
Las cifras de la reforma de las pensiones de Escrivá están copiadas de un texto de 2021
El ministro de Seguridad Social rebate las críticas por la falta de memoria económica esgrimiendo un informe copiado de otro de hace dos años

El ministro de Seguridad Social rebate las críticas por la falta de memoria económica esgrimiendo un informe copiado de otro de hace dos años

La reforma establece que la pensión mínima contributiva con cónyuge a cargo debe alcanzar el 60% de la renta mediana de un hogar de dos adultos

Comisiones Obreras y UGT se suman a la propuesta del ministro Escrivá, que debe ser aceptada por la Unión Europea

La decisión se ha producido después de recibir este martes un nuevo texto por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

«Primar el presente a costa de la sostenibilidad futura de las políticas sociales resume el abecedario populista: lo que cuenta es contentar las bolsas de voto»

La patronal no apoyará la reforma hasta que Escrivá no muestre unos documentos que sí ha enseñado a Bruselas, pero con posibles datos inflados

«La reforma anunciada por el ministro encamina a nuestro sistema público de pensiones hacia un modelo asistencialista y no garantiza su sostenibilidad»

«Si se pretende garantizar el sistema de pensiones no se puede focalizar todo el esfuerzo ni en las empresas ni en los empleados»

Escrivá ha asegurado que ha estado pidiendo a los empresarios propuestas como han hecho los sindicatos y no han recibido «ninguna»

Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día


«Nadie parece acordarse de la mayor trampa, la que consiste en que los déficits de las pensiones los pagamos todos los españoles menos los vascos y los navarros»

Los expertos calculan que la reforma de pensiones tendrá un efecto neutro en la recaudación, afectará al empleo y al crecimiento y, aumentará el déficit

Los sindicatos ven «cerca» el pacto, mientras que la CEOE ven «imposible» llegar a un acuerdo, aunque seguirán haciendo aportaciones hasta «el último texto»

Pide al jefe del Ejecutivo que «no imponga» esta «pseudoreforma» y le tiende la mano para que busque un acuerdo con el PP


Los planes del ministro Escrivá no convencen en ATA, que ve en ellos una barrera a la creación y al mantenimiento del empleo

Considera que se trata de un “despropósito” y que las medidas de ingresos serán “insuficientes” para sufragar el gasto

Los socialistas toman esta decisión un día después de que Borràs pueda acceder a este beneficio para plantear la medida

La fundación considera que los planes del Gobierno, que aún no han sido aprobados ni pactados, no resolverán el problema

«España se ha especializado en el absurdo lógico de crear cientos y cientos de miles de puestos de trabajo que los españoles no queremos ocupar»

El nuevo programa 2023-2024 contempla 70.000 plazas más que el anterior y cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros

«Es un Gobierno muy peligroso para los pensionistas actuales y futuros», ha advertido el líder del Partido Popular

El plan del Gobierno plantea elevar de 62 a 64 años la edad oficial de jubilación

La reforma de pensiones no conseguirá recortar los gastos -es muy probable que los aumente- y pretende que los ingresos vengan de empresarios y trabajadores

«Siendo este Gobierno progresista, parece olvidarse de que para distribuir la riqueza, primero hay que crearla. Y las empresas son el medio más eficaz»

El presidente reclame a la patronal que se siente con los sindicatos y que los beneficios que tienen las grandes empresas no se los lleven solo los de arriba

Critican que Escrivá haya cambiado la idea de alargar el cálculo de las pensiones a 30 años, y ahora deje dos opciones de 25 y 29 años

Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día

Entre las medidas para mejorar ingresos, el Ministerio de Inclusión ha detallado que se incluye una cuota de solidaridad para salarios altos

Denuncian que “mermará los salarios de todos los trabajadores e incrementará los costes laborales, poniendo en peligro la creación de empleo”

Esteban González Pons ha advertido de que solo conoce la propuesta de reforma cerrada con la Comisión Europea por las filtraciones periodísticas

Escrivá ha cerrado el acuerdo con Podemos y Bruselas y ahora sólo falta que reciba el visto bueno de sindicatos y empresarios

El Gobierno logra alcanzar un acuerdo con la Unión Europea en esta materia en tiempo límite tras varios meses de negociaciones frustradas

Belarra confirma el acuerdo en el seno del Gobierno de coalición para “ampliar derechos a los pensionistas, garantizando la sostenibilidad”

«Esperamos que el acuerdo de la reforma de las pensiones sea inminente», ha declarado este jueves por la noche Lilith Verstrynge

La población alcanzará en 2050 los 54 millones y el 18% serán extranjeros. La inmigración latinoamericana perderá protagonismo a favor de la subsahariana

La protestas ha estado marcada por las complicaciones causadas en el transporte público, así como por los bloqueos de carreteras en algunas zonas del país

Dos de cada tres franceses se oponen al proyecto del presidente Emmanuel Macron de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030

Gamarra afirmó que «Algo está fallando», cuando una ministra, y más del ámbito económico, concibe la pensión como un mecanismo de protección a las familias