Europa

Últimas noticias sobre Europa, uno de los cinco continentes que conforman la Tierra. Se ubica en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental. Está compuesto por países 50 países y cuenta con una superficie de 10.530.751 km². Todos los estados europeos soberanos son miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas (ONU). La Unión Europea (UE) cuenta con 27 estados miembro. Internacional | Guerra Ucrania - Rusia

Objetivo: salvar a Francia

Objetivo: salvar a Francia

Francia ha sobrevivido a un quinquenio de grandiosa incompetencia en su primera magistratura -incompetencia política, se entiende; en otros terrenos, como el sentimental, el talento de François Hollande es mucho más patente-, y posiblemente pudiera sobrevivir a otro después de las elecciones presidenciales de este año. Pero, por ella misma y por el interés bien entendido de los españoles -que somos sus vecinos- y de todos los europeos, habría que esperar que no sea así y que logre enderezar el rumbo. En la hora más difícil en las relaciones internacionales del último cuarto de siglo, cuando entre Putin, Trump, el Brexit y los nacionalismos y populismos sobrevenidos están a punto de liquidar la construcción europea, lo mínimo que se debe desear es que el eje fundacional de ese viejo sueño, Francia-Alemania, recobre su pulso socioeconómico y su firmeza política. Porque, si no, se nos hunde el tenderete y acabaremos muy mal.

Multan a Deutsche Bank por lavado de dinero de más de 10.000 millones de dólares

Multan a Deutsche Bank por lavado de dinero de más de 10.000 millones de dólares

Las multas se suman a otra serie de medidas legales contra el banco alemán, que hace dos semanas llegó a un acuerdo por 7.200 millones de dólares con el Departamento de Justicia estadounidense por su participación en la crisis financiera global en 2008.

Las autoridades en Nueva York indicaron en un comunicado que se unían a sus pares de Gran Bretaña, el FCA, después de determinar que el Deutsche Bank tenía unas salvaguardas muy débiles para evitar el lavado de dinero y el riesgo del cliente. Unos 425 millones de dólares serán pagados al DFS y unos 204 millones a la autoridad británica.

Le Pen encabeza los sondeos y Fillon no tiene garantizado pasar a la segunda vuelta

Le Pen encabeza los sondeos y Fillon no tiene garantizado pasar a la segunda vuelta

Le Pen se distanciaría de los dos siguientes, Fillon (22%) y Macron (21%) y mucho más del ganador de las primarias socialistas, Benoît Hamon (15 %), quien adelantaría al candidato de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon (10%). Desde la victoria de Fillon en las primarias de la derecha en noviembre hasta ahora todas las encuestas daban por hecho que Fillon y Le Pen se disputarían el Elíseo en la segunda vuelta el 7 de mayo, ya que mantenían una distancia considerable con el tercero en liza, Macron.

Consciente de la erosión de su popularidad al conocerse que contrató durante años a su mujer como asistente parlamentaria pagada con dinero público y ante la sospecha de que en realidad era un empleo ficticio, Fillon lanzó ayer una doble ofensiva, emotiva y política, en un multitudinario mitin en París. Aún no sabemos si sus esfuerzos darán fruto, pero Fillon tiene hoy más lejos el Elíseo que ayer.

La Unión Europea no puede seguir dando la espalda a los menores no acompañados

La Unión Europea no puede seguir dando la espalda a los menores no acompañados

Durante una conferencia internacional celebrada en Malta, Avramopoulos ha pedido a los dirigentes europeos que se involucren en la ayuda a los jóvenes migrantes, sobre todo ante el auge del nacionalismo de ultraderecha en algunos países de la UE.
“Muchos de los niños están en manos de traficantes […] Muchos de ellos son víctimas de abusos sexuales”, ha denunciado el comisario. “Si no atraemos a la opinión pública, no tendremos éxito, porque estos niños están en las calles de nuestras ciudades”, ha añadido. Además, ha reiterado que los países del bloque deben “asumir sus responsabilidades”, criticando que “algunos políticos son fuertes en la retórica, pero no en la práctica”.
Según las cifras de la Unión Europea, 90.000 menores no acompañados llegaron a Europa en 2015. La Europol también dio la voz de alarma sobre los peligros que corren los menores migrantes no acompañados cuando, hace un año, anunció que más de 10.000 de ellos habían desaparecido en Europa. Se temía que muchos de ellos hubieran caído en manos del crimen organizado para ser explotados.

Recuperados todos los cuerpos de las víctimas del hotel italiano sepultado por un alud

Recuperados todos los cuerpos de las víctimas del hotel italiano sepultado por un alud

Tras una serie de terremotos ocurrida en dicho país, el miércoles 18 de enero un gran alud y las fuertes nevadas sepultaron el hotel Rigopiano, en la región de Los Abruzos. Las tareas de rescate se enmarcaron en una controversia en torno a posibles errores durante las mismas.

Según algunos testimonios, las primeras llamadas de emergencia no fueron tomadas en serio, por pensarse que se trataba de una mentira. En un corte de audio se puede escuchar la voz desesperada de niños que habían quedado atrapados en el hotel. Su interlocutor les decía que había que comprobar primero lo que había pasado. La fiscalía en Pescara ha abierto diligencias por homicidio imprudente. Pero el Gobierno salió hoy en defensa de los rescatistas.

La Audiencia Nacional libera a dos "falsos" yihadistas engañados por un confidente

La Audiencia Nacional libera a dos "falsos" yihadistas engañados por un confidente

El pasado 27 de diciembre, las detenciones de dos hombres de nacionalidad española hicieron saltar todas las alarmas después de que la policía hallara durante las investigaciones un vídeo que mostraba a un individuo con un fusil tipo AK-47 y luego una imagen de la emblemática Puerta del Sol madrileña.
Edrissa Ceesay Sanuwo y Samir Sennouni Mouh, que en otro vídeo aparecían exhibiendo un fusil del mismo tipo y un machete militar, fueron encarcelados el 30 de diciembre en medio de los temores extendidos por toda Europa ante posibles atentados en Nochevieja. Los dos fueron acusados por los delitos de “enaltecimiento del terrorismo” y “depósito de armas de guerra”. Ambos aseguraron ser inocentes y decían ser objeto de un montaje por parte de un tercer hombre, Manuel Mohamed Rodríguez Mnri, que en realidad era un informante de la policía llamado ‘Lolo’. Algunos medios se hicieron eco de las demandas de los detenidos. En particular, El Mundo publicó que ‘Lolo’ tenía que aportar informaciones “extraordinarias” para conseguir una prima, por lo que se inventó la existencia de la supuesta célula yihadista dispuesta a atentar. En su auto, el juez de la Audiencia Nacional no confirma que ‘Lolo’ sea un informante, pero sí le acusa de orquestar la trama.
“El resto de las diligencias practicadas, incluidas las observaciones telefónicas, tampoco coadyuvan a estimar la posible existencia de un delito de terrorismo, ya sea por enaltecimiento o por amenazas”, mantiene Pedraz en su auto. Ahora, una vez puestos en libertad, los dos individuos se encuentran en libertad provisional y deben mantenerse localizados por las autoridades, ya que aún quedan por analizar algunos de los “efectos intervenidos” durante las investigaciones, se añade en el escrito del juez.

Francia cerrará su central nuclear más antigua

Francia cerrará su central nuclear más antigua

Fessenheim empezó a funcionar en 1977 en la región de Alsacia. Esta medida cumple con la Ley de Transición Energética, que impone un techo a la producción de electricidad de origen nuclear en Francia. Además, el país galo cede ante Alemania, que había pedido insistentemente que París cerrase esta central, situada muy cerca de la frontera francoalemana, y que Berlín no considera segura. Francia continúa siendo el país con más centrales nucleares por habitante. Cuenta con 58 reactores -30 de ellos con más de 30 años de antigüedad- repartidos en 19 centrales. La electricidad que producen entre todos supone el 75% del total del consumo en el país.

Hombres de nieve

Hombres de nieve

La nieve es esa lluvia que no suena, que nos hipnotiza por el silencio que deja y que tan sólo el recuerdo trata de hacer repicar. Como la memoria, funciona por acumulación: bastan unos cuantos recuerdos para que se desencadene la melancolía. Siempre que veo caer los copos del cielo me acuerdo de aquellos versos primigenios de Julio Llamazares: “Mi memoria es la memoria de la nieve./ Mi corazón está blanco como un campo/ de urces”.

Recuperados varios cadáveres del hotel sepultado por una avalancha en Italia

Recuperados varios cadáveres del hotel sepultado por una avalancha en Italia

El alud se produjo el miércoles después de que una serie de terremotos sacudiera la región. Dos hombres fueron hospitalizados con hipotermia tras ser sacados de un automóvil estacionado fuera del hotel. Uno de ellos relató que había sobrevivido únicamente por haber ido a buscar una cosa al vehículo, pero que su esposa e hijos estaban dentro del establecimiento de cuatro estrellas que fue arrasado por la masa de nieve.

Debido a la nieve, el convoy de la Defensa Civil, que incluía ambulancias y máquinas quitanieves, enfrentó “problemas indescriptibles” para recorrer los nueve kilómetros que separan el pueblo de Farindola del Hotel Rigopiano. Los primeros miembros de los equipos de rescate que llegaron esquiando al hotel a las 4:30 de la madrugada han estado excavando desde entonces en medio de las masas de nieve “con palas y a mano” al no contar con más medios, añadió.

Theresa May intenta calmar a los inversores en Davos

Theresa May intenta calmar a los inversores en Davos

Aparte de ratificar su agenda para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, May ha querido calmar a los inversores y de asegurar a las élites congregadas en Davos que el voto a favor del Brexit del pasado mes de junio no significa una vuelta al proteccionismo por parte del Reino Unido. La primera ministra ha insistido en que el país tiene la voluntad convertirse en el “líder mundial más fuerte y enérgico en favor del libre mercado y el libre comercio del mundo” porque, ha explicado que “un Reino Unido global no es menos británico”. May cree que el Brexit hará del país “un actor global e internacionalista incluso mayor, en acción y en espíritu”, porque la voluntad de la isla ha sido siempre “salir al mundo”.

Uno de los nuestros

Uno de los nuestros

El 13 de octubre de 1997, tres etarras asesinaron en Bilbao al agente de la Ertzaintza José María Aguirre Larraona. El museo Guggenheim se iba a inaugurar a los pocos días, y los tres etarras –Kepa Arronategi, Ibon Gogeaskoetxea y Eneko Gogeaskoetxea- estaban colocando unas jardineras con granadas y minas que pretendían hacer explotar el día de la inauguración. José María Aguirre se acercó a los etarras tras comprobar que la matrícula de la furgoneta en la que habían transportado los explosivos era falsa, y uno de ellos disparó al agente.

Una avalancha de nieve ha sepultado al menos a 20 personas en un hotel de Italia

Una avalancha de nieve ha sepultado al menos a 20 personas en un hotel de Italia

De acuerdo con los testigos y los rescatistas, la avalancha de dimensiones importantes vino por un tramo boscoso barriendo coches, animales de granja y parte del hotel a su paso. Según los medios locales, en el lugar del accidente trabaja un equipo de rescate, que trata de llegar a la infraestructura del edificio. Los teléfonos de los huéspedes y los empleados del hotel no responden.

Hoy el país se ha visto golpeado por varios terremotos, cuatro de los cuales han superado los 5 grados de magnitud. Todos ellos se han registrado en una zona próxima al epicentro del terremoto del pasado 24 de agosto en Amatrice, en el que hubo cerca de 300 muertos. Ante esta situación, el Gobierno italiano ha enviado a esta zona a 100 bomberos que se suman a los 750 que ya trabajaban en estas poblaciones.

La Policía ha detenido en Madrid a un presunto narcotraficante mexicano

La Policía ha detenido en Madrid a un presunto narcotraficante mexicano

La investigación comenzó a finales de 2016 cuando los agentes, en el marco de colaboración con la oficina de la DEA en Madrid, recibieron el aviso de que un fugitivo mexicano podría encontrarse en España. Según la Policía, se trataba del representante de una organización de narcos dedicada a introducir grandes cantidades de metanfetamina en Estados Unidos. Fue detenido en un céntrico hotel de Madrid.

Más de 200 personas han muerto en lo que va de año al intentar cruzar el Mediterráneo

Más de 200 personas han muerto en lo que va de año al intentar cruzar el Mediterráneo

Cuatro migrantes sobrevivientes de un naufragio que ocurrió el sábado frente a la costa de Libia aseguran que 180 pasajeros perdieron la vida, de acuerdo con la organización. “Estuvimos en el agua por más de 11 horas antes de que llegaran los rescatistas”, relató hoy un joven eritreo a los psicólogos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad siciliana de Trapani.

De acuerdo con la OIM, 2.876 migrantes y refugiados entraron a Europa por mar entre el 1 y el 15 de enero, mientras que en la primera quincena del año pasado llegaron 23.664 personas y 91 murieron en el intento.

En 2016 creció un 4% el turismo mundial pese a los temores por seguridad

En 2016 creció un 4% el turismo mundial pese a los temores por seguridad

Unos 1.235 millones de turistas viajaron por el mundo en 2016, 46 millones más que en el año anterior, marcando el séptimo año consecutivo de crecimiento desde 2009, tras la crisis financiera mundial, según las cifras divulgadas por el organismo. El continente americano “consolidó los sólidos resultados registrados en los dos años anteriores”, para un incremento del número de turistas del 4,3%, por encima de la media mundial, recogió el informe de la OMT. Con un total de 201 millones de turistas recibidos en 2016 (8 millones más que en 2015), el continente capturó un 16,3% del total de los viajeros internacionales. Por el contrario, los temores por la seguridad en algunos países europeos hicieron que la región en su conjunto frenara su crecimiento a 2% en 2016, aún pese a seguir siendo la más visitada, con 620 millones de turistas. Entre los países europeos beneficiados se encuentra España, que alcanzó en 2016 un récord de 75,3 millones de visitantes, al beneficiarse en gran medida de turistas que evitaron destinos rivales golpeados por atentados. La región Asia Pacífico observó el mejor desempeño a nivel mundial en 2016, con un alza de 8,4%, mientras que fue la segunda en cuanto a número de turistas recibidos, con 303 millones de personas. El incremento de los turistas se explica tanto por las visitas al interior de la región Asia-Pacífico como al exterior, explicó la OMT. En el caso de África se produjo un repunte luego de su fuerte caída en 2015, con un alza del 8% en el número de visitantes. En cambio, en Medio Oriente, los turistas cayeron en un 4%.

 

La ola de frío en Europa está dejando sin calabacines a los británicos

La ola de frío en Europa está dejando sin calabacines a los británicos

Las fuertes heladas han dañado muy especialmente las producciones de espinacas, coliflor, alcachofas, coles o apio. Debido a que los principales países productores de hortalizas en Europa, como Italia y España, no pueden responder a la demanda interna y externa, han tenido que tirar de importaciones de terceros países, como Marruecos y Estados Unidos, lo que se ha traducido en unos precios muy elevados, llegando a duplicar y hasta triplicar los precios en relación con el mismo periodo de la campaña anterior. La falta de oferta también ha provocado desabastecimiento en los mercados que no pueden permitirse comprar verduras a esos precios. Es el caso de los mercados británicos, que no pueden responder a la alta demanda de verduras de los consumidores durante el mes de enero. “Los precios (de los calabacines) son muy altos, están por encima de las 20 libras por una caja de 5 kilos. Así es que los minoristas no están comprando y prefieren tener las tiendas vacías que comprar a esos precios”, asegura el gerente de Valstar Holland, una empresa exportadora de hortalizas. Algunos se lo toman con cierto humor, y en twitter achacan la escasez de calabacines a otra pesadilla más después del Brexit y de la elección de Trump.

Cinco banqueros de Novagalicia duermen en prisión por apropiación indebida de recursos

Cinco banqueros de Novagalicia duermen en prisión por apropiación indebida de recursos

Los magistrados creen que la gravedad de su actuación en la caja merece el cumplimiento efectivo de la pena. También valoran que los condenados no han hecho frente a las responsabilidades civiles que se les impusieron en la sentencia, así como que aún tienen causas pendientes con la justicia.

Se trata de la primera vez que la ex cúpula de una entidad bancaria ingresa en prisión en España desde el estallido de la crisis financiera española en 2008, que derivó en la quiebra de varias cajas de ahorro y en el rescate a los bancos con dinero público, en 2012. Hoy, los ex directivos de Novagalicia, Julio Fernández Gayoso, José Luis Pego, Gregorio Gorriarán, Óscar Rodríguez Estrada y Ricardo Pradas ingresaron en la cárcel tras ser detenidos por orden de la Audiencia Nacional española.

Italia impondrá servicios comunitarios a los demandantes de asilo

Italia impondrá servicios comunitarios a los demandantes de asilo

Minniti ha declarado que esta medida “servirá para garantizar la aceptación de los que obtengan el visado y ser inflexible con aquellos que no cumplan los requisitos para permanecer en nuestro país”. En los primeros doce días de 2017 han llegado a Italia 729 personas, tres veces más que en el mismo período del año pasado, con un promedio de 60 migrantes por día. Además, más de 25.800 menores no acompañados llegaron a las costas italianas tras en 2016, cifra que se duplicó con respecto a la registrada en 2015, según ha denunciado Unicef.

Llega a España la peor ola de frío de los últimos años

Llega a España la peor ola de frío de los últimos años

España quedará a merced de una potente masa de aire polar continental, más seco y frío, y si se cumplen los pronósticos meteorológicos será la peor ola de frío de los últimos años. La nieve y el viento ya se han sentido con fuerza en buena parte de la Península este fin de semana como preludio del frío siberiano que barrerá esta vez todo el país. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), habrá heladas generalizadas hasta el próximo viernes 20 en todo el país. Pero este escenario no es el peor. Si las condiciones son adecuadas, puede desarrollarse una borrasca a niveles bajos sobre el Mediterráneo que inyecte aire húmedo hacia tierra, y que en su confluencia con el aire siberiano centroeropeo, provoque nevadas en amplias zonas del este y centro peninsular. Podría nevar incluso a pie de playa en el Levante. Prepárense para una semana de mucho abrigo.

España extraditará a EEUU al presunto narcotraficante mexicano "Mono Muñoz"

España extraditará a EEUU al presunto narcotraficante mexicano "Mono Muñoz"

Muñoz Luevano se encuentra actualmente en prisión en España cumpliendo condena por delitos cometidos en el país. Es sospechoso de liderar una organización de tráfico de estupefacientes asociada al cártel mexicano de “Los Zetas”. Sobre él pesa una acusación ante un tribunal de Texas por narcotráfico, blanqueo de capitales y posesión de armas, delitos que supuestamente cometió estando al frente de una organización que se dedicaba a introducir cocaína de México a Estados Unidos desde los años 1990 hasta 2015.
Muñoz, también conocido como ‘El Ingeniero’ por la justicia estadounidense, fue arrestado el 18 de marzo en Madrid, en la vivienda de la lujosa urbanización de La Moraleja, donde residía desde hacía años y desde donde se cree que actuaba como enlace del grupo criminal de “Los Zetas” en Europa, y que podría colaborar también de forma independiente con los cárteles de “Sinaloa”, “el Golfo” y “Beltrán-Leyva”.

Muertos de frío

Muertos de frío

Aunque en la imagen de Vadim Ghirda, bellísima, observamos a un humano bien pertrechado contra el frío, con buen gabán y sombrero clásico, pero de moda, la ola de temperaturas polares bajísimas que recorre Europa se ha llevado por delante ya a más de 80 personas, buena parte de ellas refugiados que huyeron del horror y deambulan buscando una vida digna y no han encontrado ni un lugar donde poder resguardarse de la nieve y el hielo que les ha reventado el corazón.

Save The Children denuncia que un niño refugiado desaparece cada hora

Save The Children denuncia que un niño refugiado desaparece cada hora

Los niños migrantes “son muy vulnerables en estos viajes a los que se tienen que tienen que enfrentar”, señalan, y por eso piden a la Unión Europea que mejore las vías seguras y legales para solicitar asilo desde sus países de origen o tránsito. Algunos de los niños acaban con algún familiar sin que esto figure en ningún registro, pero otros acaban en manos de organizaciones de tráfico de personas, según oficiales europeos. “No queremos que ni un solo niño más desaparezca, esto te podría pasar a ti”, añaden.
Con un emotivo vídeo, la campaña #UnforgottenChild (niño no olvidado) pretende encontrar una solución a la crisis de los refugiados a través de la voluntad política. Save The Children propone al Gobierno de España un plan de acción con medidas concretas para evitar esta situación y, además, piden a los ciudadanos que firmen una petición en su página web para que esto ocurra. Algunas de las medidas que sugieren quieren atajar las causas de la migración en su origen, reforzar los sistemas de acogida y la creación de políticas de reubicación y reasentamiento.

Merkel llama a la unidad de los europeos ante las negociaciones del Brexit

Merkel llama a la unidad de los europeos ante las negociaciones del Brexit

“Estamos absolutamente de acuerdo en que no podemos dividirnos”, añadió la canciller alemana. La primera ministra británica, Theresa May, tiene previsto comunicar oficialmente antes de finales de marzo el deseo de los británicos de abandonar el bloque en cumplimiento del resultado del referéndum celebrado en junio, dando paso a unas negociaciones de desconexión con la UE de hasta dos años de duración, que se anuncian complicadas.
El llamamiento a la unidad hecho por Merkel llega después de que el primer ministro de Malta, Joseph Muscat, cuyo país ejerce este semestre la presidencia de la UE, subrayara la necesidad de que los 27 tengan una “misma posición” sobre el Brexit para descartar, así, que Londres pueda apoyarse en posibles divisiones para conseguir concesiones. A pesar de su marcha, Reino Unido ha mostrado su voluntad de continuar en el mercado único europeo, pero sin respetar uno de sus principios fundamentales: la libertad de circulación de trabajadores. Una opción a la que Bruselas se niega.

Crece el número de mujeres del sur de Europa que no tienen hijos

Crece el número de mujeres del sur de Europa que no tienen hijos

Pero no es la primera vez que esto ocurre: entre el 17 y el 25 por ciento de las mujeres nacidas en la primera década del siglo XX no tuvieron hijos, debido a causas como la muerte de muchos hombres durante la Primera Guerra Mundial o la emigración de hombres jóvenes a otros países por la pobreza.
“Sistemas anticonceptivos fiables, el retraso en la formación de una unión, una mayor fragilidad familiar, carreras exigentes e inestabilidad laboral, además de la incertidumbre económica general, promueven probablemente la falta de hijos”, explica el informe. Aunque los países más afectados son Grecia, Italia y España, el estudio añade que “la falta de hijos continuará también creciendo en el centro y el este de Europa”.

La ola de frío polar que recorre Europa deja más de 80 muertos

La ola de frío polar que recorre Europa deja más de 80 muertos

En las últimas horas han muerto al menos 43 personas por hiportemia en siete países de Europa, donde se arrastra desde la semana pasada una ola de frío polar que todavía se mantendrá algunos días más, según alertan los meteorólogos. Las víctimas contabilizadas entre este lunes y el martes se suman a los 39 fallecidos durante el fin de semana, cobrándose así la vida de hasta 82 personas en 10 países. Entre las víctimas se encuentran muchos indigentes. Seis sintecho han muerto en Bulgaria, donde las temperaturas oscilan entre los 14 y los 26 grados bajo cero. En la República Checa las bajas temperaturas han causado también seis víctimas mortales, casi todas indigente de Praga. Las temperaturas en Bosnia-Herzegovina llegan a alcanzar los 30 grados bajo cero y en Croacia la ola de frío acompañada de fuertes vientos hacen que la sensación térmica sea de 40 grados bajo cero.

Las previsiones indican que la masa de aire frío en altura procedente del Ártico que ha avanzado desde Escandinavia y Rusia hacia el Mediterráneo ya ha empezado a debilitarse. Se espera que las temperaturas se suavicen a partir de este miércoles, pero seguirán bajo cero.

Europa alerta de que la tinta de los tatuajes podría ser cancerígena

Europa alerta de que la tinta de los tatuajes podría ser cancerígena

Un 12 por ciento de la población europea tiene algún tatuaje, en especial los jóvenes, y la falta de legislación específica en la Unión Europea sobre las tintas que se utilizan puede poner en riesgo su salud. Así, el trabajo explica que más del 80 por ciento de los colorantes que se usan en tatuajes y maquillaje permanente son orgánicos y, en algunos casos, estos pueden liberar aminas aromáticas. Estas, que realmente son creadas para emplearse en industrias como el aluminio o el textil, están vinculadas a la aparición de algunos tipos de cáncer, como el de vejiga.

El organismo informa de que hasta un 5% de las personas tatuadas pueden sufrir una infección bacteriana, alergias agudas o hipersensibilidad retardada, aunque estas reacciones pueden aparecer incluso décadas después de haberse tatuado. “Asimismo, los trastornos de pigmentación de la piel se pueden dar en el 5 o el 15 por ciento de las personas que se someten a una terapia láser para eliminar el tatuaje”, añade el informe.

Destapada una red de ciberespionaje a importantes políticos italianos

Destapada una red de ciberespionaje a importantes políticos italianos

Otras importantes personalidades afectadas serían el también ex primer ministro italiano, Mario Monti, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y otros políticos y empresarios que poseen algún tipo de información reservada. Según la investigación de la policía, la red tuvo acceso a “noticias relativas a la seguridad del Estado” tras lograr penetrar en los sistemas informáticos de las víctimas, donde cometieron una “interceptación ilegal agravada de comunicaciones o telecomunicaciones”. Los detenidos residían en Londres, aunque tenían domicilio en Roma. Según explican las autoridades en un comunicado, se trataba de dos personas “muy destacas en el mundo de las altas finanzas capitalinas”. Ahora, ambos permanecen en prisión de forma cautelar y dependerán de la Fiscalía de Roma, acusados de ser los presuntos cabecillas del robo de información.

Seis personas más mueren de frío en Europa y los casos de hipotermia se disparan

Seis personas más mueren de frío en Europa y los casos de hipotermia se disparan

Y es que Polonia es el país donde mayor número de muertes se han registrado. Desde noviembre, 65 personas han fallecido como consecuencia del frío, en las últimas horas, se han registrado 26. Cada año mueren en este país una media de 80 personas a causa de las bajas temperaturas. En la mayoría de casos se trata de mendigos que se quedan dormidos en zonas poco resguardadas o de personas bajo los efectos del alcohol. Entre los países más afectados se encuentran Italia, Polonia, Turquía, Grecia e incluso Rusia, donde este fin de semana se registraron las temperaturas más bajas desde hace más de un siglo, con 29 grados bajo cero.

El Louvre sufre también las consecuencias del terrorismo

El Louvre sufre también las consecuencias del terrorismo

El descenso de la afluencia se debió no sólo al bajón de los turistas extranjeros en París, ahuyentados por la amenaza terrorista, sino también al cierre preventivo durante cuatro días del museo a comienzos de junio a causa de la subida del nivel del río Sena, han precisado los responsables. El número de franceses, sin embargo, se mantuvo estable con respecto a 2015, en torno a dos millones, y eso pese a que hubo una disminución de los grupos escolares por el endurecimiento de las medidas antiterroristas del plan Vigipirate (365.000 estudiantes en 2015, en lugar de los 510.000 el ejercicio precedente). El Louvre ha hecho hincapié en que el porcentaje de los visitantes que se declararon satisfechos por el museo subió a “cerca del 70%, frente al 53% en 2015”.

El uro o toro salvaje, extinto hace siglos, vuelve a Europa

El uro o toro salvaje, extinto hace siglos, vuelve a Europa

El programa Tauros, creado por el ecologista Ronald Goderie, quiere ayudar a los ecosistemas en peligro, y el uro, el herbívoro más poderoso de la historia europea, parece ofrecer la solución. “Pensamos que necesitábamos un animal que paste que sea completamente autosuficiente en caso de que haya grandes predadores…y que pudiera hacer el trabajo de pastar grandes áreas”, explica el ecologista. Para conseguir crear esta especie, Goderie ha utilizado un sistema de apareamiento entre varias razas de España, Portugal, Italia y los Balcanes que aún mantienen algunos genes de sus antecesores, los uros. Los especialistas en genética aconsejan cruzar algunas de estas especies para conseguir crías parecidas al uro, y más tarde seguir cruzando a estas crías.

España, el país más popular para los estudiantes de Erasmus

España, el país más popular para los estudiantes de Erasmus

Adoptado por el Consejo de ministros de Educación de la UE, el programa Erasmus fue lanzado el 15 de junio de 1987 entre 11 países (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal y Reino Unido) antes de extenderse a un total de 33 países participantes y otros 169 países socios en todo el mundo, como Suiza o Turquía. En 2014, el programa pasó a llamarse Erasmus+.
En 1987-1988, año universitario del lanzamiento del programa, 3.244 estudiantes se pudieron beneficiar. Treinta años después, se estima que 5 millones de personas han participado en este programa, incluyendo 3,3 millones de estudiantes universitarios. El público no ha cesado de crecer. Actualmente, pueden participar también estudiantes de primaria, secundaria, de institutos profesionales, solicitantes de empleo, entre otros. Para el período 2014-2020, el programa cuenta con un presupuesto de cerca de 16.400 millones de euros. No obstante, sus necesidades son cada vez mayores y Europa debe aumentar sus ayudas para que el programa continúe y puedan participar más personas.

La ola de frío siberiano que azota Europa deja más de una veintena de muertos

La ola de frío siberiano que azota Europa deja más de una veintena de muertos

En Polonia, al menos 10 personas han muerto como consecuencia de las bajas temperaturas, que cayeron por debajo de los -20Cº la durante el fin de semana. Italia, que registró ocho muertos el sábado por bajas temperaturas, sigue hoy en estado de alerta por la ola de frío que afecta a todo el territorio, aunque con especial intensidad en el centro y sur del país, donde las comunicaciones por carretera, tren y avión se han visto afectadas. En Tesalónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, se registraron inesperadas temperaturas por debajo de los -10Cº y algunas de las principales carreteras en el norte del país han tenido que cerrar la circulación debido a la nieve y el hielo que congela los caminos. Como puede apreciarse en la imagen, en lugares como la isla de Lesbos, miles refugiados sufren las consecuencias de las nevadas en campamentos pocos preparados para las extremas condiciones climatológicas vividas los últimos días. La ola de frio glacial estuvo también a punto de acabar con la vida de 19 inmigrantes ilegales que habían logrado llegar al Estado alemán de Baviera a bordo de un camión. El traficante abandonó el vehículo en un estacionamiento al aire libre de una carretera en las cercanías de la ciudad de Rosenheim. Con temperaturas de 20 grados bajo cero, los migrantes se atrevieron a pedir ayuda y, gracias a la intervención de la policía que les rescató, salvaron sus vidas. 

La agenda holandesa

La agenda holandesa

No es necesario acudir a la malograda historia del Imperio español para situar a Holanda en el eje del mapa europeo. Holanda resume el sustrato calvinista del comercio y la luz burguesa de los interiores; la elevada ética de Spinoza y la pintura intimista de sus maestros; la tolerancia generosa en las costumbres y la libre iniciativa empresarial; el Concertgebouw, Rembrandt y Ruysdael; y también la proyección de una ciudad abierta, culta y cosmopolita como Amsterdam. Holanda configura una de las Europas posibles y seguramente no la peor. Aliada histórica de Inglaterra, sede de potentes multinacionales, de vocación atlántica a la vez que pieza central en los equilibrios de la Europa alemana, Holanda constituye –en palabras de mi amigo, el gestor de bolsa Josep Prats– “el gran país pequeño de la Unión y, en este sentido, un eslabón más frágil que los grandes Estados: Alemania o Francia”. Hablamos de peso económico, de ejemplaridad pública y de riesgo político en 2017.  

Entreactos de Europa

Entreactos de Europa

La Unión Europea tiene sus fases cíclicas, desde sus orígenes con la Comunidad del Carbón y del Acero. Pasa por fiebres parturientas aunque al mismo tiempo se diga que el futuro será perfecto. Raras veces todos los países-miembro marcan el paso, como ocurrió con la larga transacción del tratado de Maastricht y luego, de modo más accidentado, con el fracaso del tratado constitucional. La ventaja relativa es que esos ciclos, de una manera o de otra, ejercen una sedimentación propia. El año que comienza será equiparable a otros momentos de entreacto, con los actores revisando el maquillaje en sus camerinos, el público sin mucho entusiasmo en la platea y el autor de la obra, sometido a presiones, reescribiendo el segundo acto, como seguramente habrá de hacer finalmente con el tercero, de modo que los personajes no saben en qué intríngulis van a verse cuando suene el timbre y se alce el telón después de la pausa del primer acto.

Madrid será la capital mundial del Orgullo Gay

Madrid será la capital mundial del Orgullo Gay

Madrid es famosa por su fiesta del Orgullo Gay, que cada año acoge a millones de turistas nacionales e internacionales que van en busca de diversión, reivindicación y de disfrutar de las maravillas que ofrece la capital española. El Ayuntamiento de Madrid colaborará activamente en la preparación de esta celebración, que tendrá lugar en el barrio de Chueca pero también en algunas de las principales calles del centro de Madrid. El lema del mayor evento LGTB del mundo será “Viva la Vida”, con el que han publicitado esta fiesta en medio mundo. Competiciones deportivas, coloquios de Derechos Humanos, conferencias, eventos culturales y un sinfín de actividades coparán la ciudad esos días. Sin duda, la más importante de todas las citas será el desfile del Orgullo, que congregará a más de 3.000.000 de personas.

Alemania, Europa y la libertad

Alemania, Europa y la libertad

La noticia llamativa del día es que la primera reedición desde 1945 de ‘Mein Kampf’, de Adolf Hitler, ha sido un éxito editorial en Alemania. Menos llamativa, pero probablemente más importante, ha sido la del superávit en la balanza comercial de la Unión Europea en 2016, que ha alcanzado los 296.000 millones de euros, de los que 280.000 millones los ha aportado por sí sola Alemania. Pero lo trascendental de verdad es Alemania a secas, la Alemania de 2017, la que económicamente lidera Europa pero políticamente sigue en ese limbo en el que se encerró para expiar la terrible docena de años en los que se dejó llevar por Hitler a una cadena de crímenes y horrores que las generaciones posteriores no han acabado de asimilar.

La crisis migratoria según san Mateo

La crisis migratoria según san Mateo

El economista de la desigualdad Branco Milanovic ha acuñado un concepto verdaderamente útil para entender lo que está pasando: el de renta de ciudadanía. Con él quiere expresarse una realidad sencilla a menudo pasada por alto: así como las personas obtienen su bienestar de una serie posible –y en el caso más ventajoso, acumulativa– de rentas (del trabajo o del capital, pero también las de origen familiar o las que somos capaces de extraer de un particular talento con el que la naturaleza nos dotó), los ciudadanos resultan premiados o penalizados en su posición patrimonial según nazcan en un país rico o pobre. Es indudable que haber visto la primera luz en Europa, en algún momento posterior a la última guerra, devenga de por sí unas rentas que no están al alcance de la mayoría de aquellos que nacen en vastas porciones del resto del mundo. En un mundo desigual, nos dice Milanovic, la pregunta «¿A qué te dedicas?» es acaso menos relevante que esta otra: «¿De dónde vienes?».

Mejor le dejamos lo de la violencia a los criminales

Mejor le dejamos lo de la violencia a los criminales

A veces fantaseo con soluciones sencillas a problemas complejos. Ya saben, con eso que los cuñados llaman “cuñadismo”. Es vox populi que a los problemas complejos les corresponden soluciones igualmente complejas y únicamente al alcance de unas pocas mentes privilegiadas iniciadas en los arcanos del embrollo padre. Y yo estoy de acuerdo con ello. Pero lo que me pide el cuerpo cuando dejo que mi troglodita interior prevalezca sobre ese barniz de socialización que llevo a cuestas es cortar por lo sano y que sea lo que Dios quiera.

Publicidad
Publicidad
Publicidad