
Junts deja en manos de la militancia su futuro en el Govern tras el cese de Puigneró
Pere Aragonès decidió cesar a Jordi Puigneró como vicepresidente del Govern alegando «pérdida de confianza»

Pere Aragonès decidió cesar a Jordi Puigneró como vicepresidente del Govern alegando «pérdida de confianza»

El secretario general de Junts que se sienten “bastante expulsados” del Govern tras el cese de Puigneró

Todos los consejeros de Junts han puesto su cargo a disposición del partido, que se debate entre seguir en el Govern o pasar a la oposición

Esto se produce después de que el martes los neoconvergentes propusieron someter al ‘president’ a una cuestión de confianza

La entrada de la secretaria general se ha producido veinte minutos después de que JxCat anunciara el aplazamiento a mañana de la reunión de su dirección

En las siete comarcas en las que había dos candidaturas en disputa también se han impuesto los partidarios del secretario general

La suspensión llega tras las denuncias sobre estas anomalías que han hecho llegar a la sindicatura electoral numerosos militantes

Su Comité de Derechos Humanos ha dictaminado que “violó los derechos políticos de exmiembros del Gobierno y el Parlamento de Cataluña”

Varios líderes independentistas habían recurrido ante el organismo su suspensión del Parlamento de Cataluña a causa de la consulta ilegal de 2017

Tras romper este fin de semana con la mesa de diálogo, insta a las fuerzas independentistas a recoser complicidades y pactar “un nuevo trazado”

El que fuera secretario general del PSC ha pedido al ministro Bolaños fijar una fecha


Borràs presentará candidatura para ocupar la presidencia y Turull a la secretaría general

Los políticos independentistas tienen hasta las 16:00 horas antes de que se abra el proceso interno

Sigue sin haber acuerdo entre Laura Borràs y Jordi Turull a menos de un día para que puedan presentar una candidatura conjunta para liderar el partido

El Ejecutivo central considera que no es útil abordar cuestiones como el referéndum, la autodeterminación y la amnistía


Turull se ha subido a un coche particular para ir hasta la localidad barcelonesa de Terrassa, donde trabajará en el despacho de abogados Badia

Torra ha visitado primero a Forcadell y después a Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Quim Forn, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez

También han sido citados otros exconsellers relacionados con la consulta del 1-O, como Neus Munté, Toni Comín, Clara Ponsatí, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull y Joaquim Forn

Meritxell Batet solicitó un informe a los letrados sobre los fundamentos que tendría el reglamento para suspender a los diputados presos

El Ministerio Público pretende que se suspenda a los políticos catalanes implicados antes de que se convoquen las mesas

Los diputados de Vox han golpeado la bancada cuando un independentista acataba la Constitución

En el Congreso esperaban a los políticos presos diputados de ERC, entre ellos Gabriel Rufián

El Supremo no les permite celebrar ruedas de prensa ni reuniones de trabajo

El Tribunal Supremo ha rechazado pedir permiso a las cámaras para continuar con el juicio, como solicitaron los cinco políticos presos electos el 28 de abril en las elecciones generales, a quienes ha autorizado su salida el 21 de mayo para asistir a los plenos constitutivos de las Cortes, aunque ha denegado su petición de libertad.

El presidente del Parlament ha dado la palabra a los diputados que se despiden de la cámara autonómica

Manuel Marchena, presidente del tribunal del procés: “La sala no escucha lecciones, es un insulto”

Battle reconoce que dimitió antes del 1-O por temor a las “presiones” que podía recibir

El tribunal considera que los motivos para mantener la medida privativa de libertad siguen concurriendo y con especial fuerza “si valoramos el momento del juicio en el que nos encontramos”

Consideran que está en juego la libertad de los derechos políticos de los cinco candidatos

El diputado “suspendido” del Parlament catalán por el PEdCAT y exconsejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña, Josep Rull, ha comenzado este miércoles la sesión del juicio del procés, expresando su protesta ante la denegación de la traducción simultánea por parte del tribunal.

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha sido llamado a declarar como testigo en el juicio del procés el martes día 26, junto al expresident de la Generalitat Artur Mas y el presidente del Parlament, Roger Torrent.

El presidente de la Generalitat ha pedido a Sánchez “seguir adelante con el diálogo” y hablar “del derecho de autodeterminación”

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha reclamado este jueves “una solución democrática para el conflicto político” en Cataluña pocos días antes de que comience el juicio del procés, sobre el cual ha advertido que puede llegar a no ser “justo”, en una declaración institucional hecha con motivo del inicio del juicio.

El exconseller Joaquim Forn (PDeCAT), actualmente en prisión preventiva por el 1-O y en espera al inicio del juicio por el procès, ha anunciado este miércoles su decisión de encabezar una candidatura “integradora, solvente y transversal” para la Alcaldía de Barcelona.

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso de amparo presentado por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont contra el auto dictado por el Tribunal Supremo de 9 de julio de 2018, que ordenaba la suspensión automática de sus funciones y cargos públicos, informa el Constitucional en un comunicado. El Tribunal aprecia que en el recurso “concurre una especial trascendencia constitucional porque plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este Tribunal”.

Los cuatro presos independentistas Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn, han abandonado su huelga de hambre iniciada por los dos primeros hace 20 días y por los dos restantes tres días después para denunciar que el TC no desencalla sus recursos de amparo.

Los cuatro presos independentistas que se encuentran en huelga de hambre en la cárcel de Lledoners, Barcelona, han remitido este lunes unas cuarenta cartas a los principales líderes europeos con la intención de “internacionalizar” su denuncia de “bloqueo” por parte del Tribunal Constitucional.

El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad inadmitir el recurso de amparo presentado por Carme Forcadell y Anna Simó contra los autos de la Sala Penal del Tribunal Supremo de 31 de octubre y 18 de diciembre de 2017, respectivamente, en los que se declaraba competente para conocer de la instrucción y, en su caso, del enjuiciamiento por los delitos de rebelión, sedición y malversación atribuidos a las recurrentes por la Fiscalía General del Estado. La sentencia considera que el recurso ha sido planteado de forma “prematura en el proceso de amparo”.