Guerra Civil

Asesinan a un periodista mexicano en Cancún, el octavo en 2018

Asesinan a un periodista mexicano en Cancún, el octavo en 2018

El cámara mexicano Javier Rodríguez Valladares ha sido asesinado a balazos, junto a su acompañante en una calle de Cancún, uno de los principales destinos turísticos del Caribe mexicano, tal y como han informado varios medios locales este jueves. Rodríguez Valladares, reportero del Canal 10 de noticias, es el octavo periodista ejecutado en México en 2018.

Desaparecidos del franquismo: cuatro décadas de búsqueda para cerrar heridas

Desaparecidos del franquismo: cuatro décadas de búsqueda para cerrar heridas

Cerrar heridas que llevan abiertas casi 80 años. Eso es todo lo que piden los familiares de las víctimas de desapariciones forzadas durante el franquismo. “Fosas cerradas, heridas abiertas”, se escucha cada jueves en la Puerta del Sol, donde se celebra cada semana la ronda de la dignidad, una concentración de familiares de desaparecidos durante el franquismo que se niegan a que sus historias caigan en el olvido.

La era de la ansiedad

La era de la ansiedad

Es la era de la ansiedad. Una ansiedad que nos habita y nos corroe como una carcoma. Una ansiedad que no nos abandona en ningún momento. Una ansiedad que se ha convertido en un reflejo condicionado. Y esa ansiedad se ha agudizado desde que en el año 2007 llegó la crisis económica

Más de 100 combatientes del régimen sirio mueren en varios bombardeos

Más de 100 combatientes del régimen sirio mueren en varios bombardeos

Más de 100 miembros de las fuerzas leales al régimen sirio del presidente Bashar Al Asad han muerto en bombardeos por la coalición antiyihadista liderada por Estados Unidos, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), ha anunciado un responsable militar estadounidense. «La coalición ha efectuado bombardeos contra las fuerzas atacantes para repeler el acto de agresión», agrega.

La justicia de Huesca paraliza el traslado de los frescos de Sijena

La justicia de Huesca paraliza el traslado de los frescos de Sijena

La titular del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Huesca ha acordado suspender la ejecución provisional de la sentencia que ordena al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) restaurar a su ubicación original las pinturas murales de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena. En su auto, la magistrada se apoya en diversos informes aportados en su mayor parte por la institución museística catalana para resolver que el estado de fragilidad de las pinturas las hace «especialmente vulnerables» a su desmontaje y traslado, motivo que considera «suficiente» para paralizar la ejecución.

Seúl quiere hablar con Pyongyang de los reencuentros familiares en la reunión del martes

Seúl quiere hablar con Pyongyang de los reencuentros familiares en la reunión del martes

Corea del Sur ha anunciado que aprovechará el encuentro de este martes con Corea del Norte para poner sobre la mesa la cuestión de las reuniones entre las familias separadas por la guerra civil. Los dos países vecinos acordaron la semana pasada celebrar su primer encuentro de alto nivel desde diciembre de 2015, y la reunión tendrá lugar en la localidad de Panmunjom, ciudad fronteriza donde se firmó el alto el fuego de la Guerra de Corea.

Los rebeldes hutíes afirman que el expresidente yemení Saleh está muerto

Los rebeldes hutíes afirman que el expresidente yemení Saleh está muerto

Los rebeldes hutíes de Yemen han asegurado este lunes que el expresidente Alí Abdalá Saleh ha muerto en los combates en la capital, Saná, pocos días después de que se rompiera su alianza con los insurgentes. El anuncio, que no ha sido confirmado por el partido del exmandatario, el Congreso Popular General (CPG), o por alguien de su entorno, tiene lugar cuando el desvastador conflicto está tomando un nuevo giro, informa AFP.

Hugh Thomas: homenaje al historiador inglés que desenmascaró al franquismo

Hugh Thomas: homenaje al historiador inglés que desenmascaró al franquismo

Apenas una semana después de la muerte del historiador Hugh Thomas, su discípulo Paul Preston –igualmente fascinado por la historia de España, particularmente de su siglo XX– escribió un bonito homenaje en forma de biografía en el diario El País. Y la sensación que queda tras leerla es que la vida de Thomas fue fascinante: trabajó como diplomático, en universidades, vivió la política británica de mitad de siglo entre bambalinas, viajó a España, conoció España, desenmascaró al franquismo, viajó tanto como pudo para investigar sobre aquello que le apasionaba. Su obra más recordada –y la que, probablemente, ha merecido este homenaje en la Casa de América, con visita del ministro Iñigo Méndez de Vigo incluida– la publicó en 1961 y la bautizó con el escueto título La Guerra Civil española. Aquella obra armó un gran revuelo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D