bandar Seri Begawan.

Mueren tres personas en las protestas de este martes en el centro de Venezuela

Mueren tres personas en las protestas de este martes en el centro de Venezuela

Tres personas han muerto en medio de las protestas realizadas este martes en el estado de Carabobo, en el centro de Venezuela, donde también se han registrado saqueos y daños a algunos inmuebles, según han formado las autoridades a través de las redes sociales. Estas movilizaciones se realizaban como medida de protesta por el anuncio del presidente Nicolás Maduro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para “refundar” Venezuela con una nueva Constitución.

Opositores venezolanos bloquean las calles por la propuesta de la Constituyente

Opositores venezolanos bloquean las calles por la propuesta de la Constituyente

Cientos de manifestantes han bloqueado las principales vías en Caracas y otras ciudades de Venezuela a primera hora de este martes, como medida de protesta por el anuncio del presidente Nicolás Maduro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para “refundar” Venezuela con una nueva Constitución. Esta medida pretende eliminar la Constitución vigente desde 1999 y crear una nueva que incluya un reordenamiento del Estado, del Congreso y del Poder Judicial, lo que aleja la posibilidad de elecciones generales exigidas por la oposición. La iniciativa convocada por la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para cerrar las principales vías de circulación del país, denominada el “trancazo”, ha sido notable en ciudades como Mérida, Anzoátegui o Carabobo, informa el diario El Estímulo. La oposición ya prepara para el miércoles una gran manifestación que ha llamado la “mega marcha”.

Marine Le Pen plagia parte de un discurso del conservador Fillon

Marine Le Pen plagia parte de un discurso del conservador Fillon

La candidata ultraderechista a las presidenciales francesas, Marine Le Pen, plagió en su mitin de este lunes varios fragmentos de un discurso que había pronunciado hace dos semanas el candidato conservador, François Fillon, eliminado en la primera vuelta. Su discurso se enmarca dentro de su campaña política ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebra el próximo día 7 de mayo, y coincidiendo con las virulentas manifestaciones que se realizaron este lunes en las calles de Francia con motivo del 1 de mayo.

Un ministro del Interior para la política exterior

Un ministro del Interior para la política exterior

Ha vuelto a suceder con las elecciones francesas. En los medios españoles han proliferado los análisis que partían o concluían con semejanzas con nuestra política doméstica. Al parecer, Albert Rivera sería Macron, Sánchez sería Hamon y Mélenchon es Pablo Iglesias. Que no haya un Fillon o un Le Pen claros en nuestra política no ha impedido que las comparaciones se hayan dado en medios y redes sociales. Periodistas, analistas y líderes políticos han comenzado a extraer conclusiones no tanto apresuradas como inservibles. Porque se pasa por alto el detalle de que no somos franceses.

La Eurocámara pide elecciones democráticas en Venezuela "lo antes posible"

La Eurocámara pide elecciones democráticas en Venezuela "lo antes posible"

El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha reclamado este jueves al Gobierno de Venezuela de Nicolás Maduro que ponga sobre la mesa un calendario electoral que permita celebrar “lo antes posible” unos comicios libres y transparentes. En una resolución respaldada por 450 votos a favor, 35 en contra y 100 abstenciones, el pleno ha condenado lo que ha llamado “la violación continúa del orden constitucional de Venezuela” y ha urgido al Gobierno de Nicolás Maduro a respetar la separación de poderes y la liberación de todos los presos políticos.

Francia y Alemania, otra vez

Francia y Alemania, otra vez

Despejemos historias apócrifas: No existe ninguna prueba de que el ‘Times’ de Londres haya publicado jamás ese famosísimo titular, “Niebla en el canal de la Mancha. El continente, aislado”. Pero los últimos acontecimientos, con aquella pacata Theresa May reconvertida a defensora entusiasta de la ruptura de Gran Bretaña con la Unión Europea, devuelven su actualidad a la noción de que los británicos se siguen considerando como ciudadanos aparte, instalados en unas islas situadas más o menos en el centro del océano Atlántico, a medio camino entre aquella Nueva Inglaterra que fundaron y con la que mantienen una relación especial, y esas placenteras tierras francesas que tanto les han dado bajo forma de buenos vinos de Burdeos, amables paseatas por la Promenade des Anglais de Niza y veladas locas junto a los Campos Elíseos. Somos muchos los que queremos y admiramos al Reino Unido, pero hacerlo comulgar con la integración europea sigue siendo, como en tiempos de Maggie Thatcher, una aspiración que choca de bruces con la realidad. El centro del Atlántico sigue atrayéndolos como un imán.

Publicidad
Publicidad
Publicidad