
El PP detecta un trasvase de votantes de PSOE y Vox cercano al 15%
El equipo de Feijóo ve «un 11-12%» de socialistas que apoyarían a los ‘populares’, porcentaje que sube al «14-15%» desde las filas de Abascal
El equipo de Feijóo ve «un 11-12%» de socialistas que apoyarían a los ‘populares’, porcentaje que sube al «14-15%» desde las filas de Abascal
«Dos estados de ánimo predominan en los ciudadanos: o se han dejado conquistar por la indolencia hacia la política o se han abandonado a las propuestas tribales»
“En los últimos años buena parte de la izquierda en España, quizá la de mayor influencia en la sociedad, se ha vuelto muy dogmática y sectaria”
No sabemos qué pasará ni qué misterios habrá, pero si no hay matrimonio Pedro y Pablo y votamos de nuevo, el resultado estará en cuarentena hasta que la cuarentena decida
“Mejor la destrucción, el fuego”, como terminaba Cernuda un poema. Sigue latiendo ese impulso. La tentación del cortocircuito. Hay un alivio de fondo en volver a la abstención (¡las manos limpias!), porque el no votar a Ciudadanos no se va a traducir en votar a los demás partidos, que me siguen pareciendo lamentables.
Fridays For Future ha convocado la segunda huelga mundial a la que se han sumado más de 1.500 ciudades en 114 países
Más de 400 millones de electores en 28 países están llamados a las urnas para elegir a los 751 eurodiputados que formarán el Parlamento Europeo
Carl Schmitt consideraba el sufragio universal secreto como el gran error político contemporáneo. Para el jurista alemán, ninguna voluntad general puede surgir por la agregación de voluntades particulares, expresadas en la privacidad de una anónima papeleta, envuelta en un sobre entre las bambalinas de una cabina electoral, depositado en una urna cerrada. Cualquiera que sostenga una idea de democracia participativa o deliberativa estará de acuerdo en que el voto cada cuatro años es insuficiente como fundamento y experiencia de la democracia. Y puede aceptar que el ejercicio de depositar la papeleta, aislado de todo proceso de formación de una voluntad popular, es incluso peligroso: puede ser expresión de meros sentimientos manipulables; o de intereses particulares manipuladores.
Estos comicios se desarrollarán durante seis semanas en siete fases y sus resultados se conocerán el 23 de mayo
Los sondeos apuntan a unos resultados muy ajustados entre el derechista Netanyahu del Likud, y Gantz líder del partido de centro derecha Azul y Blanco.
Ningún estudio ha comprobado qué sucede cuando en un país compiten partidos populistas de izquierdas y de derechas
El islamista islamista AKP liderado por el presidente perdió ante el socialdemócrata CHP a falta de los recuentos definitivos
Esta derrota en la capital política del país representa un revés inédito para Erdogan
Los comicios contenían irregularidades para que las Fuerzas Armadas conservasen el poder
El 28 de abril se celebran elecciones generales y al Parlamento de la Comunidad Valenciana
En su afán por llamar la atención y ocupar el mapa perceptivo de los votantes, nuestros políticos ya no saben qué inventar. O mejor dicho: han perdido todo pudor a la hora de inventar.
Toda situación absurda conlleva un esperpento. Hay quien se pone estupendo y digno cerrando el paso a Vox. Hay tertulias en Madrid donde parece que han salido liberales debajo de las piedras. Los intelectuales de baratillo salen con su cordón sanitario, las cofrades de la procesión de la Vagina andan ahora de mantillas de luto. Se ponen estupendos muchos blanditos, autonomistas otros, porque quizá durante mucho tiempo han estado haciendo funambulismo -y carrera- en el momio de eso que dieron en llamar el Estado de las Autonomías.
La Asamblea Nacional de Venezuela, de contundente mayoría opositora, ha designado este sábado de forma unánime al joven diputado Juan Guaidó, de la formación Voluntad Popular (VP), como su nuevo presidente para el año de sesiones que comienza.
La coalición Gran Polo Patriótico, liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Nicolás Maduro, ha arrasado en las elecciones municipales al lograr más del 90% de los cargos que se elegían en unos comicios en los que se han abstenido siete de cada diez votantes.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reelegido este domingo con el 52,6 por ciento de los votos, ha prometido en su primera intervención tras conocerse los resultados electorales ponerse a trabajar desde el primer momento para cumplir sus promesas electorales.
Lo había leído en los titulares ayer a primera hora de la mañana. Las tropecientas notificaciones que uno tiene activadas y que no conceden tregua dominical me propinaron un despertar nutrido de actualidad: los titulares confirmaban que el primero de los tres barcos en que habían sido repartidas las personas que viajaban en el Aquarius había llegado a Valencia. Aún adormilada, también leí en una de esas alertas que Joaquín Sabina se había quedado sin voz en un concierto en Madrid. Me entristeció. No sabría decir siquiera el título de dos canciones del último trabajo del cantautor, pero son tantas las letras que me acompañaron durante la adolescencia que aquella noticia me supo casi a despedida.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha prometido entregar un “premio” a quienes participen en las elecciones presidenciales convocadas para el 20 de mayo, en las que se presenta a la reelección.
Los egipcios votan este miércoles en el tercer y último día de unas elecciones presidenciales en las que se da por descontado como ganador al actual presidente Abdel Fatah al Sisi,
Los colegios electorales en Italia han abierto este domingo a las 07:00 horas y cerrarán a las 23:00 horas, en una jornada en la que 46 millones de italianos están llamados a votar en las elecciones generales, informa EFE.
El PP conserva su liderazgo y se mantiene como primera fuerza política, según el Barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que incluye datos sobre la intención de voto. No obstante, el PSOE se sitúa como segundo partido en cabeza y adelanta a Podemos respecto al barómetro anterior publicado en enero. Si se celebrasen elecciones generales en este momento el PP obtendría un 31,5% de los sufragios, y el PSOE un 19,9%, seguidos de Podemos, con un 19,7% y Ciudadanos, con un 14,9%.
Sigue en directo la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia.
La legalización de la marihuana se somete a votación en nueve Estados – Arkansas, Florida, Montana y Dakota del Norte deciden si se aprueba o no el uso medicinal de la marihuana; mientras que Arizona, California, Maine, Massachussetts y Nevada votan por legalizar su consumo a partir de los 21 años. Sobre el control de las armas de fuego, en Maine, Nevada y California los votantes deciden si están de acuerdo en exigir la revisión de antecedentes penales antes de poder comprar un arma. En California, además, se propone prohibir a las personas que han robado armas de fuego la posibilidad de poder tenerlas de nuevo.
En temas de Educación, California plantea a los votantes si quieren una educación bilingüe, lo que derogaría la actual normativa que prohíbe a las escuelas públicas dar clase en otros idioma que no sea el inglés. Esta es una iniciativa que afecta, sobre todo, a la cada vez más numerosa población hispana en este Estado. Hay también propuestas sobre medidas electorales, contribuciones a campañas políticas o el tabaco y la posibilidad de subir los impuestos. En este tema, destacan California y Colorado que proponen destinar el dinero que se saque de los impuestos al tabaco al cuidado de la salud, investigación y prevención del tabaco. Cuestiones relacionadas con el salarios mínimo o la esclavitud en Colorado. Aquí, se trata de acabar con un resquicio que permite cierto tipo de esclavitud como castigo por un crimen y que se propone que desaparezca de la Constitución.