Arias Maldonado has published Desde las ruinas del futuro. Teoría política de la pandemia (From the Ruins of the Future. Political Theory of the Pandemic), a dialogue for all seasons between the modern Enlightenment and the ancient plague, between the confidence placed in modernity and the fears aroused by the catastrophe that has been triggered by the appearance of a new coronavirus
Arias Maldonado publica ‘Desde las ruinas del futuro. Teoría política de la pandemia’, un avezado diálogo entre la Ilustración moderna y la peste antigua, entre la confianza puesta en la modernidad y los miedos que suscita la catástrofe provocada por la aparición de un nuevo coronavirus
«En la política democrática se pueden hacer muchas cosas, menos perder las formas: porque son la sustancia»
«Si el criterio que rige la censura es el sentimiento de ofensa experimentado por el público, la ficción no será posible»
«Este tipo de renta básica plantea inmediatamente la pregunta por aquellas políticas que la harían innecesaria: una cosa es fomentar la libertad y otra paliar la dependencia»
«El problema se encuentra más bien en el agotamiento de las reservas utópicas: el futuro ya no puede ofrecerse a los ciudadanos como el lugar donde desaparecerán los conflictos y reinará la armonía»
Ese contexto, bien evidente y sobre el cual se han escrito bibliotecas enteras, es el que enmarca el ensayo de Manuel Arias Maldonado que lleva el título feliz de Nostalgia del soberano (La Catarata, 2020)
«Nuestra sola existencia como especie ya es desestabilizadora: nos adaptamos al medio de manera agresiva, haciendo del mundo un medio ambiente»
«Es peligroso caer en el utopismo: pensar que la necesidad de «salvar el planeta» (en realidad, salvarnos nosotros) producirá un movimiento universal hacia la virtud y la armonía»