
El riesgo de vivir el FOBO: cómo aceptar el coste de oportunidad en tus decisiones vitales
Vivir no es solo equivocarse, sino también aceptar que erramos, como humanos que somos, aceptando esos fallos

Vivir no es solo equivocarse, sino también aceptar que erramos, como humanos que somos, aceptando esos fallos

Analizamos, con una experta, qué hay detrás de la caída de los matrimonios en las últimas décadas en nuestro país

Península publica el libro ‘La psicología de la estupidez. Explicada por las mentes más brillantes del mundo’

El sociólogo Frank Furedi fustiga en su nuevo ensayo la interpretación ‘woke’ de la historia como venganza o vergüenza

El exdirigente ofrecerá un curso sobre análisis político tras no haber logrado plaza de profesor en la Complutense

Aunque han pasado más de dos siglos, sus enseñanzas siguen vigentes en la actualidad

El sociólogo americano Matthew Desmond analiza el nivel de pobreza de EEUU con su nuevo libro ‘Pobreza, made in USA’

La psicología y la sociología han llegado a valiosas conclusiones que explican por qué sucede esto

En su último libro, El intérprete (Anagrama), Richard Sennett investiga el lugar que ocupa la actuación en nuestras vidas

Una de cada tres universitarias heterosexuales permanecerá soltera si busca un hombre con convicciones similares

Ensayos y novelas coinciden en otorgar a la lucha contra el envejecimiento un espacio central en las librerías

Fue presidente del Instituto de España y fundador del Instituto de la Opinión Pública

El relevo de Isabel García es socióloga y especialista en políticas de igualdad y contra la violencia de género

Además, actualmente se ha dicho adiós a los bienes gananciales: el 92% de españoles se casa por separación de bienes

La propuesta de ley británica ‘antitabaco’ es vista con buenos ojos por la ministra de Sanidad española

Cuatro de los cinco miembros del tribunal evaluador son afines al presidente de este organismo público

«Mucho más que en los estantes de las viejas hemerotecas, es en InfoJobs donde hoy resulta habitual toparse con el espectro del héroe racial Cardona»

Su extensa obra incluye más de 120 libros y miles de artículos académicos y de prensa

El partido que preside Santiago Abascal encuentra su nicho en el 20% más pobre, que convive con más extranjeros

El Consejo de Gobierno y el Rectorado, en manos de Javier Ramos, permiten que este espacio académico siga en activo tras dos años de reclamaciones

La ‘startup’ malagueña ha creado una red donde los ancianos pueden compartir su piso con el objetivo de luchar contra «la soledad no deseada».

La liberalización de las costumbres sexuales de los 60 cambió el mundo, pero no en el sentido deseado: más solteros involuntarios y feroz competencia femenina

Un equipo de investigadores ha estudiado cómo influye la presencia o no de entornos naturales en el crecimiento de los bebés

La UE se ha puesto como meta que en 2030 al menos el 80% de las personas de entre 16 y 74 años dispongan de las capacidades digitales básicas

Así lo refleja el estudio Cultura científica de la Fundación BBVA llevado a cabo mediante encuestas en España, Alemania, Francia y el Reino Unido

España tiene una de las mayores tasas de desempleo sénior de Europa, aunque entre este grupo de edad hay más emprendimiento

Los resultados de un nuevo estudio confirman un claro patrón mundial hacia un estilo de vida menos dinámico

Richard H. Thaler fue galardonado en 2017 por su trabajo sobre la economía conductual

A pesar de ser en muchas ocasiones inevitable, tiene una explicación científica que puede ayudar a comprenderlo (y aprovecharlo)

Las migraciones «no pueden vincularse estrictamente a la pobreza en el lugar de origen», ha dicho en su discurso

De un tiempo a esta parte, el BDSM ha vivido un boom cultural que no sólo ha multiplicado sus adeptos sino también la creatividad de una tribu que busca legitimar su identidad

«El ruido de la lonja política, amplificado por una prensa que se vende con polémica como antaño se publicitaba con sorpresa, silencia lo importante: la ineficiente vacunación, la crisis económica y los muertos, que se siguen contando a centenares»

Los occidentales viven volcados en sus logros personales y mantienen una cierta distancia con su familia, grupo o clan, mientras que se adhieren a agrupaciones sociales por vínculos profesionales, ideológicos o de otro tipo

En España, una cuarta parte de la población vive en hogares unipersonales

El sociólogo cubano es una eminencia en el estudio de los movimientos en América Latina y un crítico de las políticas migratorias de Trump

La transmisión cultural se basa en la apariencia de objetividad de las tradiciones y el bienestar emocional que genera la aprobación social

Identificación, emociones fuertes, fascinación por la psique de los asesinos… hay muchas razones por las que el ‘true crime’ ha llegado para quedarse.

La escena final de la película de David Cronenberg, protagonizada por Viggo Mortensen, es una especie de metáfora de la propia fundación de la comunidad política: el uso de la violencia es aceptado y perdonado como mal necesario, como medio —siempre polémico— para constituir la sociedad. Fue —creo— Max Weber el primer autor que introdujo la violencia en el estudio institucional, al definir al Estado —nada menos— como aquel ente administrativo y racional que ostentaba el monopolio de la violencia legítima.

La Universidad Complutense de Madrid ha aprobado este lunes la creación de un máster en Estudios LGTBIQ+, la primera titulación oficial en este ámbito de habla hispana. El centro pretende poner en marcha el máster el próximo curso 2019-2020.

Los ‘millennials’ se preparan a ser destronados demográficamente por la Generación Z quienes, según la ONU en 2019 serán el 32% de la población mundial.