escasez

El Gobierno de Maduro niega la crisis humanitaria pero gestiona adquirir medicinas con la OPS

El Gobierno de Maduro niega la crisis humanitaria pero gestiona adquirir medicinas con la OPS

Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro niega la existencia de una crisis humanitaria en su país, ha suscrito un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adquirir medicamentos. Su objetivo es paliar la escasez que, en algunos casos, llega al 100% en fármacos para enfermedades crónicas. El ministro de Salud, Luis López, ha hecho el anuncio de este acuerdo de compra de medicinas, que lleva meses de retraso. A la vez, se ha negado a afirmar que en el país haya una crisis humanitaria, a pesar de que en tan solo los primeros cuatro meses de este año, se han registrado 40 muertes por difteria -erradicada hace 24 años- .

Detectados cerca de 175.000 casos de malaria en un estado sureño de Venezuela

Detectados cerca de 175.000 casos de malaria en un estado sureño de Venezuela

El ministro de Salud de Venezuela, Luis López, ha informado este miércoles de que se han registrado 175.000 casos de malaria en el Estado sureño de Bolívar (¿en 2018?). López ha asegurado que el número de casos de esta enfermedad desciende progresivamente — en 2017 se registraron 400.000— y que este año se ha registrado “uno de los niveles más bajos”, y lo ha achacado “al trabajo conjunto” del Gobierno de Nicolás Maduro y la Administración local del oficialista Justo Noguera. Mientras, el debate del martes en el Parlamento venezolano se centró en señalar a Maduro por descuidar la inmunización de la población y ser responsable de que hayan resurgido enfermedades como la difteria o el sarampión.

El Senado pide a Venezuela la "inmediata liberación" de los presos políticos

El Senado pide a Venezuela la "inmediata liberación" de los presos políticos

El Senado español ha exigido este miércoles al gobierno de Venezuela la “inmediata liberación de todos los presos políticos” y la restitución de las competencias de la Asamblea Nacional, donde tiene mayoría la oposición, en una moción aprobada en una sesión presenciada por familiares de opositores venezolanos encarcelados. La gran mayoría de la Cámara ha respaldado la iniciativa del Partido Popular, que ha recibido 218 votos a favor. Podemos y Esquerra Republicana se han abstenido y Compromís no se ha presentado en la sesión.

Hospital venezolano manda a sus pacientes a curarse en Brasil

Hospital venezolano manda a sus pacientes a curarse en Brasil

De acuerdo con El Estímulo, la realidad de este lugar no dista mucho de la crisis que vive el sistema sanitario venezolano: carencias de medicamentos básicos, moscas que revolotean por doquier, fallas en la infraestructura, robos de equipos y la falta de personal que asfixian a pacientes, médicos y enfermeras por igual. Es por ello que los casos más complicados son enviados diariamente a la ciudad de Boa Vista, en Brasil. Así, embarazadas con preclamsia, heridos de bala y hasta pacientes deshidratados son trasladados en una ambulancia que puede cruzar la frontera hasta tres veces al día en un trayecto de cuatro horas. “Corremos mucho riesgo, pero mandamos pacientes a Brasil porque no hay solución fisiológica para tratarlos. Sin embargo, de tanto viajar, el motor de la ambulancia se ha fundido”, ha denunciado el médico Luis Carmona. Lea en Investigations los relatos de una crisis humanitaria anunciada.

José María González 'Kichi': "En Venezuela se vive ahora mejor que hace veinte años"

José María González 'Kichi': "En Venezuela se vive ahora mejor que hace veinte años"

“Creo que Venezuela hoy está mejor que antes. Es incuestionable. La situación de los venezolanos hoy es mejor que la de hace 20 años”, ha dicho en una entrevista recogida por Europa Press. No obstante, ha admitido que hay cosas que no “comparte con el Gobierno de Maduro”. Del mismo modo, al ser preguntado por el colapso de la sanidad venezolana, ‘Kichi’ ha recalcado que el sistema sanitario de Andalucía también está “al borde del colapso”. “Aquí en Cádiz tenemos cierres de camas, de plantas enteras, gentes en urgencias que espera en los pasillos. Hay limpiadoras de hospital que trabajan en situaciones precarias”, ha expuesto.

Venezolanos en el extranjero se movilizan por la salud de los niños

Venezolanos en el extranjero se movilizan por la salud de los niños

Algunos venezolanos en España han formado una asociación civil sin fines de lucro que, a través de la campaña ‘Dame tu pastillita’, recogen medicamentos no caducados. Anaida Colmenares, una de sus integrantes, explica que el proyecto se ha multiplicado en todo el país y ahora tienen 50 centros de acopio en Andalucía, Madrid, Galicia, Extremadura, Barcelona, Castilla y León, Islas Canarias, Cataluña y Murcia. De igual manera, en Europa hay otros siete países donde se está recogiendo ayuda humanitaria: República Checa, Francia, Italia, Portugal, Alemania y Reino Unido. En Nueva York, venezolanos y estadounidenses también se han unido para ayudar a Venezuela. El Comité de Paz y Justicia, dirigido por Tracey Tynan y John Karle, estudia la forma de hacer llegar medicamentos a la nación, pues de acuerdo con sus organizadores, el Gobierno tiene bloqueada cualquier ayuda de organismos internacionales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad