
El retorno de lo político
«La cogobernanza fue el ungüento legitimador de la chapuza constitucional que se innovó para combatir la pandemia. Ahora llega la desjudicialización»

«La cogobernanza fue el ungüento legitimador de la chapuza constitucional que se innovó para combatir la pandemia. Ahora llega la desjudicialización»

«Hasta que sea refundado, Ciudadanos habrá durado 17 años. Si los principios no van variar, ¿a qué viene privarse de un nombre que tan bien los encarna?»

El fracaso de los intelectuales al juzgar el desenlace de las revoluciones de 1989 está en el origen de nuestros males de hoy

«Humillar a Rusia será contraproducente, pero tendrá que haber un precio a pagar. Paciencia y contención, o distención y concordia, invitan a la reincidencia»

Una doctrina inmune a los desmentidos de la realidad, que se basa en un libro que casi nadie ha leído y que se alimenta de los defectos ajenos. ¿Quién da más?

«La tradición socialdemócrata se caracteriza por cuidar lo social sin descuidar lo demócrata»

«Desde el PP no hemos sabido plantar cara a la superioridad moral de la izquierda: la partida no se juega en el campo de la gestión, sino en el de las ideas»

El líder de la formación naranja en el Parlament desembarca en Madrid junto a la diputada autonómica Anna Grau y la eurodiputada Maite Pagazartundúa

La ministra de Trabajo arrancará su gira después de las andaluzas, pero está intentando construir un equipo de «cuadros» y figuras de referencia de la televisión

El profesor de estudios europeos de la Fundación Krupp de Harvard cree que hemos entrado en una nueva era menos liberal y más intervencionista

«Tanto Thatcher como Reagan eran una anomalía. Y, como tal, no tuvo continuidad»

«Tanto los Estados como las grandes empresas obtendrán conspicuos beneficios de esta avalancha que se nos viene»

«Cuesta imaginar un futuro mejor cuando el gobierno persiste en el populismo económico para enmendar la crisis»

«Lo que hay en España es una suerte de establishment nacionalista que inclina desde hace décadas la política a un lado u otro del tablero»

«A gran parte de nuestros jóvenes el liberalismo les parece un lujo de otro tiempo»

«Muchos quieren dinamitar la Constitución para generar una monocultura ético-normativa que siempre nos hará menos libres e iguales. Olvidemos cualquier tentación ilusoria de que una reforma solventaría todos nuestros males. Los problemas seguirán ahí después de transformarla»

El diario de PRISA ha tachado de “ultraderecha” a la formación y las respuestas no se han hecho esperar

La formación supera el 17% de los votos en Buenos Aires y entra por primera vez en la Cámara de Diputados

El modelo económico liberal y su relación con la política centró el debate del coloquio organizado por este periódico

Conversamos con José María Lassalle sobre su último libro, ‘El liberalismo herido’ (Arpa, 2021)

El paraíso socialista es la falta de libertad y la incapacidad de vivir. En definitiva, ser una marioneta de una gran curia socialista intocable y reverenciada con temor, de hecho de eso se trata el culto a la persona que inefablemente va unido a esta religión.


Para la politóloga Antonella Marty, Rosario (Argentina), 1992, el liberalismo se sale de ese espectro de la izquierda y la derecha. Hablamos con ella sobre el liberalismo moderno, los fallos que debe corregir esta ideología y el avance del populismo de extrema izquierda y derecha.

Hablamos con la politóloga Antonella Marty sobre el liberalismo moderno, los fallos que debe corregir esta ideología y el avance del populismo de extrema izquierda y derecha.

La política popular también hizo una defensa del liberalismo, “una ideología que pone a la persona en el centro de la política”

«Líbrenos Dios de poner en el progreso material nuestra esperanza, como sucede en el discurso socialista. Pero a mí al menos, nadie podrá darme gato tecnoliberal por liebre socialcristiana»





«Si el confinamiento fue un experimento natural, llevamos ya unos meses metidos en otro: el del uso responsable de la libertad recobrada al abrirse las puertas de la celda»

«El liberalismo quizás no ha sabido explicar las ventajas del enriquecimiento económico y cultural, ni las de una filosofía ética pluralista»

“No sobra un poco de escepticismo ante la facundia con la que estos días se pregonan inminentes procesos de palingénesis económica y social”

“Unas gotas de liberalismo en los engranajes parecen imprescindibles para no recalentar en exceso la lógica de la vida política”

“Su tesis fue la de la nobleza de espíritu, encarnada en la tradición inglesa. Su antítesis, la humildad de sus orígenes, de los que presumía —remontándose hasta a sus abuelos, hijos ilegítimos— con un ostentoso snobismo patas arriba”

“Antonio Maura, quizás el político más puramente liberal de nuestro siglo XX, juzgaba en un discurso en el Congreso que ‘un rasgo fisionómico del pueblo español’ es ‘la falta de fe en la legalidad, de persistencia y confianza en el uso del derecho, una propensión innata al atajo de la arbitrariedad'”

“Si te limitas a invocar el poder de la ley, como si esta fuera capaz de protegerse sola, parecerás un polaco que en 1939 presentara una instancia ante su Ayuntamiento para protestar por la invasión germano-soviética, ignorante de que a veces hay que ir un poco más allá”

“El nuevo parlamento, atomizado y roto, que surge del 10 de noviembre ejemplifica esta esclavitud romántica, porque ninguna sociedad va más allá del horizonte que divisan sus dioses”

“Si hasta el ‘Financial Times’ ya propone que se reforme el capitalismo, los liberales habremos de conceder al menos que el sistema se ha ido torciendo”

“Es asombroso cómo las ideas evolucionan en tan poco tiempo, ver cómo estas operan en una dirección u otra en función de quién las defienda”