Feminismo

Feministas  |  'Ley trans'  |  Ministerio de Igualdad

Wonder Woman luchó contra sus orígenes para convertirse en icono feminista

Wonder Woman luchó contra sus orígenes para convertirse en icono feminista

¿Sabías que los orígenes de Wonder Woman no son tan heroicos y feministas como creemos? ¿Y sí el épico destino de Diana de Themyscira no fuera la suma de decisiones propias sino de la suerte? La superproducción de Hollywood que se estrena este viernes en los cines es la primera que centra su historia en una heroína (Catwoman y Elektra no cuentan por encajar más bien en el prototipo de antihéroe). Sin embargo, los cómics que vieron nacer a Wonder Woman no pueden alardear del feminismo que parece haber inundado la meca del cine.

Condición de hombre

Condición de hombre

Me habían advertido que un nuevo colega de la Embajada de Francia se mudaba a la casa de enfrente, de modo que, cuando vi el camión de mudanza y a una pareja que daba instrucciones a los operarios, crucé la calle para saludar y presentarme. Instintivamente estreché le mano del hombre y le pregunté cuales habían sido sus anteriores destinos –un rompehielos habitual en el oficio– sólo para descubrir que el diplomático era ella. Pedí embarazosas disculpas por el equívoco y tomé nota mental de no volver nunca a presumir que en una pareja el trabajo lo tiene el varón.

La mujer china redefine la belleza de género

La mujer china redefine la belleza de género

La androginia entre las jóvenes chinas es tendencia; el rechazo a la definición y los estereotipos de género parece contrarrestar la presión de una sociedad tradicional que estimula la hiperfeminidad en las mujeres. La aparición en la escena musical de varias cantantes que prefieren no definir su sexualidad o género parece avivar los debates sobre el ideal femenino de delicadeza y sumisión de la cultura china. Es posible, que esta sea otra loca tendencia del país asiático, sin embargo, ya son varios años en los que está moda no solo no ha tocado a su fin, si no que parece ser más popular que nunca.

Mujeres en Cannes. En 70 años, solo dos directoras premiadas

Mujeres en Cannes. En 70 años, solo dos directoras premiadas

Este domingo, Sofia Coppola, por La Seducción, ha hecho historia al convertirse en la segunda mujer que se ha alzado con el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes. La primera vez que una mujer ganó este premio fue en 1961: Yuliva Solntseva por The Story of the Flaming Years. Para que se repitiera un nombre femenino en este palmarés han tenido que pasar 56 años, que se dice pronto.

Netflix estrena ‘Las chicas del cable’, su primera serie ‘made in Spain’

Netflix estrena ‘Las chicas del cable’, su primera serie ‘made in Spain’

Cuando en octubre de 2015 Netflix llegó a España ya se empezaba a rumorear -y a soñar- con una producción del gigante del streaming en nuestro país. Las producciones españolas destacan por su increíble relación calidad-precio, como demuestra el interés de gigantes del audiovisual como HBO, que lleva temporadas rodando su ‘buque insignia’, Juego de Tronos, en territorio hispano. Bien, pues un año y medio después del aterrizaje de Netflix en los dispositivos españoles, presenta su primera producción made in Spain: Las chicas del cable.

Berlín abuchea a Ivanka Trump por halagar a su padre

Berlín abuchea a Ivanka Trump por halagar a su padre

El público de un evento del G20 dedicado a las mujeres en Berlín en el que ha participado Ivanka Trump ha abucheado a la hija del presidente estadounidense después de que defendiera que su padre estaba comprometido con los problemas de las mujeres. Una periodista del semanario alemán Wirtschaftwoche le preguntó sobre el tema y la primera hija respondió lo siguiente: “Desde luego que he oído las críticas de los medios y eso se ha perpetuado, pero sé por experiencia personal, y creo que miles de mujeres que han trabajado con mi padre y para mi padre durante décadas cuando estaba en el sector privado son un testimonio de su creencia y su sólida convicción del potencial de las mujeres y de su habilidad para hacer el trabajo tan bien como cualquier hombre”.

La marca de cerveza que se ha redimido de su publicidad machista

La marca de cerveza que se ha redimido de su publicidad machista

La marca de cerveza Skol, una de las más populares de Brasil, es el ejemplo perfecto de más vale tarde que nunca. Skol siempre ha sido conocida por lanzar campañas machistas y especialmente polémicas por sus planteamientos. En plena época del Carnaval, en 2015, la marca llegó a lanzar una campaña cuyo eslogan rezaba: “Me he olvidado el no en casa”. No sería reseñable si no fuera porque en Carnaval las agresiones sexuales se multiplican a lo largo y ancho del país.

Los derechos torcidos

Los derechos torcidos

Libertad de expresión y de reunión. Tortura y malos tratos cometidos por las autoridades. Derechos de refugiados e inmigrantes. Impunidad. Derecho a la vivienda. Violencia contra las mujeres. Son las materias en las que Amnistía Internacional suspende a España en su informe La situación de los derechos humanos en el mundo. Distintas organizaciones sociales coinciden con el veredicto.

La más tonta de todas

La más tonta de todas

Decía alguien el miércoles que la igualdad no se alcanzará de verdad hasta el día en que la más tonta de las mujeres acceda al mismo trabajo que el más tonto de los hombres. Y yo entiendo muy bien la tentación de igualarlo todo por abajo, porque suena igual de bien y cuesta mucho menos, pero mucho me temo que aquí serviría para tanto como en la educación; es decir, para nada. Me gustaría saber, por ejemplo, a quién consideramos el más tonto de los hombres. Y mucho más todavía a quién nos atreveríamos a llamar la más tonta de las mujeres. Y en qué trabajo podría darse tan triste y tan ansiada igualdad. Porque yo, que jamás osaría aventurarme por estos jardines, he tratado de imaginar al uno y a la otra y sospecho que la más tonta de las mujeres, que bien podría ser la más bella de las top models, ni podría ni querría hacer el trabajo del más tonto de los hombres, que bien podría ser el más fuertote de los paletas. Y viceversa. Y que, por lo tanto, no tiene ningún sentido aspirar a esta igualdad.

Plus femenino

La primera tentación del articulista es plantarse ante el Día Internacional de la Mujer con pose equidistante. Preguntándose por qué demonios no hay un Día Internacional del Hombre, más allá de algún intento provinciano y mimético. La discriminación positiva nos dará de inmediato su respuesta automática: porque a la mujer le hace falta. No tengo claro si es muy correcta o no, al menos desde un punto de vista diplomático. Aunque si la discriminación positiva lo dice, será porque quedan, en efecto, cosas que afinar. El poeta Francisco Bejarano lleva años advirtiéndonos que, cuando dedican un día internacional a algo, hay que echarse a temblar, porque lo necesita. Hay Día del Libro, ay, pero no del Fútbol.

Mujeres y arte: 7 nombres que desafiaron a la Historia

Mujeres y arte: 7 nombres que desafiaron a la Historia

Como ya relatamos en este espacio, las mujeres lo han tenido realmente difícil para obtener el reconocimiento del mundo del Arte, tan machista o más que otros sectores de la sociedad. Si bien las artistas han logrado ir haciéndose un hueco en las últimas décadas, aún nos preguntamos si es necesario que una mujer esté desnuda (en un cuadro) para entrar en un museo. Antes de que llegaran las Guerrilla Girls y otros movimientos más recientes como el de Girls in museums, muchas mujeres desafiaron a sus contemporáneos y a la Historia del Arte de la forma más consecuente: creando. Muchas de ellas quedaron relegadas a ser “la mujer de” o “la musa de”, obviando el valor de su trabajo.

Una de cada cinco personas cree que las mujeres son inferiores

Una de cada cinco personas cree que las mujeres son inferiores

Una de cada cinco personas en todo el mundo cree que las mujeres son inferiores a los hombres o que no deberían realizar tareas fuera del ámbito doméstico, un dato que se eleva a casi la mitad de los encuestados en Rusia e India. Lo dice un estudio británico publicado precisamente en vísperas del Día Internacional de la Mujer. Una cifra similar, el 25% de los entrevistados -tanto hombres como mujeres-, “cree que los hombres son más capaces que las mujeres de hacer cosas en la sociedad como trabajar, ganar dinero, recibir educación y dar clase”.

Contra la brecha de género, edita la Wikipedia

Contra la brecha de género, edita la Wikipedia

Por qué es tan necesario y urgente que las mujeres editen la Wikipedia?, ¿tiene la plataforma un sesgo machista?, ¿por qué las biografías de grandes mujeres de la historia (aún) aparecen en rojo?, ¿cómo afecta a los contenidos la falta de la paridad entre sus contribuyentes?, ¿qué puede hacer la Wikipedia por el feminismo?, ¿y el feminismo por la Wikipedia? Para obtener respuestas, te contamos lo que aprendimos editando la Wikipedia de la mano de Wikimujeres.

Feminismo a ritmo de merengue

Feminismo a ritmo de merengue

El próximo 8 de marzo, las mujeres españolas se unen a las de medio mundo al convocar una huelga femenina. Organizaciones feministas de todo el territorio nacional han convocado un “paro de empleo, cuidados y consumo” de media hora que comenzará a las doce del mediodía del próximo Día Internacional de la Mujer, para sumarse a la huelga convocada a nivel mundial desde el movimiento argentino #NiUnaMenos. Las distintas coordinadoras feministas de las comunidades autónomas tienen sus propias agendas de movilizaciones, aunque no todas incluyen esta forma de paro.

Jane Fonda confiesa que fue violada y abusada sexualmente con 12 años

Jane Fonda confiesa que fue violada y abusada sexualmente con 12 años

La actriz Jane Fonda aseguró en una entrevista en la revista The Edit que fue violada cuando a penas tenía 12 años. La actriz estadounidense, que se ha caracterizado por defender una sociedad feminista, confesó a su amiga Brie Larson que fue “violada, abusada sexualmente cuando era una niña y me despidieron porque no quería acostarme con mi jefe, y siempre pensé que fue mi culpa”.

Bechdel, la prueba del papel de la mujer en el cine

Bechdel, la prueba del papel de la mujer en el cine

La representación de la mujer en el cine es un tema sociocultural que influye, como pocas industriales culturales, en el papel de las mujeres en la sociedad. El cine no sólo es entretenimiento, sino que es educación, por lo que su influencia en los patrones de conducta de las personas, especialmente en los más jóvenes, es muy extensa.

El ‘tetazo’ que ha unido a cientos de mujeres argentinas

El ‘tetazo’ que ha unido a cientos de mujeres argentinas

‘Tetazo’ fue como las mujeres decidieron llamar a esta manifestación en la que protestaban por la prohibición del topless en algunos lugares de Argentina. Cientos de mujeres se concentraron en el Obelisco de Buenos Aires y, con sus pechos desnudos, protestaron por lo que consideran una concepción machista de su cuerpo. Bajo el lema “la única teta que molesta es la que no se puede comprar”, también se unieron a la protesta numerosas mujeres en ciudades como Rosario o Mar del Plata.

Cómo convertirte en experto/a en masturbación femenina

Cómo convertirte en experto/a en masturbación femenina

A partir de ahora, no existen excusas para poder dar o disfrutar más y mejores orgasmos: la masturbación femenina ya tiene su “Biblia”.

No se trata de un aburrido estudio ni un libro de anatomía, no son consejos sacados de cuchicheos entre amigas, ni tampoco un compendio de películas porno para mujeres. La auténtica enciclopedia sobre la masturbación femenina extrae lo mejor de la combinación de datos y experiencias con el legítimo objetivo de lograr expandir la felicidad entre todos los clítoris del mundo. Es un curso online con una inmejorable base de conocimiento: las propias mujeres masturbándose.

Un juez del Supremo achaca la violencia de género a “la maldad del ser humano”

Un juez del Supremo achaca la violencia de género a “la maldad del ser humano”

El magistrado también defiende la igualdad de penas con independencia del sexo del agresor, lo que eliminaría las agravantes por violencia de género incluidos en el Código Penal: “Tengo derecho a equivocarme y a pensar que si es una mujer la maltratadora debe castigársele igual”. La Asociación de Mujeres Juezas le ha pedido a través de Twitter que como magistrado, muestre mayor concienciación y formación, pero Salas replica que no cree que la necesite y se muestra libre de seguir publicando sus opiniones a pesar de la multitud de respuestas contra sus percepciones.
Cuando algunos usuarios han argumentado que la violencia de género no puede achacarse a una cuestión de biología, sino que los asesinos “aprendieron que tienen poder sobre las mujeres y son machistas”, Salas contesta: “O sea que se pega y se mata por un problema educacional, no porque se sea intrínsecamente malo. No lo creo así”. Además de atribuir la violencia del hombre hacia la mujer a la “maldad innata” y a la mayor fuerza física, Salas opina que le parece “un error” crear “un patrón único” para explicar este fenómeno a pesar de que las numerosas noticias y estadísticas sobre violencia machista lleven a dilucidar lo contrario.

Feminismo en bragas

Feminismo en bragas

Mi padre conoció el feminismo de forma abrupta. Un día, siendo pequeño, regresó del colegio y se encontró a su madre en ropa interior. No se trataba de algo habitual y tampoco parecía transitorio. La abuela Carmela no se disponía a cambiarse de atuendo o a vestirse. Aquello era una performance. Un acto individual y doméstico de protesta. ¿Contra qué? Contra su marido, claro. Al parecer, el abuelo Mario tenía la costumbre de quitarse la ropa al llegar a casa, pasando el resto del día en camiseta interior y calzoncillos. Y a la abuela le parecía mal. Decía que no era de recibo. Que qué mal gusto. Que y si venían visitas. Su queja era antigua y conocida, pero no había servido de nada. Así que decidió ir más lejos: si el abuelo lo hacía, ella también lo haría. Y en esas la encontró mi pasmado padre. En bragas y “sostén”.

Una niña de 14 años sufre una violación múltiple tras ser engañada por una amiga

Una niña de 14 años sufre una violación múltiple tras ser engañada por una amiga

Tras ser engañada por una amiga, la joven visitó la casa de uno de los chicos donde fue obligada a tomar una mezcla de alcohol y pastillas que dejaron su cuerpo sin fuerza ni capacidad de defenderse. Entre gritos de socorro, fue violada de forma múltiple por cuatro de sus compañeros del colegio. Un hombre que escuchó desde la casa de enfrente las llamadas de auxilio de la víctima, acudió a su llamada y transportó a la joven al hospital más cercano. Además de los daños físicos sufridos como consecuencia de la violación, la víctima muestra ataques de pánico y según declaraciones de su madre recogidas en medios locales, no quiere salir de casa ante el miedo de encontrarse con aquellos que la forzaron a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento. En el día contra la violencia machista, noticias como ésta demuestran que aún queda mucho por hacer para erradicar esta pandemia que cada día afecta a mujeres y niñas de todo el mundo.

El 27% de los europeos justifica el abuso sexual

El 27% de los europeos justifica el abuso sexual

El sondeo, que se basa las respuestas de 27.818 entrevistas personales en los 28 países de la UE, demuestra que “si bien hay un acuerdo generalizado sobre que la violencia doméstica, el acoso sexual y otros actos de violencia de género son inaceptables, la encuesta muestra que son hechos que siguen produciéndose de forma amplia”. Tres cuartas partes de los europeos (74%) respondió que la violencia doméstica contra las mujeres es común en su país y un cuarto de los encuestados (24%) dijo conocer amigos o familiares que víctimas de violencia doméstica. La primera encuesta a nivel europeo sobre las experiencias de las mujeres en diversas formas de violencia, llevada a cabo por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), mostró que la violencia contra las mujeres en Europa sigue siendo generalizada. La encuesta encontró que una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física y / o sexual durante su vida y que el 55% de las mujeres han sufrido acoso sexual. Los datos considerados más alarmantes son los relativos a la percepción generalizada sobre las víctimas, en muchos casos silenciadas por considerar que no opusieron suficiente resistencia o incluso convertidas en culpables sobre actos de violencia ejercidos por otros. El eurobarómetro muestra que el 27% de los encuestados considera que el abuso sexual puede estar “justificado” si la mujer ha bebido más de la cuenta o tomado drogas, si ha invitado a su acompañante a casa, va vestida con ropa calificada de “sugerente” o no ha dicho claramente que no u opuesto resistencia física.

Publicidad
Publicidad
Publicidad