
Ya es posible decorar el salón de casa como el de 'Friends' o 'Los Simpsons'
Ikea recrea en una campaña publicitaria, ideada por la agencia Publicis España, los salones de series icónicas
Ikea recrea en una campaña publicitaria, ideada por la agencia Publicis España, los salones de series icónicas
Rato y otras doce personas se sentarán en el banquillo por un presunto delito de corrupción por los contratos publicitarios de las empresas Publicis y Zenith con Bankia.
Esta será la primera marca de moda que el grupo crea totalmente nueva desde Christian Lacroix en 1987 y estará dirigida por una mujer
En la publicidad y las películas mexicanas, las personas de clase baja casi siempre se muestran con piel más oscura
Un estudio realizado en 22 países reflejó que el 34% de los encuestados había escuchado por lo menos un podcast noticioso en el último mes.
Con más de 260.000 seguidores, Noonoouri se ha convertido en una verdadera influencer
Tienen cientos de miles, si no millones, de seguidores. Los influencers, de cualquier tipo, actúan de lo que siempre hemos conocido como líderes de opinión en diferentes campos: moda, belleza, videojuegos, cultura, entretenimiento… Las marcas ya no se fijan tanto en personalidades públicas como actores y actrices o modelos de pasarela para promocionar sus productos, sino en los jóvenes que marcan tendencia en la red. Esto se traduce en una cantidad gigantesca de dinero.
La diva del pop Rihanna prepara el lanzamiento de un nuevo proyecto, su propia marca con LVMH, el principal grupo de lujo del mundo, ha indicado este jueves Women’s Wear.
Gillette ha publicado un anuncio titulado We believe: is this the best a man can be? –Creemos: ¿es esto todo lo bueno que puede ser un hombre? en castellano– en el que se atreve con una temática delicada en los tiempos que corren: la masculinidad tóxica.
No sabemos si es por el Brexit o porque les parece que su número de efectivos –80.000 soldados regulares, según los últimos datos conocidos en 2016–, pero el Ejército británico está en búsqueda de nuevos combatientes. Y no les vale cualquiera: necesitan millennials o jóvenes de la Generación Z.
Los famosos no pueden anunciar gafas graduadas al tratarse de un producto sanitario y, por lo tanto, estar sujetos a su regulación específica.
Indonesia ha prohibido un anuncio televisivo en el que aparecían las cantantes del grupo K-Pop Blackpint en minifalda, lo que indignó a los fans indonesios del grupo. Las cuatro integrantes del grupo promocionaban en el anuncio, en el que aparecían cantando y bailando, la plataforma de comercio electrónico Shopee.
Podría ser el argumento de una novela de Milan Kundera ambientada en una democracia posmoderna: un cómico interpreta un sketch en un programa satírico de televisión.
El humorista Dani Mateo se ha negado a declarar este lunes ante el juez por sonarse la nariz con la bandera de España en una escena del programa El Intermedio de La Sexta. «Como ciudadano de este país, estoy preocupado porque estamos llevando a un payaso ante la Justicia por hacer su trabajo, y eso me preocupa por la imagen de mi país, y de mi bandera». Así se ha pronunciado mateo a la prensa a su llegada al juzgado.
El humorista Dani Mateo ha sido citado como investigado el próximo lunes a las 11:30 horas por el Juzgado número 47 de Madrid, tras admitir a trámite la denuncia de la organización Alternativa Sindical de Policía después de que el humorista se sonara los mocos con la bandera de España en un sketch en el programa ‘El Intermedio’ de La Sexta.
El sketch de Dani Mateo en El Intermedio sonándose los mocos con la bandera de España le está trayendo más disgustos que aplausos. La Clínica Baviera ha decidido romper con él como imagen de marca, convirtiéndose así en el primer anunciante que le abandona.
La Agencia de Normas de Publicidad (ASA, por sus siglas en inglés) ha calificado como publicidad engañosa a un anuncio de la aplicación sueca sobre natalidad Natural Cycles, que se refería a esta como un método anticonceptivo muy preciso para controlar la natalidad. Natural Cycles permite a las mujeres, a partir de la temperatura corporal tomada por la mañana con un termómetro, conocer qué días del mes no necesitan utilizar protección durante sus relaciones sexuales.
La última campaña de Billie, una empresa de cuchillas de afeitar, muestra a mujeres exhibiendo con orgullo el pelo en sus axilas, piernas o entrecejo.
Facebook ha anunciado que flexibilizará la prohibición de publicitar monedas virtuales como el bitcoin. La red social ha explicado en un blog que “permitirá la difusión de la publicidad que promueva criptomonedas por parte de anunciantes preaprobados”. El gigante de Mark Zuckerberg no permitirá, no obstante, los anuncios de cierto tipo de transacciones, como las opciones binarias o las recaudaciones de fondos conocidas como ICO (initial coin offering), que consisten en la creación de una moneda virtual propia para venderla a los inversores.
‘Cómicos en cochazos tomando café’, cuya última temporada Netflix lanzará en julio, es un éxito gracias a un efecto propio de nuestro tiempo: ‘abre la boca, no dejes de mirar y no pienses’.
Entre jóvenes creadores es frecuente el cultivo del arte político. La firma de escritores, poetas, ilustradores, incluso de periodistas culturales, nacidos en los ochenta y principios de los noventa, entrega su genio y su ingenio, su talento y sus dones, a la creación de tono político. Es casi inevitable: son chavales nacidos en un contexto de agitación social, de precariedad y de inestabilidad; de devaluación en las condiciones de vida de quien toma la cultura para ganarse los jornales -¿cuántas veces hemos oído eso de que los años noventa, en la industria del libro, fueron increíbles?-. De esa generación del desencanto proliferan artistas cuyo tema predilecto es la concienciación: la reivindicación y la denuncia social.
El Estado de Washington (noroeste de Estados Unidos) ha presentado una demanda contra la multinacional Google y la red social Facebook, a las que acusa de violar una ley estatal sobre publicidad política. Esta demanda llega en un momento en que la propaganda política es un tema sensible en Estados Unidos, debido a las acusaciones de interferencia por parte de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016.
Después de denunciar los mitos alimentarios que la industria nos inocula, el nutricionista Aitor Sánchez publica su segundo libro, Mi dieta no cojea, 10 pasos para lograr una dieta saludable.
Nunca lo hemos discutido, pero deberíamos hacerlo. Las ocho horas de jornada laboral fueron un logro del pasado, pero también una de las razones por la que no somos tan productivos como deberíamos. Las jornadas de ocho horas, 40 semanales, surgieron durante la Revolución Industrial por la necesidad de reducir la cantidad de horas de trabajo manual que los trabajadores se veían obligados a soportar en las fábricas. Este descubrimiento resultó un enfoque más humano del trabajo hace 200 años; sin embargo, tiene poca relevancia para nosotros hoy.
La corresponsal del diario francés Le Monde en España, Sandrine Morel, asegura en su libro En el huracán catalán que el PDeCAT le ofreció hace un año meter publicidad en su periódico a cambio de que hablara bien del proceso independentista.
Ya no es una opción mantenernos en el anonimato sin que nadie nos moleste. Estos son los 10 pasos que hay que tener en cuenta para crear una marca personal.
Los hermanos Lauren y David Hogg, dos de los estudiantes supervivientes del tiroteo del pasado 14 de febrero en un instituto en Parkland, Florida, publicarán un libro sobre la matanza y sobre la respuesta social que generó.
Varios países ya han lanzado iniciativas en favor de una mayor regulación de este mercado. El 7 de marzo, la autoridad bursátil estadounidense (la SEC) ha llamado a las plataformas electrónicas en las cuales se intercambian las criptomonedas a registrarse.
Hace unos días, cuando el caso del pequeño Gabriel estalló por los aires certificando la mala pinta que desde un principio tenía el asunto, miré el listado de columnistas encargados de darle tinta a esta sección y me alivió no encontrar mi nombre entre ellos.
Google eliminó en 2017 más de 3.200 millones de anuncios «malos», lo que supone más de 100 por segundo, con una cifra anual que supera más de cuatro veces el número de piezas publicitarias retiradas en 2015 por prácticas nocivas, que fue de 700 millones.
Google ha puesto en marcha un bloqueador de anuncios para su navegador Chrome en la última de sus versiones, como ya había anunciado en junio, informa Efe. Con esta medida, Google quiere evitar que los usuarios sufran anuncios molestos o intrusivos mientras navegan en internet.
El grupo empresarial Unilever, dueño de distintas marcas de consumo (principalmente de higiene) anunciará que está planteándose retirar su publicidad de Facebook y Google, al que pertenece Youtube, si estas plataformas no logran proteger a los menores de edad, «promueven el odio» o «dividen a la sociedad», ha adelantado el portal It’s Nice That. Según ha podido saber la publicación, el jefe de márketing de la compañía, Keith Weed, revelará esta decisión en un discurso en el encuentro anual de la asociación empresarial Interactive Advertising Bureau. Unilever «necesita que sus consumidores tengan confianza» en sus marcas.
Las búsquedas por voz en internet son una realidad creciente, sobre todo por parte de los usuarios de dispositivos móviles, una tendencia que va a transformar el modelo de publicidad tanto en la relación con las marcas y como en las experiencias virtuales que se vivirán a través de los anuncios. Así se desprende del documento Top Tendencias Digitales 2018 difundido este miércoles por la asociación IAB Spain, con aportaciones de sus comisiones de trabajo, en donde se incluyen quince próximas tendencias en publicidad en áreas como el vídeo online, redes sociales, publicidad programática, o nativa, entre otras
Madres, encargadas del hogar y de los niños y preocupadas por su aspecto físico. Así es la representación de las mujeres en una gran parte de los anuncios españoles. Aunque poco a poco se va avanzando en esta cuestión, la publicidad sigue mostrando una imagen bastante irreal de la mujer.
Numerosos consumidores han formado largas colas este martes en Berlín atraídos por la venta de 500 pares de «zapatillas-abono» de la empresa de transporte público berlinesa (BVG), para viajar todo el año por una parte de la red. Ya desde el sábado, decenas de personas hacían cola, algunas equipadas con material de camping, delante de las dos tiendas que venden estas zapatillas con los colores de algunos de los asientos del metro berlinés, es decir un diseño que mezcla el rojo, el negro y el azul. El billete se encuentra insertado en la lengüeta de las deportivas.
La empresa de moda Hennes & Mauritz (H&M) ha anunciado este lunes la retirada de una foto publicitaria por la que ha recibido numerosas acusaciones de racismo en las redes sociales y ha pedido disculpas. La polémica foto muestra a un niño negro con una sudadera en la que puede leerse «Coolest monkey in the jungle» (El mono más genial de la selva).
Twitter y Google también han participado en la audiencia, rindiendo cuentas a senadores molestos por lo que consideran una respuesta tardía de los gigantes de Internet para luchar contra cuentas falsas
La joven modelo negra que salía en el anuncio publicitario de la marca de cosméticos Dove, considerado racista, ha defendido este miércoles el anuncio y ha afirmado que su objetivo era demostrar que «todas las pieles necesitan cuidados». «Mi experiencia con el equipo de Dove fue positiva», ha señalado Lola Ogunyemi, en una tribuna publicada en el diario británico The Guardian.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective