
Dos de cada tres nuevos repartidores a domicilio son extranjeros
El empleo no resulta atractivo para los españoles: solo 5.000 autónomos se dieron de alta en la Seguridad Social en 2024

El empleo no resulta atractivo para los españoles: solo 5.000 autónomos se dieron de alta en la Seguridad Social en 2024

La Seguridad Social reclama a la empresa 450 millones por clasificar a sus repartidores como autónomos

La compañía originaria de Barcelona se juega mucho pese a la anunciada regularización de los ‘riders’

«Era sólo un chico, buscándose la vida honestamente, sin amparo de nadie, como Mario, el que murió en un accidente el otro día, arrollado por un taxi»

El cambio de posición de Estonia y Grecia da luz verde a la norma que busca aclarar el estatus laboral de los ‘riders’

España ha apoyado la norma, pero ha mostrado su disconformidad con algunos aspectos

La multa llega por emplear de manera fraudulenta a 49 repartidores en Asturias, pero se esperan más

Los magistrados sostienen que la ‘ley rider’ es un «claro ejemplo» de ese empleo «desviado» de esta fórmula

Ya avanzó su aval al rechazar un borrador que proponía dar la razón a Vox

Lejos de acabar con los trabajadores por cuenta propia, la normativa los ha aumentado en los últimos dos años

La media de los ‘riders’ cobraba más de 2.000 euros antes de la normativa y hoy tienen muy difícil llegar a 1.000

El partido Más Madrid critica que la empresa elegida para esta labor acumule sanciones por tener falsos autónomos y empleos irregulares de personas extranjeras

En total, Glovo España acumula 205,3 millones en multas (actas de infracción y actas de liquidación) que afectan a 37.348 trabajadores

El caso más paradigmático de contratación de falsos autónomos se ha dado en el ámbito de las plataformas digitales de reparto y servicios a domicilio

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha liderado el bloque de Estados miembro que ha votado en contra de la propuesta comunitaria

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo asegura que “no va a parar” hasta que las empresas de reparto respeten la normativa

Las sanciones de esta plataforma de reparto ascienden a casi 150 millones de euros

El 38% de los trabajadores tiene menos de 30 años, el 36% son mujeres y más de 1.000 empleos se generan en el departamento de IT y Tecnología

En este periodo 10.000 repartidores han sido expulsados del mercado del trabajo y otros 15.000 siguen sin estar contratados por las plataformas digitales

El grupo presentó una propuesta que escondía la cesión de mayores competencias en materia de inspección laboral para la Generalitat

Una propuesta que se votará este martes en el Congreso ‘esconde’ el traspaso de mayores competencias a Cataluña en materia de inspección laboral

La futura norma que se negocia en Bruselas supone un cambio radical respecto de la regulación que ya rige en España desde hace casi un año

«Ya no es tan atractivo trabajar como repartidor… Cada día ganamos menos por la subida de la gasolina», lamentan algunos de los autónomos con los que Glovo sigue trabajando

Tres de cada cuatro repartidores de comida a domicilio trabaja con el gigante español, mientras que el resto de plataformas denuncia escasez de plantilla

La plataforma de reparto de comida a domicilio constata el fracaso de la aplicación de la normativa y la disparidad de criterio en su puesta en marcha

Los analistas creen que la operación ayudará a expandirse a la empresa alemana y también a la española

Las compañías han adoptado diversas fórmulas para esquivar la normativa y solo una mínima parte ha mejorado sus condiciones

Podría ayudar a reclasificar a unos cinco millones de trabajadores de plataformas en los 27 estados miembros del bloque

Deliveroo, que opera actualmente en 12 mercados de todo el mundo, abandona el mercado nacional donde contaba ya con más de 10.000 partners


Hablamos con el director general de Just Eat España, la única gran plataforma que se ha mostrado a favor de la Ley Rider

«A veces, una mezcla de mala consciencia -de quien se sabe privilegiado- y de purismo ideológico empuja a cierta élite política, en este caso Podemos, a emprender medidas que, paradójicamente, van en detrimento de aquéllos a quien dicen defender»

La aprobación de la Ley Rider obliga a plataformas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats a contratar a los repartidores, sustituyendo el sistema de autónomos utilizado hasta ahora

La aprobación de la Ley Rider obliga a plataformas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats a contratar a los repartidores, sustituyendo el sistema de autónomos utilizado hasta ahora