
Periodismo



Desenterrando a Pemán
«Hoy quiero abrirle de par en par las puertas a un gran escritor gaditano, sin duda, uno de los más finos articulistas de nuestra prensa, José María Pemán (1897-1981). Él que se definía a sí mismo como ‘un hombre triste que dice cosas alegres’»

Historia antigua, que tanto gusta a la progresía
«Pablo Iglesias debe de estar más convencido que nunca de que hay que acabar con la prensa privada»


Josefina Carabias, periodismo 'avant tout'
La editorial Seix Barral reedita, con prólogo de Elvira Lindo, ‘Azaña. Los que le llamábamos Don Manuel’, una de las obras más destacadas de la periodista Josefina Carabias, la primera corresponsal de la prensa española

¡Noticia bomba! (o no tanto)
«Hay un punto óptimo de consumo de información a partir de cual uno puede que se entretenga, pero no se informa»

Notas sobre columnismo (I)
«El columnismo es periodismo, y el periodismo debe ceñirse a la noticia. Esa noticia puede tener que ver con un punto de vista insólito o una perspectiva inédita, pero no desprecies la posibilidad de servir al lector un hecho novedoso»

No leas mi periódico, que me lo jodes
«En España los viejos socialdemócratas se han aferrado al PSOE y a El País con un celo digno de mejores causas. Pero ni ellos, ni el periódico, ni el partido, son los mismos»

Disparad al columnista
«Todo mi raquítico pero firme apoyo al escritor Félix de Azúa. Espero seguir leyendo sus columnas por largo tiempo»

«Cesarísimo», González-Ruano visto por Marino Gómez-Santos
Era César González-Ruano «el último escritor vestido de escritor y viviendo de escritor que quedaba en Madrid», «la supervivencia lírica de la literatura en el periódico»






Anna Grau: «No van sólo contra mí, van contra la libertad de expresión»
La periodista y columnista de la casa denuncia las presiones de parte del nacionalismo catalán para acabar con la pluralidad


Chaves Nogales y los libros
«Chaves Nogales reclamaba la venta de libros en la calle, una medida que ‘sería más eficaz para el progreso intelectual de España que muchos complicados y costosos arbitrios’»

42 periodistas asesinados por su trabajo en 2020
México nuevamente encabeza la lista, con 13 asesinatos, seguido de Pakistán, con cinco, y Afganistán, India, Irak y Nigeria con tres

¿Es usted capaz de reconocer claramente un medio de desinformación?
Se ha extendido el uso del concepto «desinformación» para referirse a cualquier información falsa , independiente de su contexto u objetivo






Todos quieren a Ignacio Peyró: 6 elogios 'subjetivos' a propósito de 'Ya sentarás cabeza'
Reunimos las voces de compañeros y amigos que desgranan un libro que es la memoria del tiempo en que Peyró fue periodista


Vuelve Chaves Nogales
«El caso de Chaves Nogales es, de todos cuantos se han revitalizado en la contemporaneidad, el más flagrante. Por suerte, a estos esfuerzos por sacarlo del pozo del siglo de las guerras se unen ahora sus «Obras Completas», editadas y publicadas por Libros del Asteroide»

'No le des más whisky a la perrita': vida, obra y milagros de Raúl del Pozo
Cela y los burritos de Rute, Lola Flores en el bingo, Paco Rabal y un viaje a Roma con pecaminosas intenciones, el caso Bárcenas, o el “ciruelo” del emérito, se deslizan por un libro delicioso, cuyo anecdotario es historia viva de nuestro país



La linterna de Eduardo Jordá
«Jordá es también un excelente poeta y en sus artículos –además de numerosas menciones a la poesía– late una aspiración a lo que permanece»

El Génesis, por Stephen King
La fijación por las primeras líneas, que en la literatura ha sido siempre un tema de análisis, ha llegado agresivamente al periodismo con el asunto de las suscripciones. Quien escribe solo dispone de 200 caracteres para inyectar el veneno en el lector


Opinar o no opinar: he ahí la cuestión
«La objetividad es el rey mago del periodista: se le escriben hermosas cartas, aunque no exista, pues siempre hay un sesgo en la mirada»


Los dos cuerpos del periodista
«Si la mitología periodística tiene alguna forma, es la del buscador de una verdad factual que alguien desea ocultar; por algo será»


Lo que no ha sucedido
«Repasar las hemerotecas y leer la prensa como lo haría un historiador nos enseña humildad»