
Medicina


Descubren 89 genes implicados en el riesgo de sufrir un ictus
Es el mayor estudio genético realizado hasta ahora sobre ictus, con más de 1.500.000 participantes y unos 110.000 pacientes

El juez archiva la causa por la muerte de Silvia, la joven que falleció tras una triple cirugía estética
El proceso de recuperación de la paciente se complicó tras abandonar el quirófano a causa de una condición fortuita por la que fue inducida en un coma

'Enfriar' el dolor ya es posible: crean un implante electrónico blando para lograrlo
Un dispositivo de refrigeración miniaturizado y flexible ha demostrado su eficacia como analgésico de precisión

Un nuevo estudio desmiente la teoría sobre la resistencia a los antibióticos
Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha refutado el modelo del interruptor molecular en un nuevo estudio

Una científica española identifica una terapia no invasiva que podría frenar el alzhéimer
Una investigadora de la Universidad de Málaga ha liderado un estudio preclínico que ha conseguido disminuir la cantidad de proteínas tóxicas en el cerebro

La melatonina no solo es buena para dormir, también ayuda a formar nuevas neuronas
La neurogénesis juega un importante papel en las enfermedades neurodegenerativas como alzhéimer o párkinson

Un tratamiento revoluciona la lucha contra el lupus al lograr su remisión total
Varias personas afectadas por esta enfermedad autoinmunitaria han presentado una curación total sin fármacos

Los expertos defienden que la digitalización en medicina aporta agilidad y eficacia
Atención Primaria y Urgencias también se ven favorecidas por la telemedicina

La Real Academia de Medicina galardonará al Nobel de Medicina Shinya Yamanaka y al investigador Juan Carlos Izpisúa
El doctor japonés será nombrado académico de honor y el español recibirá la medalla de honor de la Corporación

Jordi Pujol está estable, despierto y habla tras haber sido intervenido por un ictus
El expresidente de la Generalitat ha pasado una buena noche y los profesionales consideran que la intervención de «éxito»

Medicamentos contra el cáncer que existen en Europa, a la espera de su aprobación en España
Desde que los tratamientos son aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) hasta que los homóloga la Aemps en España pasa una media de 469 días

Descubren en Borneo el primer caso de cirugía en la historia humana: una amputación a un niño
Esta operación prehistórica serviría para demostrar que los humanos estaban haciendo avances médicos mucho antes de lo que se pensaba

Logran prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia del cáncer de colon
Los pacientes de este tipo de cáncer suelen desarrollar hipersensibilidad al frío y al tacto en extremidades y boca

Pulmones artificiales en miniatura para mejorar el estudio del neumococo
El objetivo es profundizar en el estudio de la enfermedad, una bacteria responsable de numerosas dolencias, entre otras, la neumonía y la meningitis

Investigadores españoles desvelan una posible estrategia para tratar algunas patologías cardíacas
Los científicos han observado en ratones mutantes que ciertas proteínas pueden constituir dianas farmacológicas “potencialmente interesantes”

Desarrollan una córnea con bioingeniería que puede devolver la vista a ciegos
Veinte pacientes recuperaron la vista tras recibir el implante fabricado con colágeno de piel de cerdo

Un ensayo clínico avala un remedio contra la artritis para tratar el covid
Los pacientes con covid grave tratados con Baricitinib vieron caer su riesgo de mortalidad al 0,42%

Una terapia combinada sube un 20% la supervivencia en cáncer de pulmón intermedio
El hallazgo supone un cambio de paradigma en el tratamiento de esta variedad de cáncer

Un nuevo fármaco muestra eficacia contra el tumor cerebral más común y agresivo
El nuevo medicamento podría suponer “una ruptura del paradigma actual” en el tratamiento del gliobastoma

Los médicos de la sanidad privada amenazan con imponer el copago para cubrir sus costes
Las compañías de seguros no actualizan los baremos de los honorarios de consulta desde hace 32 años y el sector reivindica la relación de doctor y paciente

¿De tal palo tal astilla? Así determinan los genes de nuestros padres cómo nos comportamos
La disyuntiva entre genes y ambiente es un falso dilema: hay tantos datos que muestran el peso de la herencia como estudios que enfatizan el del ambiente

Un 'punto débil' hace vulnerables a tumores resistentes a muchos fármacos
Investigadores del CNIO han descubierto una de las causas de la multirresistencia de algunos tumores a los fármacos, y una estrategia potencial para vencerla

¿Y si el origen de la depresión no es como nos lo habían contado?
Aunque la relación entre la serotonina y la depresión ha sido una de las teorías más influyentes e investigadas, no está respaldada por la evidencia científica

Lo que no nos mata nos podría hacer más fuertes: terapia génica con virus
La ciencia ha logrado lo inimaginable: transformar a un agente patogénico en un fármaco

¿Tiene algo de malo no recordar ningún número de teléfono?
La falta de hábito, la reducción en el uso y la edad son cuestiones claves

Crean una plataforma digital para prescribir medicamentos según el perfil genético
Esta herramienta de consulta indica qué tipo de fármacos puede consumir el usuario, cuáles debe evitar o cómo ajustar las dosis

Patentan un método que detecta el virus de la covid-19 y otros patógenos con CRISPR Cas9
El sistema detecta el SARS-CoV-2 mediante la herramienta de edición genética CRISPR Cas9 y aúna la rapidez del test de antígenos y la precisión de la PCR

Un implante electrónico que ‘enfría’ el dolor
El dispositivo está diseñado para ‘enfriar’ los nervios y proporcionar un alivio del dolor específico, a la carta, sin necesidad de fármacos

Qué son los biobancos y cómo pueden mejorar la vida de los pacientes
En Dinamarca existen dos biobancos que guardan muestras biológicas e información clínica de pacientes y donantes

Un fármaco antirretroviral mejora la capacidad cognitiva de ratones con síndrome de Down
Los beneficios de la lamivudina podrían deberse a su efecto sobre una o más variantes de los genes de la proteína precursora amiloide, vinculada con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas

Fundación Mutua apoyará la puesta en marcha de nuevos proyectos de investigación médica
Las ayudas están dotadas con dos millones de euros y se realizarán en hasta 21 hospitales de toda España

De histéricas a hipersexuales: enfermedades femeninas que nunca lo fueron
A lo largo de la historia muchas teorías han relacionado el útero (hystera, en griego) con enfermedades o comportamientos indóciles de las mujeres

Los médicos de familia piden inversión para avanzar hacia una «medicina algorítmica»
La SEMG considera que hay que modernizar la atención primaria y que es necesario implementar el seguimiento de los pacientes a través de la tecnología

Josep Tabernero y Salvador Aznar-Benitah, Premios Lilly de Investigación Biomédica 2022
Por sus estudios sobre el microbioma y en relación al cáncer colorrectal, y por sus trabajos sobre la renovación de células madre cuando se inicia la metástasis, respectivamente

El robot Da Vinci, clave para reducir la mortalidad del cáncer de pulmón
La cirugía es la opción de tratamiento que proporciona los mejores resultados en este tipo de tumor

Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico
Aunque los exoesqueletos adultos existen desde los 60, nadie había desarrollado uno para niños hasta que Elena García Armada comenzó a analizar el problema

El viaje intercultural del vocabulario de la salud
Cuando una comunidad se impone a otra, la dominada importa vocabulario y estructuras gramaticales, esto incluye el vocabulario de la salud

Extracto de setas chinas para combatir una temible bacteria multirresistente
Las setas chinas o shiitake, son capaces de reducir la virulencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa, una de las más dañinas

Desarrollan un método para descifrar el 'caos' genético de los cánceres más mortales y tratarlos de forma mucho más eficaz
Descrito en la revista Nature este miércoles, ayuda a detectar ‘huellas’ en el genoma de los tumores que permiten saber qué mutaciones genéticas han causado el cáncer