
La dinastía Le Pen: medio siglo de ultraderecha en Francia
La evolución del Frente Nacional, la relación entre los Le Pen y el crecimiento la ultraderecha francesa, tres matices de una sola historia.
La evolución del Frente Nacional, la relación entre los Le Pen y el crecimiento la ultraderecha francesa, tres matices de una sola historia.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha vuelto a incidir en el “compromiso” de la Iglesia Católica de autorizar la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos y le ha instado a “cumplir ahora la palabra dada”.
El PP planea ofrecer a Vox negociar un desarrollo normativo -aún por determinar- en Andalucía para proteger a las víctimas de los malos tratos entre familiares, de forma que los hombres puedan recibir ayudas específicas por violencia doméstica. Los datos personales de cientos de políticos alemanes, entre ellos los que está la canciller Angela Merkel, han sido hackeados y publicados en internet.
El PP planea ofrecer a Vox negociar un desarrollo normativo -aún por determinar- en Andalucía para proteger a las víctimas de los malos tratos entre familiares, de forma que los hombres puedan recibir ayudas específicas por violencia doméstica. Los datos personales de cientos de políticos alemanes, entre ellos los que está la canciller Angela Merkel, han sido hackeados y publicados en internet.
Brasil comienza una nueva era con la extrema derecha de Jair Bolsonaro, que este martes asumió como nuevo presidente de Brasil y reafirmó su compromiso con el “rescate de los valores” conservadores de la sociedad, una economía de libre mercado y una política exterior “libre de ideologías”. Cuatro puntos marcaron su discurso: la lucha contra la corrupción y la criminalidad, el ordenamiento económico y el fin de lo políticamente correcto. “Brasil comienza a liberarse del socialismo”, dijo tras asumir el cargo de manos del presidente saliente, Michel Temer.
Un informe de la delegación del Gobierno de Madrid desaconseja la inhumación de los restos del dictador Francisco Franco en la cripta que la familia mantiene en la catedral de La Almudena por motivos de seguridad.
El Tribunal Supremo ha rechazado paralizar cautelarmente la exhumación de Francisco Franco al no suspender el acuerdo del pasado 8 de noviembre en el que el Gobierno dio vía libre a la continuación de los trámites para sacar los restos mortales del Valle de los Caídos.
Varios miles de personas se han manifestado este domingo en Bruselas contra el pacto de la ONU para las migraciones, una concentración convocada por un grupo de extrema derecha y marcada por incidentes con las fuerzas de seguridad.
Escribía Woody Allen en su película Delitos y faltas que la comedia no era otra cosa que tragedia más tiempo. Yo creo que tenía razón. Lo pensé ayer mientras veía en Netflix Afraid of the dark, el monólogo de Trevor Noah
Matteo Salvini, Vladimir Putin o Jair Bolsonaro son algunos de los políticos que escuchan atentamente el mensaje de Dugin, Benoist y Olavo de Carvalho.
El peligro es una probabilidad de que una contingencia resulte en daño de alguien o algo. Es un fenómeno real, que podemos advertir o no, y ante el cual podemos reaccionar con calma o con esa sensación de angustia a la que llamamos miedo.
La confrontación es consecuencia natural de la ruptura de los diques. Lo estamos viendo en Europa, lo vemos en España. No hay revolución sin reacción. Los resultados en Andalucía anuncian grandes cambios en la política española.
No pienso como Santiago Abascal, pero le conozco, y es un hombre de derechas, sí, lo cual es legítimo. Es un conservador a quien le disgustan muchas cosas de nuestra Constitución.
Acertar una predicción política es como ganar a la ruleta: dan ganas de volverlo a intentar. Hará cosa de dos meses predije aquí mismo que al auge de Vox proseguiría de darse las cuatro condiciones que podían auparlo; esas condiciones se dieron y ese auge se produjo el domingo, en Andalucía. De modo que voy a volver a probar.
David Duke, el antiguo líder del grupo supremacista Ku Klux Klan ha felicitado a Vox tras los resultados obtenidos en las elecciones andaluzas.
La irrupción de Podemos en 2014 hizo tambalear el escenario político español. El programa que presentaron a las elecciones al Parlamento Europeo incluía algunas medidas que sembraron cierta inquietud, sobre todo cuando en algunas encuestas posteriores aparecieron como ganadores de las elecciones generales.
Un día después de las elecciones andaluzas en las que el PSOE ha sufrido un duro varapalo, y la ultraderecha ha irrumpido de manera sorprendente en el escenario político con Vox, los andaluces se han echado a la calle.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este lunes que su formación “nunca” va a ser un “obstáculo” para que haya en Andalucía una mayoría alternativa y ha recalcado que, si depende de ellos, se acabará con el “régimen de corrupción y clientelismo que representa el PSOE”.
La primera y más evidente conclusión de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre de 2018 es que la democracia española ya es multipartita. Todavía hay dos grandes partidos hegemónicos, PP y PSOE, sí, pero ya existen otras tres formaciones políticas nacionales de enorme relevancia. Y también son cinco, al menos, las grandes paradojas que arrojan los sorprendentes resultados de esta jornada electoral.
Cuenta Juan Cruz en Primeras personas que Manuel Rivas (A Coruña, 1957), o Manolo, era un joven recién salido de la adolescencia cuando estuvo a punto de ver su carrera marcada por las malas artes de algunos compañeros: cubriendo en 1978 unas votaciones sindicales en Galicia para El País, dio por hecho el resultado antes de tener el anuncio. Lo hizo movido por el consejo de algunos veteranos de la redacción, que le aseguraron que aquello “estaba cantado” y el episodio podía darse por cerrado. Ante el disgusto de ver que los resultados no fueron los que se presuponían y más solo que la una, pues aquellos compañeros lo abandonaron, el joven Manuel tuvo que viajar a Madrid convocado de urgencia por Cebrián, dispuesto a recibir una reprimenda de época y un despido justificado.
Luis Alfonso de Borbón, bisnieto de Franco, ha causado revuelo con la publicación de un tweet en el que homenajea al dictador con motivo del 43 aniversario de su muerte. El tweet va acompañado de una esquela en la que se publicita una misa en honor a Franco que tendrá lugar este martes 20 y que organiza la Fundación Nacional Francisco Franco, de la cual Luis Alfonso es presidente honorífico.
La Justicia del estado brasileño de Sao Paulo ha aceptado este lunes abrir un juicio por corrupción al exalcalde Fernando Haddad, el candidato que sustituyó al encarcelado expresidente Luiz Ignácio Lula da Silva en las pasadas elecciones presidenciales, en las que fue derrotado por el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Sergio del Molino vuelve a la reflexión sobre España, esta vez desde su fronteras, mostrando las arbitrariedades que ocurren en ellas.
Jair Bolsonaro inicia este lunes sus actividades como presidente electo, con proyectos de ruptura con todo lo que huela a izquierda en materia económica, políticas sociales y relaciones diplomáticas de Brasil.
Brasil celebra este domingo unas elecciones clave en las que no sólo se decide quién presidirá el Gobierno a partir de enero de 2019 y durante los próximos cinco años, si el ultraderechista Jair Bolsonaro o el izquierdista moderado Fernando Haddad. Está en juego también, según los analistas, el retroceso o el progreso del país más grande de Latinoamérica.
El primer ministro sueco, el socialdemócrata Stefan Löfven, ha invitado a la oposición a dialogar después de que ninguno de los bloques, ni la izquierda ni el centro-derecha, lograran una mayoría en las elecciones legislativas de este domingo.
La socialdemocracia, actualmente en el Gobierno, se ha impuesto en las elecciones legislativas de Suecia de este domingo, según los sondeos a pie de urna, mientras que la ultraderecha se perfila como la tercera fuerza, un resultado por debajo de lo esperado.
Que lo que llamamos ultraderecha obtenga un apoyo relevante, mayoritario incluso, es muy complicado. El final de la II Guerra Mundial introdujo un nuevo catálogo de tabúes, entre los cuales se incluyen sus temas favoritos, como la raza, o el interés nacional por encima de todo.
Pablo Casado ha acusado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de generar un efecto llamada con su visita al Aquarius, al mismo tiempo que ha rechazado la demagogia para hablar de inmigración y ha asegurado que no es posible papeles para todos.
Conversamos en Barcelona con la escritora Angela Nagle, autora de ‘Muerte a los Normies, recientemente publicado por la editorial Orciny Press.
El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), tercera fuerza en el Bundestag, con92 escaños, ha denunciado este martes ser objeto de “censura” en internet después de que Twitter y Facebook borraran mensajes de dos de sus dirigentes al considerar que podían incitar al odio racial.
Dirigentes de partidos de ultraderecha, entre ellos la francesa Marine Le Pen y el holandés Geert Wilders, se reúnen este sábado en Praga para una controvertida conferencia que se celebra entre grandes medidas de seguridad ante el anuncio de manifestaciones izquierdistas.
Varios miles de personas, 12.000 según los organizadores, han marchado hoy por el centro de Berlín bajo el lema “Contra el odio y el racismo en el Bundestag”, a dos días de la sesión constitutiva del nuevo Parlamento alemán, en el que por primera vez en décadas volverá a estar representada la ultraderecha.
El Ministerio alemán de Defensa ha confirmado este viernes que tiene abiertos 391 expedientes a soldados por presuntas conductas ultraderechistas y que ha expulsado del ejército por este motivo a tres personas en lo que va de año. Un portavoz ministerial ha verificado así en un encuentro rutinario con medios de comunicación que los datos avanzados horas antes por la edición digital del semanario Der Spiegel, basados en una respuesta del gobierno alemán a una interpelación parlamentaria.
Alemania ha anunciado este miércoles su intención de revisar decenas de miles de permisos de residencia concedidos a demandantes de asilo, que podrían haberse resuelto sin contar con todos los documentos necesarios.
Doce activistas de Greenpeace han subido este viernes a la torre Eiffel, uno de los principales iconos de Francia, y han desplegado una pancarta de 300 metros cuadrados en el primer piso para mostrar su rechazo al partido político de Marie le Pen, el Frente Nacional. El acto se ha llevado a cabo a dos días de la segunda vuelta de las presidenciales en la que Le Pen se enfrenta al socioliberal Emmanuel Macron.
La candidata ultraderechista a las presidenciales francesas, Marine Le Pen, ha justificado este miércoles su propuesta de restablecer el franco porque está convencida de que “el euro va a morir” y para evitar el caos que se podría generar por una desaparición abrupta de la moneda única, propone preparar al país.
El ministro alemán de Interior, Thomas de Maizière, ha anunciado el inicio de un procedimiento legal para cortar los fondos públicos al minoritario partido ultraderechista NPD, al que se ha tratado de prohibir en dos ocasiones por ser un aglutinante de neonazis. En declaraciones en Berlín, De Maizière ha asegurado que ha trasladado a “los líderes de los grupos parlamentarios que apoyan al gobierno”, es decir, a sus propias filas cristianodemócratas y a los socialdemócratas, la “correspondiente propuesta” para su estudio y tramitación.
El candidato socioliberal Emmanuel Macron, líder del movimiento En Marcha, es el favorito en las próximas elecciones al Elíseo, que se celebrarán el 23 de abril, según la última encuesta del prestigioso diario Le Monde.
Los cinco principales aspirantes a la presidencia de Francia participaron este lunes en un acalorado debate televisado, a un mes de la primera vuelta de unos de los comicios más imprevisibles de la historia reciente de Francia.