Periodismo

Medios de comunicación | Fotografía

El robo de unas monjas en un colegio católico, el juicio del procés y la persona del año

El robo de unas monjas en un colegio católico, el juicio del procés y la persona del año

El Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 18 de diciembre la vista del artículo de previo pronunciamiento del caso del procés. Dos monjas que trabajaban en una escuela católica en California han admitido haber malversado una suma de dinero “sustancial” para pagar viajes de juego a Las Vegas. El periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi, junto con otros tres reporteros y un medio de comunicación, han sido designados como Persona del Año 2018 por la revista Time.

La cifra de nacimientos en España es la más baja desde 1941

La cifra de nacimientos en España es la más baja desde 1941

Los nacimientos en España bajaron un 5,8% en los seis primeros meses del año y alcanzaron la cifra más baja de toda la serie histórica, que comenzó en 1941, con lo que confirma la tendencia a la baja de los últimos años, que ha provocado el envejecimiento de la población española. En total, nacieron 179.784 bebés, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que las muertes aumentaron un 2,1 %, hasta 226.384 personas, con lo que el crecimiento vegetativo (nacimientos menos muertes) presenta un saldo negativo.

Primeras veces

Primeras veces

La primera vez que uno de mis alumnos –que también son mis primeros alumnos– disfrutó con un libro fue leyendo Tentativa de agotamiento de un lugar parisino, de Georges Perec. Se lo dejé después de decirle que el ejercicio que había entregado tenía algo muy perequiano. Él no supo qué quería decir. Luego, cuando les di a elegir entre la selección de libros que había preparado –breves y que tuvieran alguna particularidad estructural, son alumnos de documental y mi asignatura es sobre estructuras narrativas–, escogió Me acuerdo, de Joe Brainard. Leí algunos “me acuerdos” en clase y le interesó. Se lo llevó a casa y cuando tuvo que explicarlo al resto de sus compañeros dijo que algunas cosas le habían cansado: la insistencia en las referencias a los paquetes de sus compañeros y a cómo llenaban los pantalones, pero que entendía que era un detalle menor que le disculpaba a Brainard porque entendía que el momento era otro.

El Gobierno amenaza con enviar a la Policía a Cataluña si los Mossos no ejercen su función

El Gobierno amenaza con enviar a la Policía a Cataluña si los Mossos no ejercen su función

El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, ha trasladado a los comisarios de los Mossos d’Esquadra que las cargas policiales del jueves en protestas contra manifestaciones convocadas por Vox por el aniversario de la Constitución son “globalmente correctas” y ha avisado de que si hay cambios serán decisión interna, han informado fuentes del ministerio a AFP. 

¿Quién tiene miedo?

¿Quién tiene miedo?

“Los catalanes hemos perdido el miedo. Los eslovenos decidieron tirar adelante con todas las consecuencias. Hagamos como ellos y estemos dispuestos a todo para ser libres”. Estas palabras confirman que Torra es a la decencia lo que Valtònyc es al arte. La irresponsabilidad es de tal calibre que hasta los más exasperantes esnobs de la equidistancia han puesto el grito en el cielo. Sin embargo, los calificativos más gruesos contra el actual presidente de la Generalitat provienen de dirigentes de Esquerra Republicana, eso sí, susurrados en privado.

El pragmatismo que al final, les salva

El pragmatismo que al final, les salva

¿Por qué el Brexit nos hunde en una profunda perplejidad? Porque todavía sabemos muy poco de él. Por eso nos intriga. Y acaso nos fascina. El Brexit es un fenómeno que no nos dio tiempo a entender. El drama del Brexit, al contrario que por ejemplo fenómenos políticos como el socialismo, el fascismo o los movimientos populistas actuales, es que es inquietantemente transversal. No viene precedido por un libro o manifiesto que presente esta idea, carece de un evento fundacional que nos dé la voz de alarma y ni siquiera está localizado en una zona geográfica concreta o confinado a una clase social. Tan sólo el minúsculo y ya desahuciado, United Kingdom Independence Party (UKIP) hacía de heraldo de tal movimiento.

Todo lo que el presidente Bush dejó atrás

Todo lo que el presidente Bush dejó atrás

Había una vieja viñeta, publicada por The New Yorker hace ya algunos años, a la que Jimmy Carter -ahora el más veterano de los presidentes de los Estados Unidos, 93 años- le gusta referirse: un niño de corta edad mira a su padre y le dice: “Ya he decidido lo que seré cuando sea mayor: un ex presidente norteamericano”. Con el solemne funeral de estado y las exequias de George Herbert Walker Bush, el número 41 de los presidentes, Norteamérica ha rendido tributo a su propia monarquía elegida por el pueblo. Los (ex) presidentes, una vez que han pasado por la fragua donde se (re)forja su pasado y se moldean los errores de sus mandatos, suelen mantenerse en una hornacina apartidista. Pero el entierro del patriarca Bush ha tenido un peralte especial, ha habido una insistencia sostenida en comparar al último ‘estadista-soldado’ – veterano de la Segunda Guerra Mundial, obstinado en la idea del servicio público, de la misma estirpe que George Washington y Ike Eisenhower- con los alocados tiempos de la administración de Donald Trump. “Me gustaría que me recordaran -anticipó el finado en una entrevista para el Canal Historia concedida hace quince años y que se proyecta a diario en el Museo de Historia Americana de la capital federal- como alguien que ha servido a su país con honestidad y celo”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad