Rock

Battiato

Battiato

«De la profundidad del experimento que emprendió en 1979 da cuenta el interés que ha despertado, en Italia y fuera de ella, entre públicos de todo tipo»

El genio intraducible de 川谷 絵音

El genio intraducible de 川谷 絵音

Según me informa el traductor simultáneo de Google Chrome, 川谷 絵音 significa Kawatani Enon. Es el nombre del cerebro detrás de Indigo la End y ゲスの極み乙女 (Gesu No Kiwami Otome, o ‘Niña en la apoteosis de la grosería’), dos de los más grandes descubrimientos musicales de mi vida. Y la razón por la que este cínico exiliado, mal acostumbrado al tosco sonido del clavecín y la taciturnidad del jazz, ha vuelto a cantar caminando por la calle, tocando esa batería invisible que no percutía desde los quince años. Todo gracias a estar a las dos de la mañana explorando entre canales de Youtube de japoneses, haciendo voyeurismo con mi traductor de Chrome.

Mad Cool, de festival principiante a cita imprescindible en solo dos años

Mad Cool, de festival principiante a cita imprescindible en solo dos años

Que Madrid necesitaba un festival a su medida era un mantra repetido hasta la saciedad. Con citas llamativas pero al modestas, como el DCODE, que se estrenó en 2011, o el Tomavistas, cuya primera edición se celebró en 2014, el espíritu festivalero madrileño fue despertando. Pero todavía faltaba un golpe de efecto para equipararse a otras zonas de nuestra geografía, como en Cataluña con el Primavera Sound o el Sónar, o Castellón con el legendario FIB. Ese golpe de efecto lleva a Madrid hasta en el nombre: Mad Cool.

Publicidad
Publicidad
Publicidad