PP (Partido Popular)

Últimas noticias del Partido Popular (PP), partido político español que fue fundado por Manuel Fraga el 20 de enero de 1989 en Madrid, España, sustituyendo a Alianza Popular. Su actual presidente es Alberto Núñez Feijóo y su secretaria general es Cuca Gamarra.  Elecciones generales

Casado, erre que erre

Casado, erre que erre

Pablo Casado está empeñado, erre que erre, en conseguir la unidad de su partido. Ahora, finalizado el proceso de primarias y el congreso extraordinario. Antes, la búsqueda de la unidad brilló por su ausencia.

Casado promete ser

Casado promete ser "tremendamente exigente" con Sánchez en la crisis catalana

El presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, ha mostrado este jueves su intención de fiarse del Gobierno de Pedro Sánchez cuando dice que no cederá ante los independentistas, pero ha advertido de que será «tremendamente exigente» y de que, si en algún momento piensa que está «contemporizando» con los secesionistas, será el primero en denunciarlo. Es lo que ha asegurado el líder de la oposición después de reunirse durante casi tres horas con el presidente, en el que es su primer encuentro con el líder del Ejecutivo desde que accediera a la presidencia del PP. Casado ha recalcado que le ha ofrecido los votos del PP del Senado para volver a aplicar el 155 si fuera necesario, aunque espera no tener que llegar «a esos extremos». Ha insistido en que su partido no va a estar «ni en la cesión ni en la contemporización ni en el diálogo» con aquellos cuyo objetivo es romper España haciendo referencia a la reunión de la comisión bilateral entre Gobierno y Generalitat, que este miércoles se reunió por primera vez desde 2011.

El macguffin socialista

El macguffin socialista

La moción de censura que dio la presidencia del gobierno a Pedro Sánchez se nos anunció como una operación de necesaria limpieza democrática frente a la corrupción del Partido Popular, plasmada en la sentencia del Caso Gürtel, y la, en el mejor de los casos, dejación del hasta entonces presidente Rajoy.

Sáenz de Santamaría escenifica la ruptura con Casado y no acude al Comité Ejecutivo del PP

Sáenz de Santamaría escenifica la ruptura con Casado y no acude al Comité Ejecutivo del PP

Soraya Sáenz de Santamaría no acudirá al primer Comité Ejecutivo del PP de Pablo Casado como presidente de la formación que se celebra este jueves en Barcelona. La decisión se produce hora después de que el equipo de la exvicepresidenta del Gobierno diera por rotas las negociaciones a no considerarse representado en los puestos ofrecidos en la nueva configuración del partido.

Regreso al pasado

Regreso al pasado

La película de Robert Zemeckis Regreso al futuro partía de una fantasía comprensible: todos queremos saber cómo eran nuestros padres antes de nosotros, incluso estaríamos dispuestos a viajar al pasado siempre y cuando tuviéramos la vuelta al presente asegurada.

El PP se reconoce

El PP se reconoce

El PP, en fin, de momento se reconoce. Ahora falta que lo reconozcan los ciudadanos, a los que Casado no podrá dirigirse con los mismos trucos sentimentales, guerreros, privados, del otro día. Pero todo a su tiempo. El pequeño y joven Casado acaba de terminar con algo que parecía eterno: el marianismo, que era como el culto druida a un árbol con cara de viejo.

Pasión liberal-conservadora

Pasión liberal-conservadora

“Yo sí quiero presidir el Partido Popular”. Y la fuerza de la audacia brilló en la oscuridad en la que se había sumido el partido tras la moción de censura. “No hay que esperar a que venga el futuro. Hay que salir a conquistarlo”. Y esa ilusión empezó a germinar en unos afiliados necesitados de escuchar que sus ideas son tan buenas que merecen ser defendidas sin complejos. En la presentación de su candidatura Pablo Casado ganó la batalla emocional. Aquel día pocos confiaban en su victoria, pero éste no era un proceso congresual como los de antes.

Casado ante la crisis catalana

Casado ante la crisis catalana

El nuevo presidente del Partido Popular, Pablo Casado, enarboló ante los compromisarios de su formación un discurso de centro derecha sin complejos. Se pronunció inequívocamente por la libertad y por el individuo y en contra de la “colectivización de las personas” por su identidad.

Dos modelos para Casado

Dos modelos para Casado

En su libro The Dawn of Eurasia, el exministro portugués Bruno Maçaes explica que uno de los grandes errores del proyecto europeo es la paulatina sustitución de la política por una espesa maraña burocrática que, como sucede con las capas de una cebolla, acaba ocultando el corazón mismo de la democracia. Cuánto hay en estas palabras de específicamente continental sería motivo de debate, pues admiten una lectura en clave nacional. ¿El auténtico instinto del bien común se ha disuelto bajo la severidad de los intereses demoscópicos y el exceso regulatorio que asfixia el ámbito de actuación de los ciudadanos? Carezco de respuestas, pero sospecho que las palabras de Maçaes apuntan en la dirección de un eclipse de la política sujeta a la burocracia, la cual a su vez corre el riesgo de extender –como en las pendientes de tierra deforestadas tras la lluvia torrencial– la desertización moral de los pueblos. Dicho de otro modo, la abstención de la política no constituye tanto un presupuesto de neutralidad como un disolvente de las virtudes públicas.   

El valedor de las esencias

El valedor de las esencias

No tiene reparos en declarase católico y de derechas. Neoliberal en materia económica y conservador en el resbaladizo terreno de la moral. Si en España existieran los neocons podría servir de representante modelo. Pero en Europa todavía pesa una mínima defensa del Estado del Bienestar de la que no abjura ni el más radical de los desreguladores. Cita sin complejos (aparte del obligado Churchill), a Reagan o Thatcher. Nacido en Palencia en 1981, cursó estudios elementales, bachillerato y la carrera de Derecho siempre en centros privados o concertados con marcado marchamo católico.

Pablo Casado, nuevo presidente del Partido Popular

Pablo Casado, nuevo presidente del Partido Popular

Pablo Casado ha sido elegido este sábado presidente del Partido Popular en sustitución de Mariano Rajoy, durante el XIX Congreso Nacional del PP celebrado en Madrid, tras un proceso de primarias novedoso en las que se ha impuesto a Soraya Sáenz de Santamaría con diferencia en la votación de los 3.082 compromisarios.

Rajoy se despide de la presidencia del PP prometiendo ser

Rajoy se despide de la presidencia del PP prometiendo ser "leal" al partido

«Me aparto, pero no me voy. No podría. He dejado mucho más de media vida en este partido. Seguiré con vosotros en lo que se me pida, fuera de los focos, pero, por encima de todo, seré leal». Lo ha dicho el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en el congreso extraordinario del Partido Popular, en el que 3.082 compromisarios elegirán entre este viernes y este sábado a su sucesor en la presidencia de la formación. «Me habéis regalado una vida llena de satisfacciones», ha dicho. «Me siento orgulloso de militar en el Partido Popular y emocionado por vuestro apoyo durante mis 14 años como presidente», ha añadido.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D