
¿Qué reivindicamos las mujeres el 8 de marzo y por qué lo seguimos haciendo?
Todavía resulta necesario explicar qué es lo que reivindicamos las mujeres cuando salimos a la calle cada 8 de marzo, qué es lo que queremos cambiar
Todavía resulta necesario explicar qué es lo que reivindicamos las mujeres cuando salimos a la calle cada 8 de marzo, qué es lo que queremos cambiar
El movimiento juvenil por la defensa del planeta se ha reunido frente al Congreso para exigir acciones concretas contra el cambio climático
El Gobierno de Daniel Ortega se niega a que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sea el garante de las negociaciones con la oposición
El presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), Julio Bobes, ha pedido hoy “tolerancia cero” ante “pseudociencias” no reguladas protagonizadas por “chamanes, brujos y magos”
La justicia nicaragüense ha liberado a unos 100 presos políticos detenidos por participar en las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega antes de que se inicien las negociaciones entre el Gobierno y la oposición
El Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña considera que el decreto de la Generalitat vulnera el derecho a la libertad de empresa de la Constitución.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha convocado a la oposición a la reanudación del diálogo nacional para el próximo miércoles 27 de febrero, con el fin de buscar una salida a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril pasado y que ha dejado al menos 320 muertos y cientos de detenidos y ha obligado a miles de personas a salir del país.
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha anunciado “una etapa de reivindicación permanente, hasta que se cree la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias” en España. Esta medida, informan los médicos en un comunicado, se concretará en la adhesión a la manifestación de protesta convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos del próximo 7 de marzo y en “jornadas de paros selectivos de 24 horas en todos los servicios de Urgencias y Emergencias de toda España”. El colectivo ha dicho que estos paros se irán anunciando en el futuro.
Los uigures son musulmanes de origen turco que habitan en el noroeste de China. Hoy en día más de un millón se hacinan en campos de ‘re-educación’.
Cientos de ciudadanos chinos que residen en España se han manifestado frente a la sede de la Fundación BBVA para protestar contra el bloqueo de sus cuentas bancarias, que han sido inmovilizados por no haber aportado la documentación exigida por la ley de prevención del blanqueo de capitales.
El presidente de Haití, Jovenel Moise, ha roto este jueves el silencio de los últimos días e hizo hoy un nuevo llamado al diálogo después de ocho días de violentas protestas contra su Gobierno que han dejado al menos nueve muertos.
Jóvenes venezolanos realizaron una vigilia la noches del martes por los asesinados en las diferentes protestas y por los presos políticos, mientras sigue el pulso político entre el mandatario chavista Nicolás Maduro y el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por unos 50 países.
De la ciudad –que es la comunidad política– Aristóteles dijo dos cosas: que está hecha de diferencias, y que la amistad la mantiene unida. Mis amigos catalanes me lo recuerdan todos los días. No estoy seguro de que sepan lo mucho que les admiro.
Los partidos y las entidades soberanistas, como la ANC y Òmnium Cultural, han lanzado a partir de este martes un ciclo de protestas contra el juicio del procés en el Tribunal Supremo, que ha dado comienzo pasadas las 10:00 horas y en el que 12 líderes independentistas se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.
Al menos 13 de los 15 acusados por los altercados producidos después de la manifestación del 15-M en Madrid han llegado a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía para sustituir las penas de cárcel por multas, informa el Ministerio Público en un comunicado. Inicialmente, la Fiscalía pedía penas de entre un año y medio y seis años y medios de prisión para los 15, acusados de desordenes públicos, daños, resistencia, atentado a los agentes de la autoridad y lesiones por provocar altercados, lanzar botellas a la Policía o romper escaparates tras la protesta de 2011. Finalmente, han sido condenados por los delitos de desórdenes públicos, daños y resistencia.
Al menos cuatro personas han muerto en las protestas de los cuatro últimos días en Haití contra la corrupción y la mala gestión económica gubernamental, informa BBC. Miles de manifestantes han salido a las calles de las principales ciudades del país para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise, por no investigar las acusaciones de corrupción en torno a Petrocaribe –una alianza petrolera con Venezuela–, según AP.
A la movilización han asistido los líderes de los PP, Cs y Vox, convocantes de la movilización
Los chalecos amarillos han vuelto a manifestarse en las calles de Francia, casi tres meses después del inicio de las protestas
La Fiscalía Provincial de Madrid ha pedido penas de prisión de entre 18 meses y seis años para 15 jóvenes por los altercados provocados después de la manifestación del 15-M, informa la Fiscalía en un comunicado. El Ministerio Públicos les imputa, según los casos, los delitos de desórdenes públicos, daños, resistencia, atentado a los agentes de la autoridad y lesiones.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, han cambiado la agenda que tenían prevista para este domingo y asistirán a la concentración convocada en Madrid contra la política sobre Cataluña del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informa Efe. Por su parte, el ex primer ministro francés y candidato a la alcaldía de Barcelona, Manuel Valls, también ha confirmado que asistirá a la protesta.
Este jueves los médicos de atención primaria han vuelto a salir a la calle para concentrarse ante las puertas de los centros sanitarios de toda España para expresar su descontento creciente por la escasez de recursos humanos y técnicos para garantizar la calidad asistencial y también por sus poco dignas condiciones laborales y retributivas.
La noche del 22 de enero de 2019, Alixon Dos Santos, de 19 años de edad, protestaba contra Maduro en la avenida Sucre de Catia. Recibió un disparo en el corazón y sus familiares y amigos aseguran que se trata otro crimen de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES). Una corajuda tía está dispuesta a luchar contra la impunidad
Los vehículos de transporte con conductor (VTC) deberán contratarse en el País Vasco con al menos una hora de antelación, salvo en circunstancias especiales como urgencias, mutuas de accidente y asistencia en carretera, entre otros supuestos, según ha establecido el Gobierno vasco. En el País Vasco no operan ni Uber ni Cabify.
La empresa Moove Cars, que presta servicios de vehículos de alquiler con conductor (VTC), ha presentado ante el departamento de Trabajo de la Generalitat un ERE de suspensión de contratos para 730 trabajadores en Cataluña.
Venezuela vive este sábado una nueva jornada de protestas contra el régimen de Nicolás Maduro. Miles de opositores han salido a las calles para pedir al mandatario que entregue el poder al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien ha convocado estas movilizaciones.
En plena polémica por el uso de pelotas de goma, los chalecos amarillos han vuelto a las calles este sábado en Francia, en su duodécima jornada de protestas antigubernamentales, marcada por una marcha en París contra la violencia de la policía.
Los taxistas madrileños han vuelto a concentrarse este viernes en la Puerta del Sol a la espera de que la Comunidad de Madrid les dé una repuesta a su última propuesta, pero el Gobierno regional no contactará con ellos hasta principios de la próxima semana. Así lo han señalado a Efe fuentes del Ejecutivo autonómico, que han explicado que la Consejería de Transportes está valorando la cuarta propuesta que han puesto encima de la mesa con la intención de solucionar el conflicto por la regulación de los vehículos de transporte con conductor (VTC, es decir, empresas como Uber o Cabify), por el que llevan 12 días de huelga.
Uber y Cabify dejan a partir de este viernes de funcionar en Barcelona. En Madrid, los taxistas llevan más de 10 días seguidos de huelga indefinida. ¿Son Uber y Cabify un ejemplo de liberalismo salvaje? ¿Han disfrutado los taxis de un monopolio? Estos son los datos para salir de dudas.
Los taxistas de Madrid pondrán encima de la mesa su cuarta propuesta a la Comunidad de Madrid, en la que renuncian a incluir un plazo de tiempo mínimo en la precontratación del servicio de vehículos de transporte con conductor (VTC), el principal escollo en las negociaciones, informa Efe. Así lo ha asegurado el presidente de la Asociación Gremial del Taxi de Madrid, Miguel Ángel Leal, en la concentración convocada este jueves ante la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol, una protesta que vienen manteniendo todos los días desde el lunes, y de donde no se moverán hasta que les reciba la Comunidad de Madrid.
Los taxistas de Madrid, que se encuentran en el décimo día de huelga indefinida como protesta para que se regulen los vehículos de transporte con conductor (VTC), han presentado este miércoles una nueva propuesta a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. En esta propuesta, los taxistas piden que se establezca un tiempo de 60 minutos previos a la contratación del servicio de un VTC, entre otras peticiones.
El Tribunal Supremo paquistaní ha desestimado este martes una apelación contra la absolución de la cristiana Asia Bibi del delito de blasfemia, por el que había sido condenada a la pena de muerte, en el último escollo de la acusada para quedar definitivamente en libertad y salir del país.
Los taxistas de Madrid inician su noveno día de huelga indefinida para exigir una regulación de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), y lo hacen con movilizaciones a pie por el centro de la ciudad
Más de un millar de taxistas se han concentrado esta tarde en la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno Regional, tras haber protestado durante la mañana en la calle Génova, frente a la sede del Partido Popular, al grito de Garrido, dimisión. Podemos quiere desalojar al PP del Gobierno de la Comunidad de Madrid y evitar que la derecha revalide el poder con los votos de Vox en las elecciones del 26 de mayo, por lo que dialogará con todas las fuerzas de izquierdas, incluida la plataforma Más Madrid en la que se encuentra Íñigo Errejón.
Más de un millar de taxistas se han concentrado esta tarde en la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno Regional, tras haber protestado durante la mañana en la calle Génova, frente a la sede del Partido Popular, al grito de Garrido, dimisión. Podemos quiere desalojar al PP del Gobierno de la Comunidad de Madrid y evitar que la derecha revalide el poder con los votos de Vox en las elecciones del 26 de mayo, por lo que dialogará con todas las fuerzas de izquierdas, incluida la plataforma Más Madrid en la que se encuentra Íñigo Errejón.
Más de un millar de taxistas se han concentrado esta tarde, sobre las 17:00 horas, en la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno Regional, donde han pedido la dimisión del presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido. Pasadas las 19:00 horas, los taxistas se han dirigido a pie hacia el Palacio de los Deportes (WiZink Center).
El presidente de la Federación Profesional del Taxi, Julio Sanz, ha calificado este viernes de “totalmente insuficiente” el borrador de acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para regular los vehículos de alquiler con conductor (VTC), por lo que se mantiene la huelga indefinida, informa Efe. Así lo ha expresado a los medios de comunicación tras la reunión que los representantes del sector del taxi han mantenido en la sede del Ayuntamiento con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.
El Gobierno de España está trabajando para que la Unión Europea adopte una decisión unánime en relación con la crisis en Venezuela, ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, este viernes.
El Gobierno de España está trabajando para que la Unión Europea adopte una decisión unánime en relación con la crisis en Venezuela, ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, este viernes.
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien el miércoles asumió las funciones del Ejecutivo al considerar que Nicolás Maduro mantiene una usurpación del poder, se ha mostrado en público tras pasar unas 48 horas en paradero desconocido a pesar de que en su contra pesa una orden de captura por parte del Tribunal Supremo conformado por jueces designados de forma exprés por el chavismo en 2015.
Francia y Alemania han tomado la iniciativa europea en la crisis de Venezuela después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamara presidente en un acto público el miércoles calificado de golpe de Estado por el Gobierno bolivariano.