
Megainfraestructuras para un mundo 4.0
El 8% del PIB mundial se gasta anualmente en megaproyectos, entre los que destacan las iniciativas centradas en conseguir mejorar el transporte y la conectividad
El 8% del PIB mundial se gasta anualmente en megaproyectos, entre los que destacan las iniciativas centradas en conseguir mejorar el transporte y la conectividad
“Vamos hacia un mundo diferente, impulsados también por una nueva revolución industrial que genera tantas oportunidades como miedos”
¿Qué tienen en común el estudio de los trazados de la galaxia, la investigación en coagulación de la sangre, la predicción del clima o el desarrollo de placas fotovoltaicas de bajo coste?
Los televisores 4K prometen ofrecer una experiencia visual mucho mejor que la de las tecnologías previas, pero ¿es esto cierto?
El maestro italiano del erotismo estuvo en Barcelona durante el Salón del Cómic para presentar una nueva entrega de la biografía de Caravaggio titulada ‘La gracia’.
Un estudio realizado en 22 países reflejó que el 34% de los encuestados había escuchado por lo menos un podcast noticioso en el último mes.
Varias iniciativas apuntan hacia nuevas aulas que agrupan espacios y tiempos más amplios y flexibles, en grupos más numerosos
Cirugía a distancia en tiempo real, ambulancias inteligentes y turismo inmersivo… Algunas de los usos del 5G en el #MWC19
El gigante asiático quiere “una fuente inagotable de energía limpia para los humanos”
La tecnología disponible en el siglo XXI permite a los científicos recolectar, procesar e interpretar datos de una forma mucho más eficiente y a una velocidad que hace pocos años era impensable. La integración de Inteligencia Artificial en proyectos de conservación e investigación es fundamental para superar la crisis de biodiversidad que actualmente se cobra unas 200 especies por día y para desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan en un futuro no muy lejano, por ejemplo, traducir el ladrido de los perros.
¿A la tercera va la vencida? Asistimos al tercer intento del coche eléctrico por ganarle la partida al motor de combustión interna. ¿Lo conseguirá?
María Ramírez, Máriam Martínez-Bascuñán, Pablo Simón y Daniel Gascón responden a la pregunta de 2019: ¿Está amenazada la democracia?María Ramírez, Máriam Martínez-Bascuñán, Pablo Simón y Daniel Gascón responden a la pregunta de 2019: ¿Está amenazada la democracia?
El propósito de Mark Zuckerberg es que abordemos de una vez por todas las grandes preguntas sobre el futuro al que nos dirige la tecnología. Para eso, va a presentar una serie de entrevistas y debates con expertos, gurús y líderes de empresas.
La industria del retail, el comercio al por menor, ha sufrido grandes cambios en la última década, debido principalmente a los avances tecnológicos que han influido notablemente en la forma de consumir y de vender los productos.
Ernesto Castro entiende que nuestra generación está marcada por la revolución feminista de las conciencias
El año 2019 nos depara retos interesantes y decisivos y para poder estar preparados decidimos echar un vistazo adelante con la ayuda de 18 expertos en áreas que van desde la ciencia y la tecnología, hasta la cultura y los medios.
“La vida es, en su esencia, un sumidero de mierda o un acto ridículo”. De esta manera tan contundente comienza ‘El mundo feliz’ el ensayo que el escritor Luisgé Martín acaba de publicar con Anagrama.
Pablo Casado tiene que dar respuesta a la gran pregunta: ¿qué quiere ser el Partido Popular? Mariano Rajoy renunció a la definición ideológica (ni liberales ni conservadores) en aras de un falso pragmatismo.
Amazon abre en Madrid #CasaAmazon, su primera experiencia pop-up en España. Mil metros cuadrados en los que se expondrán los productos disponibles en su web
Un 68% de los niños y adolescentes de 20 países europeos tiene “sentimiento de acogida y curiosidad” por las personas de otras nacionalidades que viven en sus países de origen. Así lo ha revelado la encuesta publicada hoy, con motivo del Día Internacional del Niño, por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Eurochild.
El bitcoin, la primera y principal moneda virtual descentralizada, ha caído este lunes por debajo de los 5.000 dólares, algo que no se había vuelto a ver desde que inició su despegue en octubre de 2017.
¡Ya están aquí! Después de meses de espera pasando pasando el mono únicamente con Pokémon Go, ya han llegado las nuevas ediciones de la franquicia japonesa para la Nintendo Switch, Pokémon: Let’s Go, Pikachu! y Pokémon Let’s Go, Eevee!. ¿Que qué te vas a encontrar en estos videojuegos?
Es cierto que el nivel de distracción es mayor ahora, o mejor dicho, las tentaciones están más al alcance de la mano. Pero también la información. Y en cualquier caso, eso no solo afecta a los jóvenes.
La nueva exhibición de Fundación Telefónica Más allá de 2001: Odiseas de la inteligencia, se adentra en la estética y las premisas de la obra maestra de Stanley Kubrick para hacer un recorrido por el desarrollo de la inteligencia.
El bitcoin ha cumplido 10 años y es un peligro para el medio ambiente. La forma en la que funciona en la actualidad es insostenible para el planeta. Esto no es una sorpresa para nadie. Satoshi Nakamoto, el pseudónimo que oculta al verdadero creador o creadores del bitcoin, dijo que el objetivo del sistema era cambiar la forma en la que el mundo funciona, sin recalentarlo en el proceso.
Cada vez es más común ver a un niño de muy temprana edad con un móvil o una tablet en la mano. Aunque los expertos recomiendan que no pasen tanto tiempo frente a las pantallas, es inevitable que en este mundo conectado los más pequeños también tengan acceso al contenido que ofrece la red.
El 31 de octubre de 2008 Satoshi Nakamoto anunciaba la creación del bitcoin, la primera moneda virtual descentralizada. Casi diez años después, esta criptomoneda tiene un valor de más de 5.000 euros, aunque sigue sin convencer en las altas esferas económicas.
‘Trending Tropics’ es la nueva propuesta artística de Eduardo Cabra y Vicente García que exploran cómo es hacer música sin rostros en la era del selfie.
Conversamos con Concha Monje, investigadora del Robotics Lab de la Carlos III de Madrid, quien nos ha descrito los proyectos en los que están trabajando.
Conversamos con Concha Monje, investigadora del Robotics Lab de la Carlos III de Madrid, quien nos ha descrito los proyectos en los que están trabajando.
Concha Monje, investigadora del Robotics Lab de la Universidad Carlos III de Madrid, comparte sus impresiones acerca del estado de la robótica en España, su futuro, su potencial… ¡y dos películas!
A diferencia de muchos otros, el astrofísico Ranga Yogeshwar afirma que la tecnología cambiará nuestras vidas, pero que eso debería alegrarnos.
Son más de 98 millones las adolescentes que, por circunstancias sociales o políticas, no pueden ir a la escuela y se ven privadas de la educación que reciben los chicos. Michelle Obama, a través de su campaña Global Girls Alliance [apoyada por la Fundación Obama], quiere poner fin a la injusticia a través de proyectos por todo el mundo.
Son más de 98 millones las adolescentes que, por circunstancias sociales o políticas, no pueden ir a la escuela y se ven privadas de la educación que reciben los chicos. Michelle Obama, a través de su campaña Global Girls Alliance [apoyada por la Fundación Obama], quiere poner fin a la injusticia a través de proyectos por todo el mundo.
Él era hombre. Yo soy mujer. Él vivía en Barcelona, yo vivo en Madrid. A él le apasionaba la ciencia desde niño. A mí me aburría mortalmente. Él estudió física fundamental. Yo me fui por las letras, pero nada de fundamento, no, periodismo, lo más light del mundo. Él leía vorazmente. Yo me negaba a leer. Él llegaba tarde a todas partes, pero cuando digo tarde, es un par de horas tarde, tres horas tarde, cuatro horas tarde, dos días tarde, si es que era capaz de llegar.
Facebook ha presentado su primer producto de hardware: Portal, un dispositivo de videollamadas. Portal y su versión premium, Portal+, se apoyan en Facebook Messenger para hacer y recibir llamadas. Además, ambos aparatos pueden también recurrir a la asistente digital de Amazon, Alexa. Por otro lado, su altavoz inteligente funciona también con Spotify, iHeartRadio y Pandora. La noticia llega después de una serie de escándalos sobre privacidad y filtración de datos de los usuarios de la red social comandada por Mark Zuckerberg.
‘Nosotros, robots’, es una exposición que no solo exhibe cerca de 50 robots, audiovisuales, infografías e imágenes relacionadas al desarrollo de la robótica, sino que además invita a reflexionar acerca del momento crítico en el que vivimos y la inmensa transformación que estamos a punto de presenciar en un futuro muy, muy cercano
El pequeño robot espacial franco-alemán Mascot se ha separado este miércoles de la sonda japonesa Hayabusa2 llegando a un asteroide para desarrollar una misión relámpago que podría aportar datos valiosos sobre el nacimiento del sistema solar, según ha indicado la agencia espacial nipona Jaxa. Se trata del primer éxito mundial de este tipo de misión, tras una anterior tentativa japonesa fallida en 2005, informa AFP.