Nepal

Muere un alpinista español en una avalancha de piedras en el Himalaya

Muere un alpinista español en una avalancha de piedras en el Himalaya

Los fallecidos son el pamplonés Adolfo Ripa Arizala y dos de los cuatro sherpas que acompañaban al grupo. Además, los otros diez excursionistas navarros han sufrido heridas de diversa consideración y han sido trasladados en helicóptero al hospital de Katmandú, según ha informado el Gobierno de Navarra. Las autoridades navarras han hablado con el grupo de excursionistas y trabajan junto a la embajada española en Nueva Delhi y la empresa organizadora de la expedición para gestionar la repatriación del cuerpo del alpinista y la vuelta de los heridos.

China crea su primera reserva de observación astronómica en una zona tibetana

China crea su primera reserva de observación astronómica en una zona tibetana

El espacio abarca una zona de 2.500 kilómetros cuadrados, en la que se limitará la polución lumínica, hasta hace poco no muy extendida en la zona, para garantizar la conservación de ese área para la observación astronómica, con fines también educativos y de desarrollo turístico. Su creación, concebida por la Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Ecológico de China y el Gobierno de la región autónoma del Tíbet, es un primer paso para proteger la zona de una posible mayor contaminación lumínica en el futuro, ha indicado el director de asuntos legales de la Fundación, Wang Wenyong. De hecho, la reserva aspira a obtener el reconocimiento como tal por parte de la Asociación Internacional de Cielos Oscuros, una organización sin ánimo de lucro, con sede en Estados Unidos, consagrada a la protección de estos tesoros naturales en todo el planeta.

Tragedia en el Everest: tres muertos y dos desaparecidos

Tragedia en el Everest: tres muertos y dos desaparecidos

El holandés Eric Ary Arnold, de 36 años, también ha perdido la vida tras llegar a la cima de la montaña el pasado fin de semana. Por su parte, la australiana Maria Strydom, de 34, también ha muerto mientras descendía de la cumbre, después de sufrir mal de altura. Éstas son las primeras muertes de la temporada de escalada en el pico más alto del mundo. Otros dos indios que formaban parte del equipo del alpinista fallecido, Paresh Nath y Goutam Ghosh, están desaparecidos desde el sábado. Con todo, informantes del grupo han declarado que es poco probable que hayan logrado sobrevivir a las duras condiciones climáticas. Estos casos son apenas una parte de las docenas de montañeros que han sufrido congelación o han enfermado cerca de la cumbre en los últimos días.

Nepal sigue en ruinas un año después del devastador terremoto

Nepal sigue en ruinas un año después del devastador terremoto

Un año después del seísmo la mayor parte del patrimonio histórico del país sigue sin levantarse, principalmente por la falta de fondos para acometer dicha reconstrucción. Las ONG Plan International y Cruz Roja advierten de la urgencia de reconstruir escuelas y recuperar los medios de vida de las miles de personas afectadas por los terremotos que asolaron Nepal el pasado 25 de abril. Plan Internacional construirá veinte nuevas escuelas y reparará 1.600 aulas. La catástrofe dejó más de un millón de niños sin colegios. En total, los terremotos del año pasado en Nepal se cobraron la vida de 8.964 personas, dejaron 21.952 heridos y asolaron unos 605.000 hogares.

Marihuana en honor a Shiva

Marihuana en honor a Shiva

Estos ‘santos’ han renunciado a todos los valores materiales como el sexo, la propiedad, el placer o el dolor en busca de la iluminación, dedicándose a la meditación. Se pintan la piel con cenizas, visten túnicas color azafrán o van sencillamente desnudos. Algunos, incluso, llevan serpientes colgadas del cuello. La celebración anual atrae cada año a  miles de peregrinos que acuden a Pashupatinath para adorar a su dios. Colas kilométricas que terminan dentro del templo, donde uno a uno debe entrar descalzo y depositar sus ofrendas de agua y leche.

Oda a las cosas

Oda a las cosas

Le robo el título a Neruda porque el periódico que sostiene este hombre no es solo un periódico. Y él ya evocó algo parecido en su “Oda a las cosas”. Este periódico no es un periódico porque es un clavo al que agarrarse en mitad del precipicio, una luz tenue pero testaruda que llega hasta el fondo de un pozo muy hondo. Siempre me ha fascinado la manera que tenemos de restablecer la normalidad en medio de la destrucción; cómo pequeños detalles le sirven a uno para ascender a la superficie y respirar cuando parece que todo se acaba.

Habla la tierra

Habla la tierra

Somos un suspiro en mitad de moles de piedra humeantes a punto de reventar, de terrenos sólidos que se resquebrajan sin aviso. Pulgas en mares, sorteando olas que nos tragan a la mínima.

¡Feliz año nuevo!

¡Feliz año nuevo!

Celebrar distintos años nuevos, según cultura, refleja la disparidad y complejidad de nuestro mundo que, se resiste a ser del todo global. Si hace poco, los chinos le daban la bienvenida al año del Caballo, hoy comienza el LOSAR tibetano

Hablando de infinitud

Hablando de infinitud

El templo de Pashupatinath en Katmandú (Nepal) se ha vuelto estos días el gran centro hindú de alabanza al Dios Shiva. Una glorificación un tanto especial en la que cabe la marihuana, la danza y el cuerpo lleno de cenizas.

“Mondo cane”

“Mondo cane”

Echa uno una ojeada a las fotos de The Objective, que es la manera más rápida de enterarte de lo que pasa en el mundo, y te das cuenta de que la humanidad no tiene remedio. O así lo parece.

Publicidad
Publicidad
Publicidad