
Concluyen que el Pitanxo iba «sobrecargado» y que la evacuación se ordenó «muy tarde»
El informe concluye que el capitán del barco «no fue consciente antes de la gravedad de la situación»

El informe concluye que el capitán del barco «no fue consciente antes de la gravedad de la situación»

Los investigadores subrayan que los resultados no cuestionan la crisis climática actual

Esta herramienta ve lo que antes era invisible y marca una diferencia

En solo dos jornadas se detectó un repunte de residuos electrónicos y la acumulación de desechos en espigones

Una campaña en Argentina explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad

La conocida como ‘Cumbre de los Océanos’ ha dado comienzo este lunes en la ciudad francesa de Niza

El primer Día Mundial de los Glaciares se celebra el 20 de marzo y destaca las consecuencias en los ecosistemas

Aunque la presencia de agua en Marte está probada, durante décadas se ha debatido si existieron grandes mares

En el mes de octubre otro cetáceo de 15 metros fue encontrado muerto en una playa de Sanxenjo

El agua dulce que llega al océano no está completamente libre de sales y minerales

Gracias a motivos como su profundo color azul, el océano posee un gran poder reparador

Este festival se ha consolidado como un referente internacional en la promoción de la conservación marina

En zonas con mucha sedimentación, encontramos fósiles de organismos marinos que vivieron hace millones de años

Sus arrecifes artificiales han generado ya 2,5 toneladas de biomasa y aspiran a instalarse en 20.000 puntos en 2030

Se han descubierto nódulos polimetálicos que pueden producir este gas por electrólisis del agua marina

Ya sea por sus paisajes impresionantes o por sus aguas cristalinas son destinos ideales para cualquier viajero

El comportamiento de estos animales altamente inteligentes ha desconcertado a científicos y marineros por igual

«Había dejado la ropa amontonada en la orilla y ahora la arena la cubría»

El periodista sueco publica ‘Un inmenso azul’, una sorprendente colección de historias sobre los secretos de los océanos

En la costa mediterránea se suele ver el mayor número de ejemplares

El país ha entrado en litigio con una empresa estadounidense cazatesoros que reclama 10.000 millones

La energía eólica es sólo una de las herramientas para disminuir parcialmente el uso de combustibles fósiles

70 años después de su primer éxito, Cousteau sigue siendo una figura mítica de la divulgación científica

Un animal que forma parte de las más interesantes leyendas y de los mejores platos de nuestra gastronomía

Hasta ahora, los fósiles de peces procedentes del fondo marino databan de 50 millones de años

Te brindamos consejos prácticos para superar esta fobia

Estudiantes presentan un proyecto que permite desalar el agua del mar de una forma eficiente y sostenible

Este sobrecalentamiento tendrá efectos en cadena sobre la biodiversidad, como las migraciones de especies

Las dinámicas de los vientos y el aumento de la temperatura del mar hacen que esta especie marina llegue a las costas españolas

Aunque es una actividad que no requiere de una forma física atlética, sí que es necesario realizar una instrucción de inicio

Las más de 230.000 especies conocidas que habitan mares y océanos se encuentran amenazadas a largo plazo

Varios investigadores han encontrado fósiles similares a algas fotositentizadoras que vivieron en épocas de congelación global

Por el momento se ha efectuado el rescate de siete tripulantes. El presidente Revilla ha compartido la información en sus redes

Es un primer paso para recuperar la salud de los océanos, aunque no cubre todas las expectativas de la comunidad científica

La medida entraría en vigor a partir de marzo de 2024 y sería la antesala a vetarla en todas las zonas marinas protegidas para 2030

Un estudio independiente afincado en Londres, Lighthouse Games Studio, acaba de lanzar su segunda aventura acuática para PC

El jefe de Medio Ambiente de Panamá ha señalado la importancia de alcanzar consensos para reducir el vertido de este material

El trabajo realizado por investigadores italianos demanda mejores condiciones de protección para estos animales

Este isótopo destaca por su capacidad de fecundar al alga roja Gracilaria gracilis

La razón por la que los nipones quieren deshacerse del agua radiactiva es, ante todo, económica: almacenar este líquido en tanques cuesta casi 800 millones de euros al año