
España autoriza por primera vez cambiar los apellidos de una víctima de violencia vicaria
Una orden ministerial acepta la petición de la madre «por razones excepcionales»
Una orden ministerial acepta la petición de la madre «por razones excepcionales»
El entonces titular de justicia admitió en un documento que los nueve líderes del procés «no merecían» esta reducción de las penas
Se intenta paliar así los efectos que tiene en el Supremo el bloqueo del CGPJ, ya que ese órgano no puede hacer nombramientos discrecionales
Sobre el ‘hackeo’ de los teléfonos de Sánchez y Robles, la titular de Justicia indicó que se trata de «hechos muy graves»
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica también se queja de la escasa implicación del Estado en las exhumaciones
La demanda de un estudiante universitario ha llevado al organismo a reclamar al Ejecutivo unos documentos que se ha negado a entregar durante casi dos años
Francia es el primer país fuera del ámbito iberoamericano con el que España firma un convenio de esta naturaleza
Sus miembros denuncian que la exministra de Justicia y actual fiscal general del Estado ha suspendido el plazo para no responder a esta obligación que corresponde a su cargo
Considera «injusto» dar esa imagen porque que «el sistema judicial está preparado» para combatir la violencia de género
La ministra Llop ha animado al futuro líder popular a “asumir su responsabilidad” para así enmendar el error que considera que ha sido incluir a Vox en el Gobierno de Castilla y León
El órgano de gobierno de los jueces debate el jueves un borrador de dictamen sobre el anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia
Justicia habría procedido a la retirada de la medida, sin embargo, fuentes populares aseguran que «el anteproyecto continúa su tramitación»
La cantante ya había pedido que se hiciera efectiva la herencia con anterioridad
Finalmente el anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal ha sido retirado tras las críticas del sector jurídico
Abogados de víctimas de accidentes de tráfico denuncia el «afán recaudatorio» de esta medida que podría ser anticonstitucional
La ministra de Justicia ha admitido que existe la posibilidad, aunque si se afrontara, debe hacerse en otro momento “más propicio”
Antonio Julián Rodríguez, nuevo Secretario de Estado de Justicia, ocupaba desde 2013 el cargo del senador del PSOE
La renuncia, que se suma a la del secretario general de la Administración de Justicia, responde a motivos personales y al inicio de una nueva etapa en el Ministerio
Este pacto prevé una subida del complemento específico para el personal dependiente del Ministerio de Justicia
El Ministerio de Justicia ha dado marcha atrás al acuerdo que contemplaba una subida subida salarial para homologar las nóminas a las de las administraciones autonómicas
Justicia urge a renovar a los actuales vocales, pero sigue sin afrontar la reforma en el proceso de elección que pide la Comisión Europea
Esta decisión viene después de que Carvajal lograse eludir a la Policía española y se esfumase tras la decisión de la justicia de extraditarlo a EEUU
Los pagos se aproximan a los 800.000 euros para la defensa de personas que no tenían reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita
La gestación subrogada está prohibida desde 2006 en España, aunque la legislación no sanciona la práctica
Los familiares e interesados tendrán la posibilidad de presentar alegaciones y correcciones en el plazo de un mes
“Necesitamos personas nuevas, proyectos renovados, ilusionantes”
“Para no caer en la vergonzante petulancia de quien cree que por haber estado allí ha visto o entendido algo”
La delegación catalana ha aprovechado el tributo a los 7.500 españoles represaliados por los nazis en este campo de concentración para recordar la situación de los miembros del Govern en prisión provisional
El Ministerio de Justicia quiere facilitar el acceso a la nacionalidad española por residencia a las personas analfabetas o con dificultades de aprendizaje a través de un proyecto de real decreto en el que está trabajando, según informa EFE.
El Ministerio de Justicia ha pedido a 656 ayuntamientos que retiren los vestigios franquistas que permanezcan en sus espacios públicos, como las plazas y calles que todavía conservan nombres de figuras del franquismo, 1.171 en total.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, ha reafirmado su promesa de campaña de trasladar la embajada de su país en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. “Israel es un estado soberano y nosotros lo respetamos”, ha dicho Bolsonaro, que asumirá el cargo el 1 de enero, a través de su cuenta de Twitter.
El Ministerio de Justicia está procesando los datos para realizar un listado de bienes inscritos en el Registro de la Propiedad por la Iglesia Católica y prevé, una vez este listado sea finalizado, su publicación para garantizar así el cumplimiento de la Ley Hipotecaria y la de Protección de Datos.
Decenas de personas se han concentrado este martes a partir de las siete de la tarde frente a la sede del Ministerio de Justicia, en el centro de Madrid, para protestar contra la sentencia impuesta a Juana Rivas, a quien el el juez Manuel Piñar, titular del juzgado penal 1 de Granada, ha condenado este mismo viernes a cinco años de prisión -dos años y medio por la sustracción de cada uno de sus dos hijos menores- y a seis años de inhabilitación para la ejercer la patria potestad sobre sus hijos. Juana Rivas también tendrá que indemnizar con 30.000 euros por el daño moral y material a su expareja, Francesco Arcuri, y deberá hacerse cargo de todas las costas del juicio.
Los funcionarios de la prisión francesa de Réau tenían indicios de que Redoine Faïd, el preso que escapó en helicóptero el pasado domingo, planeaba fugarse, según han revelado Le Figaro y LCI. Así se lo habían hecho saber en las últimas semanas a los directivos de la cárcel, a quienes pidieron sin éxito que se transfiriera al delincuente, que ya se había escapado en 2013.
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, modificará la estructura de su departamento para, entre otros objetivos, reforzar los mecanismos que tratan de garantizar el acceso a la verdad en casos relacionados con la dictadura franquista y su sistema represivo, informa Efe. Según informa el Ministerio en un comunicado, habrá una dirección general de Cooperación Jurídica Internacional, Derechos Humanos y Relaciones con las Confesiones de la que dependerán tres subdirecciones generales y que no tendrá coste presupuestario alguno.
Los nueve vocales electos del Consejo Fiscal se han sumado este jueves a los paros convocados por las siete siete asociaciones de jueces y fiscales y se han concentrado a las puertas de la Fiscalía General del Estado para pedir, entre otras cuestiones, más autonomía del Ministerio Público y una mayor independencia judicial. Las asociaciones han convocado una huelga para el 22 de mayo.
El ciudadano marroquí Farid Hilali, encarcelado injustamente en 2004 por los atentados terroristas del 11-S contra las Torres Gemelas y el Pentágono, reclama ahora 1,8 millones de euros como compensación por su estancia en prisión, informa el diario británico The Guardian. Hilali pasó 1.711 días (más de cuatro años y medio) en prisión después de que el Reino Unido cumpliera con una Orden Europea de Detención emitida por España, que lo acusaba de ser miembro de la organización yihadista Al-Qaeda y de enviar información sobre los ataques del 11-S al cabecilla de una célula radicada en España. Cumplió parte de su tiempo en prisión en Reino Unido y otra parte, en España. Posteriormente, tuvo que quedarse en España y presentarse diariamente a una comisaría de policía.
Unos 1.300 presos en China han recibido un permiso de cinco días para poder pasar la semana del Año Nuevo Lunar, que comenzará este jueves, junto con sus familiares, según el Ministerio de Justicia. Esta medida es novedosa en un país donde es muy poco frecuente que los reos sean indultados u obtengan permisos de libertad vigilada.
Bajo el lema “la Manada somos nosotras”, cientos de personas se concentran frente a la sede del Ministerio de Justicia en Madrid para protestar contra el sistema judicial y sus supuestas
El Congreso de los Diputados ha reprobado este martes a Rafael Catalá, ministro de Justicia, por 207 votos a favor y 134 en contra. Todos los grupos del Parlamento, excepto el Partido Popular, han respaldado la censura propuesta por el Partido Socialista. Catalá se convierte, de este modo, en el primer ministro en funciones en ser reprobado por la Cámara Baja. Sin embargo, esta circunstancia se había producido en dos ocasiones distintas: la primera, contra Magdalena Álvarez en el Senado durante su etapa como ministra socialista de Fomento; la segunda, contra Jorge Fernández Díaz, ex ministro de Interior, que recibió el mismo castigo en una comisión.