
Mercado laboral



Las habilidades que necesitas perfeccionar para triunfar en el mercado laboral
En una sociedad donde los trabajos van a estar cada vez más automatizados, las ‘soft skills’ cobran especial importancia

La renta básica universal y su aplicación en España
Si los trabajadores fueran en su mayoría sustituidos por máquinas, tendría sentido implantar una Renta Básica Universal para que los trabajadores puedan subsistir.


5 profesiones que desaparecerán o se reinventarán en 2019
El desarrollo y normalización del uso de robots, combinados con el uso del Internet de las cosas o el aprendizaje automático son los principales motivos de la desaparición de algunas profesiones y la creación de otras nuevas. De hecho, el 47% del empleo total se encuentra en alto riesgo de ser automatizado, como señala el informe realizado por la Universidad de Oxford, The future o employment.

El Banco de España alerta a la banca de riesgos por la incertidumbre política
El Banco de España ha alertado este miércoles de la incertidumbre sobre la orientación futura de las políticas económicas en el contexto de la fragmentación parlamentaria española y de un eventual repunte de las tensiones en Cataluña.

El Banco de España culpa a la baja inflación y al paro de la moderación del crecimiento de los salarios
La moderación de las subidas salariales en España se debe principalmente a dos factores: la holgura del mercado de trabajo y las bajas expectativas de inflación, según un informe publicado este martes por el Banco de España.

7 claves para comprender la revolución de la Generación Z en el mercado laboral
La Generación Z –aquellos nacidos entre 1994 y 2010– está entrando en tropel a los espacios de trabajo. Convertida en una generación que rechaza la educación con medio único de supervivencia, estos jóvenes están cambiando las reglas del juego y ya nada será lo mismo. Lo explican el sociólogo David Stillman y su hijo Jonah, que precisamente se enmarca en esta misma generación, en el libro Gen Z @ Work (editorial Harper Collins). Quien espere encontrar alguna similitud entre los Gen Z y los millennials se decepcionará.

¿Por qué sigue existiendo la brecha salarial?
La brecha salarial es un tema recurrente en los debates políticos, los discursos de los sindicatos y en las conversaciones de numerosas personas. La sociedad ha avanzado en numerosos aspectos en las últimas décadas y la igualdad entre hombres y mujeres es un buen ejemplo de ello.

¿En qué países del mundo se trabaja más horas?
Entre el país que más horas trabaja en el mundo y el que menos hay un diferencia de 892 horas. Es decir, más de 37 días trabajo al año de diferencia. Ese es el panorama de desigualdad que ha ilustrado el nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

La feminización de los puestos a jornada parcial en España aumenta la brecha salarial
La secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras (CCOO), Elena Blasco Marín, y el secretario general de este sindicato, Unai Sordo, han presentado este martes un informe que analiza la persistencia de la desigualdad salarial y la brecha salarial de género en España y que propone una serie de actuaciones para solucionar esta situación.

¿Cómo podemos acabar con el machismo en la publicidad?
Madres, encargadas del hogar y de los niños y preocupadas por su aspecto físico. Así es la representación de las mujeres en una gran parte de los anuncios españoles. Aunque poco a poco se va avanzando en esta cuestión, la publicidad sigue mostrando una imagen bastante irreal de la mujer.

Islandia exigirá por ley la igualdad salarial para hombres y mujeres
El Parlamento de Islandia ha presentado un proyecto de ley por el que las empresas públicas y privadas deberán probar que el salario establecido para hombres y mujeres es el mismo. Esta sería la primera propuesta de este tipo en el mundo.

Crece el número de mujeres del sur de Europa que no tienen hijos
Pero no es la primera vez que esto ocurre: entre el 17 y el 25 por ciento de las mujeres nacidas en la primera década del siglo XX no tuvieron hijos, debido a causas como la muerte de muchos hombres durante la Primera Guerra Mundial o la emigración de hombres jóvenes a otros países por la pobreza.
“Sistemas anticonceptivos fiables, el retraso en la formación de una unión, una mayor fragilidad familiar, carreras exigentes e inestabilidad laboral, además de la incertidumbre económica general, promueven probablemente la falta de hijos”, explica el informe. Aunque los países más afectados son Grecia, Italia y España, el estudio añade que “la falta de hijos continuará también creciendo en el centro y el este de Europa”.
