Reforma laboral

Sánchez e Iglesias acuerdan bajar el impuesto a los autónomos y el IVA

Sánchez e Iglesias acuerdan bajar el impuesto a los autónomos y el IVA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, han alcanzado un acuerdo para reducir el IVA a los productos de primera necesidad y los impuestos a los autónomos. Lo ha anunciado Iglesias en una rueda de prensa al término de su reunión de dos horas con Sánchez en el palacio de La Moncloa. «Hay un acuerdo en que hay que bajar los impuestos a los autónomos y al agente humilde a través de la reducción del IVA en productos de primera necesidad», ha dicho Pablo Iglesias, que también ha anunciado un compromiso con el Ejecutivo para que los autónomos tributen por «cuotas progresivas, que los autónomos paguen en función de sus ingresos » y que, cuando no superen un mínimo, que no paguen impuestos.

CCOO y UGT piden a Sánchez un sistema laboral más inclusivo y democrático

CCOO y UGT piden a Sánchez un sistema laboral más inclusivo y democrático

Los secretarios generales de UGT y de CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han instado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a derogar la reforma laboral de 2012, pero sin volver al marco anterior, sino avanzando hacia un modelo más inclusivo y democráctico, informa Efe. Tras el encuentro mantenido en Moncloa con Sánchez y la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, a la que también ha asistido la patronal, los secretarios generales han comparecido ante los medios para calificar de positiva la reunión y celebrar que sea la primera del presidente.

CCOO y UGT convocan manifestaciones el 16 de junio para mejorar las condiciones laborales

CCOO y UGT convocan manifestaciones el 16 de junio para mejorar las condiciones laborales

Los sindicatos CCOO y UGT han convocado manifestaciones para el próximo sábado 16 de junio con el objetivo de instar a la patronal a negociar tanto mejoras salariales como medidas para atajar la temporalidad y la precariedad del mercado laboral. Bajo el lema «Tiempo de ganar», las movilizaciones tratan de «engrasar» la negociación colectiva con la patronal para conseguir un alza salarial del 3,1% y un salario mínimo de 1.000 euros, según han explicado este martes Unai Sordo y Pepe Álvarez, los líderes de CCOO y UGT respectivamente.

Japón da luz verde a una polémica ley contra el trabajo excesivo

Japón da luz verde a una polémica ley contra el trabajo excesivo

La Cámara Baja del Parlamento de Japón ha aprobado este jueves a una polémica reforma laboral destinada a poner fin a las jornadas laborales excesivas en el país, entre críticas de la oposición, que ha defendido que la normativa acentuará el problema. Para que la reforma entre en vigor deberá ratificarla ahora la Cámara Baja, donde el Partido Liberal Democrático de Shinzo Abe y su socio Komeito, gozan de una amplia mayoría como coalición.

Miles de personas se manifiestan en Francia contra la reforma laboral de Macron

Miles de personas se manifiestan en Francia contra la reforma laboral de Macron

Miles de manifestantes se han manifestado este sábado en París convocados por el movimiento de izquierda radical Francia Insumisa (LFI), liderado por Jean-Luc Mélenchon, determinado a plantar cara a la reforma laboral del presidente, Emmanuel Macron. Mélenchon ha encabezado el inicio de una manifestación que quiere ser el comienzo de un «ciclón social» que ponga contra las cuerdas al Gobierno.

¿Una hora laboral para tener sexo?

¿Una hora laboral para tener sexo?

Quizás estos días hayas oído hablar de una pequeña ciudad sueca llamada Overtornea. Sus habitantes están revolucionados por la propuesta de un concejal que, sin duda, no ha dejado indiferente a nadie. Per-Erik Muskos ha propuesto que los 550 empleados del Ayuntamiento hagan pausas en el trabajo de una hora -pagada- a la semana para que puedan ir a su casa a practicar sexo.

El ex ministro de Economía de Hollande presenta su candidatura a la presidencia de Francia

El ex ministro de Economía de Hollande presenta su candidatura a la presidencia de Francia

La candidatura de Macron, que era un secreto a voces desde que dimitió como ministro de Economía, no sentará nada bien a buena parte de los socialistas que le reprochan ser un «impostor» en su propio partido por su política liberal y le recriminan una indefinición ideológica. El candidato aseguró durante la presentación de su candidatura que Francia ha fracasado contra el «desempleo de masas», por lo que está decidido a conducir una «revolución democrática». «Soy candidato a la presidencia de la República, porque creo que Francia lo puede conseguir», manifestó. El pasado mes de abril presentó su proyecto En Marche, un movimiento político propio «ni de izquierdas ni de derechas».

Aunque están por confirmar los socialistas que se presentarán a las primarias, un sondeo del instituto francés BVA publicado este martes, asegura que Macron pasaría a segunda vuelta en las primarias y “metería en dificultades” al presidente francés, si éste finalmente decidiera presentarse, aunque Hollande ganaría por los pelos (49,5%). Sin embargo, en caso de que Valls reemplazara a Hollande, el primer ministro vencería a Macron (58% el uno frente al 42% el otro en la segunda vuelta).

Decenas de heridos y más de 60 detenidos tras las manifestaciones contra la reforma laboral francesa

Decenas de heridos y más de 60 detenidos tras las manifestaciones contra la reforma laboral francesa

Desde el inicio de la contestación sindical a la ley propuesta por el gobierno socialista, Francia ha vivido una oleada de manifestaciones, en muchos casos violentas. La huelga y manifestaciones del pasado mayo situaron al país al borde de la parálisis, y con la llegada de junio, el descontento generalizado por la reforma provocó disturbios en plena celebración de la Eurocopa. Sin embargo, a pesar de la multitud de voces en contra, el Senado francés aprobó el proyecto de ley el pasado 29 de junio. Los disturbios de hoy suponen la decimocuarta jornada de protesta desde el pasado marzo, encabezada de nuevo por la Confederación General del Trabajo (CGT). La reforma, una de las últimas del quinquenio socialista, se ha visto contestada desde que se filtraron en febrero sus primeras disposiciones, y aunque el Ejecutivo la presenta como una solución contra el paro, los sindicatos denuncian que supone un paso atrás en los derechos adquiridos.

Dimite Emmanuel Macron, el ministro más crítico con el gobierno de Hollande

Dimite Emmanuel Macron, el ministro más crítico con el gobierno de Hollande

La dimisión de Macron escenifica la evidente división que sufre el socialismo francés liderado por Hollande y Valls, a los que ha criticado abiertamente en reiteradas ocasiones. El joven ex banquero dice adiós dos meses después del primer mitin de su movimiento político, con el que parece dispuesto a presentarse a la carrera hacia El Elíseo pese a que en algunas intervenciones ha rechazado este supuesto por sentirse «muy cercano» a Hollande. Pero el pasado mes de julio proclamó un discurso ante sus seguidores que dio muestras de sus verdaderas intenciones. “Nada puede detener este movimiento. Lo llevaremos hasta el 2017 y hasta la victoria”. Todas las dudas serán resueltas en septiembre, cuando presente las líneas maestras de En Marche. «Presentaré un diagnóstico de Francia, construido con la ayuda de miles de franceses. Después, propondré acciones en profundidad y en coherencia con nuestra visión. Es un proyecto anclado en lo real, devolviendo a Francia a su lugar. Nuestro país merece asumir riesgos. Estoy determinado a hacer todo para que nuestros valores, nuestras ideas, nuestra acción puedan transformar Francia desde el año que viene «, dijo.

El Elíseo ha confirmado también la dimisión de la ministra de Ultramar, George Pau-Langevin, por razones personales, que será sustituida por Ericka Bareigts.

El Senado francés aprueba la reforma laboral a pesar de las protestas

El Senado francés aprueba la reforma laboral a pesar de las protestas

El proyecto de la llamada “ley El Khomri” contó con el respaldo del Partido Republicano liderado por el expresidente Nicolas Sarkozy, mientras que socialistas, comunistas y ecologistas se posicionan en contra de su aprobación. La retocada reforma, más liberal, ha conseguido salir adelante gracias a la mayoría de la derecha en la Cámara Alta, aunque se prevé que la Asamblea Nacional, con mayoría de izquierdas, volverá a retocarla para dejarla en su estado original. Según la prefectura de París, la manifestación en contra de la reforma congregó entre 14.000 y 15.000 personas, mientras que el sindicato CGT, organizador de la marcha, eleva a 55.000 los asistentes a la protesta.

Decenas de miles de personas marchan contra la reforma laboral de Hollande en plena Eurocopa

Decenas de miles de personas marchan contra la reforma laboral de Hollande en plena Eurocopa

La CGT ha protagonizado así una demostración de fuerza en un pulso con el Gobierno que quiere llevar “hasta el final”, según palabras de su líder, Philippe Martínez. Desde que en marzo comenzaran las protestas, se han registrado decenas de manifestaciones, pero la de este martes es la única planteada para llevar a París, en una protesta estatal, a trabajadores y estudiantes de todo el país. Según Martinez, la protesta en la calle es toda “una demostración” de que la movilización no se reduce, sino que va a ir en aumento. Tan sólo hora y media después de arrancar, en la manifestación de la capital se registraron graves incidentes y enfrentamientos con la policía. Decenas de encapuchados destruyeron escaparates y mobiliario urbano, volcaron coches e incendiaron vehículos aparcados, a la que vez que lanzaban botellas y otros objetos a los agentes. Media docena de violentos están detenidos. En ciudades especialmente conflictivas como Marsella o Toulouse también ha habido manifestaciones durante esta jornada de huelga.

Protestas a lo 'Robin Hood' en Francia: cortan la luz a los ricos para dársela a los pobres

Protestas a lo 'Robin Hood' en Francia: cortan la luz a los ricos para dársela a los pobres

Con estas acciones el sindicato busca un mayor respaldo social a sus acciones y así extender el movimiento. «No vamos a dejar caer las líneas de 400.000 voltios para sumir a Francia en la oscuridad, pero podemos cortarlas a los clientes industriales aquí y allá», asegura Marie-Claire Cailletaud de la CGT. En la línea de estos actos, el martes pasado los militantes sindicales cortaron la corriente durante la inauguración de la “Ciudad del vino” en Burdeos en el momento en que el presidente francés François Hollande estaba presente, informa el diario Liberation. El líder de la poderosa Confederación General de Trabajadores (CGT), Philippe Martinez, que ha acusado al Gobierno de negarse a dialogar, ya ha advertido que la protesta va a continuar.

El último sector en sumarse a las huelgas ha sido el de la aviación. Tres sindicatos de pilotos de Air France han anunciado una huelga entre el 11 y el 14 de junio, en pleno campeonato de la Eurocopa de fútbol, para defender sus empleos y protestar contra la modificaciones salariales. Pese a la contestación social contra la conocida ley El-Khomri, Hollande ha dicho que no tiene pensado derogar la reforma.

Francia entra en la fase crítica en una nueva semana de huelgas

Francia entra en la fase crítica en una nueva semana de huelgas

De esta forma, el Campeonato Europeo de Fútbol se ha convertido para el Gobierno en el mayor quebradero de cabeza y, para el sindicato CGT, en el mejor argumento de presión. A partir de hoy cuatro sindicatos han convocado una huelga indefinida en el sector ferroviario; para el jueves también comienza una huelga ilimitada en los transportes públicos de París y de otras grandes ciudades francesas, a la que se suma el paro de al menos 24 horas en los puertos. Y el viernes arrancan tres días seguidos de huelga en la aviación civil.

El desfile de huelgas está acompañado del drama de la penuria de combustibles. Entre 600 y 1.000 de las 11.000 gasolineras nacionales siguen sufriendo problemas de abastecimiento.

Según los últimos sondeos, el 46 % de los franceses quiere que Hollande retire la polémica reforma laboral y otro 40 % quiere que la reforma sea «más trabajada». Por su parte, Hollande asegura que su reforma laboral «no se retirará» pese a las protestas en toda Francia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D