Mariano Rajoy

Bruselas retrasa la sanción a España por el déficit para después del 26J

Bruselas retrasa la sanción a España por el déficit para después del 26J

Bruselas advierte que volverá a revisar esta cuestión y reclamarán un nuevo esfuerzo suplementario para ajustar el déficit al Gobierno que salga de las urnas el 26 de junio, si finalmente así sucede. España tendría que haber cerrado el 2015 con un objetivo de déficit límite del 4,2%, previo paso a dejarlo por debajo del 3%, que fija el Pacto de estabilidad y crecimiento para 2016. Sin embargo, cerró con un 5,1%. La sanción podría alcanzar los 2.000 millones. Bruselas exige a España ajustes de 7.500 millones de euros entre 2016 y 2017. A pesar del tirón de orejas de la Comisión Europea, las promesas electorales confrontan con los recortes que exige el objetivo de déficit. El presidente en funciones, Mariano Rajoy, ha anunciado en el diario Financial Times una rebaja de impuestos si gana las elecciones.

La explicación científica de los numerosos 'lapsus linguae' de Rajoy

La explicación científica de los numerosos 'lapsus linguae' de Rajoy

“Los ‘lapsus linguae’ son frecuentes y no hay que pensar que son patalógicos, normalmente lo que ocurre es que no tenemos acceso directo al lóbulo temporal  por lo que la personas puede decir una palabra distinta” señala el neurólogo Jesús Porta en ECD, quien añade que este hecho es frecuente en personas que no tienen “gran capacidad de dicción”, siendo el nerviosismo o la falta de concentración grandes aliados para causar este tipo de situaciones. Por su lado, Mariano Rajoy se defiende señalando que todos los que hablan mucho “corren el riesgo de equivocarse”.

Sánchez no encuentra "puentes que unen" ni a izquierda ni a derecha y fracasa en la primera votación de investidura

Sánchez no encuentra "puentes que unen" ni a izquierda ni a derecha y fracasa en la primera votación de investidura

La sesión de investidura de hoy plantea un escenario ingobernable. Sánchez se presentó ante los parlamentarios con el único apoyo de sus compañeros de filas (90) y sus nuevos aliados de Ciudadanos (40). 130, esos han sido los votos en verde que ha recibido, frente a 219 votos en contra y una abstención de Coalición Canaria. Las intervenciones de los diferentes líderes hacen impensable un resultado diferente en la votación del viernes, en la que bastaría una mayoría simple (más votos positivos que negativos). Ni a izquierda ni a derecha, y el centro no es suficiente. ¿Qué hará el Rey ahora?

Génova 13 y la conjunción planetaria

Ocurre cada dos o tres años. Durante el mes de octubre se pueden ver alineados al amanecer a la Luna, Mercurio, Venus, Marte y Júpiter.
Una conjunción planetaria atípica que no sólo ha afectado este mes a los astros. También la política anda convulsionada con sus propios fenómenos y si no que se lo pregunten a los moradores de Génova 13.

Guirnaldas en las urnas

Guirnaldas en las urnas

Se nos atragantará el turrón. En quizás su última maldad en política, Rajoy ha decidido que en España se vote en Navidades. No tenemos ya bastante con las cenas de empresa encharcadas en alcohol, el atiborre de marisco, el ajetreo de las compras, las luces del árbol, el empalague de los polvorones, que ahora también tendremos que lidiar con los discursos tediosos de los políticos, esta vez envueltos en guirnaldas.

Tormenta en la España de Atapuerca

Mientras el presidente del Gobierno sumerge su pálido cuerpo en las frías aguas del Umia, pequeñas bombas van torpedeando los fueros del Gobierno desde fuera hacia dentro, que son las que más duelen. La estrategia, como en la mejor de las guerras, ha comenzado en diferentes puntos a la vez. Los grandes bastiones ya están ganados. Ahora vamos a por las comunidades.

El españolito cachondo

El españolito cachondo

Obama se ríe en la foto de sí mismo y su política. Rajoy se ríe de cada votante que se creyó que no subiría los impuestos, que no habría recortes. Si hay alguien que debería estar indignado en este país, no es el votante de izquierdas, sino el de derechas.

¡Houston!, tenemos problemas

¡Houston!, tenemos problemas

En el espacio exterior una máquina y una persona se comunican, manejan el mismo código, se entienden, casi “empatizan”. Aquí llevamos unos años ensayando con éxito de público -les apoyan en las urnas- experimentos de incomunicación permanente

Publicidad
Publicidad
Publicidad