
Cuento posnavideño
«El matriarcado fue una fantasía masculina que surgió de la contemplación obsesiva de una imagen de la mujer en la que se fusionaba la madre, la “femme fatale” y la añoranza de una utopía de un hombre-niño»
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo
«El matriarcado fue una fantasía masculina que surgió de la contemplación obsesiva de una imagen de la mujer en la que se fusionaba la madre, la “femme fatale” y la añoranza de una utopía de un hombre-niño»
El Evangelio de Mateo cuenta que “unos Magos llegaron de Oriente” y adoraron al niño Jesús en Belén, pero ¿qué pasó con ellos después?
«El libro lleva el subtítulo de ‘Una celebración’ y lo que se celebra es la vida familiar, ese lugar donde todo empieza y que es nuestra primera imagen del mundo»
«La primera representación teatral conocida en castellano es, precisamente, el célebre Auto de los Reyes Magos»
Iglesias, palacios, castillos, necrópolis, antiguas estaciones de ferrocarril…España es un país con un patrimonio inigualable, herencia de distintas culturas. Hablamos sobre su protección y las oportunidades que puede generar
Era César González-Ruano «el último escritor vestido de escritor y viviendo de escritor que quedaba en Madrid», «la supervivencia lírica de la literatura en el periódico»
El aventurero italiano, que pudo haber acabado sus días como gobernador de Sierra Morena, estuvo en peligro de excomunión por una fístula traicionera que lo enemistó con la Iglesia en plena Semana Santa en uno de esos giros de guión de su increíble vida
«Lo primero que hay que decir de la buena literatura es que es tan misteriosa como esa misma vida a cuyo servicio quiere ponerse»
Desde sus orígenes, el cine ha mostrado una gran atracción por el espacio urbano, tanto por la ciudad física como por la ciudad vivida
En ‘España es esto y todo lo contrario’, la historiadora revisa el relato hegemónico a través de 11 fechas clave
Las consecuencias del calentamiento global y la degradación forestal están afectando a las poblaciones de los árboles preferidos para fabricar algunas de las guitarras más populares entre los roqueros.
Desde hace varios años las escritoras latinoamericanas han seguido una misma tradición para narrar los horrores y la violencia propia de Latinoamérica
En la Academia se abren paso palabras provenientes de distintas disciplinas muy específicas pero que están interiorizadas
La periodista chilena escribe descarnadamente sobre su experiencia como abortista ilegal en su primer libro ‘Y tú, ¿tan feliz?’
La autora catalana publica ‘Dulce introducción al caos’, una reflexiva novela en la que narra de qué manera una pareja se enfrenta a un embarazo inesperado
«Déjense de prejuicios y atrévanse a recuperar lo mejor de este cancionero estacional que no tiene razón de existir fuera de estas fechas tan especiales»
«¿Es mejor el escapismo o la literatura que enfrente a los niños con los problemas con los que, sin duda, algún día se encontrarán?»
«Su nombre quedará ligado para siempre a “Malagueña” gracias ―o a pesar― de su relativo anacronismo estilístico y su desbordante populismo»
«Hay una felicidad narrativa en las novelas de Pérez Reverte que abarca todos los tiempos, pero se centra y expande desde algunos de los mitos que poblaron la infancia de varias generaciones»
Hablamos con Florian Zeller sobre su primera incursión en el cine, ‘El padre’, en la que Olivia Coleman interpreta a una hija que sufre el deterioro mental de su padre, Anthony Hopkins