Referéndum

Colau pide a la Unión Europea que medie en la "crisis" catalana

Colau pide a la Unión Europea que medie en la "crisis" catalana

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido este jueves que la Unión Europea medie entre el Gobierno español y el catalán para solucionar “la crisis territorial europea más grave de los últimos años”. Lo ha hecho en una tribuna publicada por el diario británico The Guardian. En ella Colau, ha escrito que “Europa no puede permitirse adoptar una posición pasiva ante la cuestión catalana”.

El TSJC aparta a la Fiscalía y asume la investigación del referéndum de Cataluña

El TSJC aparta a la Fiscalía y asume la investigación del referéndum de Cataluña

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha apartado a la Fiscalía y ha asumido este miércoles todas las actuaciones referentes a la investigación del referéndum del 1 de octubre. La juez instructora del procedimiento contra los miembros del Govern de Cataluña por prevaricación, desobediencia y malversación en la convocatoria del referéndum de autodeterminación, Mercedes Armas, ha ordenado a la Fiscalía que cese en sus diligencias de investigación. 

Los kurdos votan por abrumadora mayoría a favor de la independencia

Los kurdos votan por abrumadora mayoría a favor de la independencia

El referéndum sobre la independencia de Kurdistán respecto a Irak ha tenido como resultado que el 92% de los 3,3 millones de ciudadanos llamados a votar hayan optado por el Sí, lo que tiene unas implicaciones importantes a nivel diplomático en Oriente Medio. El resultado, que ha sido comunicado por la Comisión Electoral kurda este miércoles, supone un gran avance para los independentistas de esta región semiautónoma situada al norte de Irak.

Los Mossos aseguran que acatar las órdenes de la fiscalía creará más tensión el 1-O

Los Mossos aseguran que acatar las órdenes de la fiscalía creará más tensión el 1-O

La orden de la Fiscalía Superior de Cataluña a los Mossos d’Esquadra para que registren y precinten los más de 6.000 colegios electorales y que requise todo el material relacionado con la celebración del referéndum del 1 de octubre, ha sido el tema centra este miércoles durante la reunión del fiscal con los altos mandos de las fuerzas de seguridad. El mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero ha acatado las medidas solicitadas por el fiscal, pero ha advertido de la dificultad de llevarlas a cabo y de los riesgos que suponen para la seguridad. 

¡Rodea el colegio!

¡Rodea el colegio!

Puigdemont, en la entrevista con Jordi Évole, vino a plantear que entendía que los mossos deberían acatar la orden judicial de retirar las urnas. (Toda una ironía a propósito de un referéndum ilegal convocado contra una orden del Tribunal Constitucional, pero sólo una ironía más entre tantas). A continuación matizó: …pero los mossos deberían desistir prudentemente en caso de encontrar a dos mil personas ante el colegio electoral aguardando para votar, para evitar males mayores.

Los Mossos acuden a identificar a los responsables de los colegios electorales del referéndum

Los Mossos acuden a identificar a los responsables de los colegios electorales del referéndum

Los Mossos d’Esquadra han comenzado este martes a acudir a las escuelas de Cataluña donde está previsto que se alojen las urnas para el referéndum de autodeterminación, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. Los Mossos deben identificar e interrogar a los responsables de dichos centros y requisar el material que hayan recibido para el 1 de octubre, incluidos las urnas y ordenadores, informa Efe.

Trapero no acude a la reunión de coordinación policial para el 1-O

Trapero no acude a la reunión de coordinación policial para el 1-O

El ‘major’ de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, no ha acudido a la reunión de coordinación policial para el 1 de octubre desde que el sábado pasado el Gobierno central tomara el control de todas las fuerzas de seguridad. Desde tempranas horas de la mañana, se rumoreaba que no asistiría a pesar de que este sábado afirmó que acataría “las órde

El incómodo momento de Puigdemont con Évole por el referéndum independentista de Kurdistán

El incómodo momento de Puigdemont con Évole por el referéndum independentista de Kurdistán

Ocurrió este domingo por la noche. Salvados, el programa de análisis de la actualidad de La Sexta conducido por Jordi Évole, no iba a comenzar todavía su emisión, pero la situación en Cataluña ha obligado a los productores a hacer un especial sobre el tema. El invitado estrella del programa fue el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al que Jordi Évole, también catalán, preguntó profusamente por el referéndum independentista del 1 de octubre. Y el programa tuvo su momento culminante cuando el presentador le preguntó a su entrevistado por el referéndum independentista del Kurdistán iraquí, que se celebra este lunes sin el consentimiento del Gobierno central del país asiático. La conversación discurrió tal que así:

‘Això va de democràcia’

‘Això va de democràcia’

Es una de las consignas falsas que más habrá esforzarse por desmentir ahora que los separatistas intentan obviar su asalto a la democracia parlamentaria consumado hace ya tres semanas. El nacionalismo catalán, esto no es nuevo, reviste un proyecto político excluyente con la coartada de un referéndum que no es el objetivo de quienes lo promueven, todos independentistas convencidos. De hecho, creen tanto en la milagrosa fórmula plebiscitaria que ya tramitaron de forma antidemocrática una ‘ley’ fundacional de la República catalana.

Ni agua

Ni agua

Pues claro que no hay que darles nada a los independentistas. Porque ni al independentista ni a nadie le contenta que le den lo que considera suyo. Y por eso todo lo que pretende ser una concesión se recibe como humillación. Por eso no se les puede contentar con una reforma Constitucional, ni con más competencias ni con un blindaje de cultura y educación ni con una mejora del sistema de financiación autonómica. Nada de eso es suficiente para los independentistas. Y uno de los grandes logros y de las grandes desgracias de este proceso es que esto ya es evidente para todo el mundo. Excepto para De Guindos, que ayer mismo se ofrecía a “hablar del sistema de financiación y otros asuntos si los planes para la independencia se retiran”.

El Gobierno central toma el control de los Mossos

El Gobierno central toma el control de los Mossos

El Gobierno español ha asumido la coordinación de los Mossos d’Esquadra para impedir la celebración del referéndum independentista, lo que no supone que se retire competencia alguna a la Policía autonómica de Cataluña, han informado a Efe fuentes oficiales. La decisión se ha tomado a petición del fiscal después de que esta semana una multitud se concentrara en las calles para protestar por las detenciones de diversos cargos públicos del Gobierno catalán y de que el Ministerio del Interior anunciara al Ejecutivo catalán el envío de más policías y guardias civiles para apoyar a los Mossos a mantener el orden público. Con esta orden, el Ministerio de Interior asume la coordinación de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos.

Lo que dice la prensa extranjera del referéndum de Cataluña

Lo que dice la prensa extranjera del referéndum de Cataluña

Con el referéndum independentista de Cataluña del 1 de octubre a la vuelta de la esquina, muchos medios de comunicación internacionales empiezan ya a hacerse eco de cómo evoluciona la situación el la región. Las elecciones, aprobadas mediante la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República, han sido prohibidas por el Tribunal Constitucional y el Gobierno central de Mariano Rajoy insiste en que la consulta no se celebrará. Así es como la prensa internacional habla de los comicios.

Jordi Turull cesa a Josep Maria Jové para evitar el pago de la multa del TC

Jordi Turull cesa a Josep Maria Jové para evitar el pago de la multa del TC

El consejero de Presidencia de la Generalitat y portavoz del Govern, Jordi Turull, ha anunciado el cese de Josep Maria Jové como secretario general de la Vicepresidencia y de Economia y Hacienda para librarlo de la multa de 12.000 euros del Tribunal Constitucional (TC). Así lo ha comunicado Turull en rueda de prensa, en la que también ha cargado contra el envío de más Policías y Guardias Civiles a Cataluña.

Defensa desmiente el envío de tropas a Cataluña por el referéndum del 1 de octubre

Defensa desmiente el envío de tropas a Cataluña por el referéndum del 1 de octubre

El Ministerio de Defensa ha hecho frente a las noticias falsas que circulan en la red sobre el envío de tropas a Cataluña con motivo de la celebración del referéndum del 1 de octubre. El departamento dirigido por Maria Dolores del Cospedal ha detectado este jueves y ya ha puesto en manos de la Justicia una falsificación de la primera página del Boletín Oficial de Defensa (BOD), que establecía la activación de los militares y su movilización a Cataluña.

La Generalitat da a conocer los colegios electorales para votar el 1-O

La Generalitat da a conocer los colegios electorales para votar el 1-O

La Generalitat de Cataluña ha dado a conocer los colegios electorales en los que se podrá votar en el referéndum independentista programado para el 1 de octubre y prohibido por el Tribunal Constitucional. El presidente catalán, Carles Puigdemont, ha publicado en su cuenta de Twitter un mensaje que contiene un hipervínculo a la web, en la que cada usuario -después de introducir su DNI, su fecha de nacimiento y su código postal- podrá consultar dónde puede dejar su papeleta. El tuit va acompañado del texto: “¿Dónde se podrá votar el próximo día 1 de octubre? En esta web encontrarás el lugar donde te corresponde”.

El TC impone las primeras multas por desobediencia a altos cargos de la Generalitat

El TC impone las primeras multas por desobediencia a altos cargos de la Generalitat

El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado por unanimidad imponer las primeras multas coercitivas por desobediencia a altos cargos de la Generalitat responsables de la organización del referéndum de autodeterminación y a los siete miembros de la sindicatura electoral de Cataluña, según ha anunciado el TC este jueves. En otro auto similar, ha acordado también imponer a los siete miembros de la sindicatura electoral de Cataluña multas coercitivas de 12.000€ y a los quince miembros de las sindicaturas territoriales multas coercitivas de 6.000€.

Interior suspende los permisos de las fuerzas de seguridad enviadas a Cataluña por el 1-O

Interior suspende los permisos de las fuerzas de seguridad enviadas a Cataluña por el 1-O

Las direcciones generales de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, coordinadas por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, han cursado una instrucción que “modifica el régimen de vacaciones, permisos, licencias, jornada y horarios del personal que participa en el dispositivo extraordinario establecido para garantizar el cumplimiento de la decisión del Tribunal Constitucional de suspender el referéndum ilegal del próximo 1 de octubre en Cataluña”, informa Interior.

Publicidad
Publicidad
Publicidad