THE OBJECTIVE
Gastronomía

El truco de Karlos Arguiñano para hacer una ensaladilla diferente a la que conocías

Según el famoso cocinero la clave para que tu ensaladilla rusa casera sea digna del mejor restaurante está en la patata

El truco de Karlos Arguiñano para hacer una ensaladilla diferente a la que conocías

Ensaladilla rusa. | iStock

Con la llegada del verano la ensaladilla rusa se convierte en un clásico en muchas mesas, y cada hogar tiene su versión particular. Sin embargo, Karlos Arguiñano, uno de los chefs más queridos de España, ha compartido un truco para que tu ensaladilla rusa casera quede perfecta. Ese secreto que la mayoría de los mortales desconocemos, según el famoso cocinero vasco se encuentra en la patata, y no solo en su tipo, sino en cómo se cocina. A continuación, te explicamos todos los trucos sobre cómo conseguir una ensaladilla rusa digna del mejor restaurante siguiendo los consejos de Karlos Arguiñano.

Si sigues las instrucciones de este popular chef, especialmente en lo que respecta a la cocción de las patatas, notarás una mejora en el sabor y textura de tu ensaladilla rusa casera. Y es que, según Arguiñano, los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta antes de lanzarnos a preparara nuestra ensaladilla rusa casera son: hacer una correcta elección de la patata adecuada, asegurarnos de que el método de cocción es el indicado, prestar atención a los detalles en el momento de elaboración de la mayonesa casera y a la hora de servir la ensaladilla decorar el plato.

Ensaladilla rusa. Wikipedia
Ensaladilla rusa. Wikipedia

La elección de la patata

Sin duda, el factor principal clave del que dependerá que nuestra ensaladilla rusa casera esté más rica se encuentra en el tipo de patata, ya que aunque pueda parecerlo no todas las patatas son iguales cuando se trata de cocinar una ensaladilla rusa, por algo existen diferentes variedades de este tubérculo. Karlos Arguiñano recomienda evitar las patatas viejas, es decir que no sean de temporada.

Además, este reconocido cocinero nos advierte de que nunca debemos utilizar las variedades de patatas que son más harinosas como la Monalisa, la Nagore o la Desirée, ya que tienden a deshacerse durante la cocción y como resultado nuestra ensaladilla rusa quedará pasada. En su lugar, Arguiñano apuesta por patatas nuevas o variedades más duras como la Kennebec, la Red Pontiac o la Spunta, puesto que estas patatas mantienen mejor su forma y textura al cocerse, lo cual es crucial para lograr la consistencia ideal en la ensaladilla.

Patatas de la variedad Red Pontiac, ideales para hacer ensaladilla. Cuina.cat
Patatas de la variedad Red Pontiac, ideales para hacer ensaladilla. Cuina.cat

El método de cocción

Sin embargo, el verdadero truco de Karlos Arguiñano radica en el método de cocción de las patatas. Para evitar que absorban demasiada agua y pierdan su textura, Arguiñano sugiere cocer las patatas enteras y con piel. Este proceso debe hacerse a fuego suave, evitando los borbotones fuertes que puedan romper la piel de las patatas.

Antes de poner a cocer las patatas para la ensaladilla, es importante lavar bien las patatas para quitar los restos de tierra y cocerlas en una cazuela con agua fría. Pasados unos minutos, estas comienzan hervir, entonces, según el cocinero debemos poner las zanahorias peladas en la misma cazuela de las patatas y dejar que todo cueza durante 25 minutos. Por último, hay que agregar los huevos a la cazuela y dejar hervir todo durante diez minutos. Es fundamental, que una vez cocidos los ingredientes, para que las patatas mantengan su textura, las dejemos enfriar bajo el agua del grifo fría, antes de pelarlas.

Receta de Arguiñano

Receta de la ensaladilla rusa de Karlos Arguiñano. YouTube

Además de las patatas, la receta clásica de Arguiñano incluye zanahorias, huevos cocidos, atún en conserva, aceitunas rellenas, guisantes en conserva y, por supuesto, mayonesa casera. Sin embargo, cada uno puede adaptar la receta a su gusto, añadiendo o eliminando ingredientes según sus preferencias.

Otro punto importante en la ensaladilla rusa es la mayonesa. Karlos siempre opta por preparar una mayonesa casera. Aunque puedes usar mayonesa de bote, una mayonesa casera, bien emulsionada y con el toque justo de limón, puede marcar la diferencia en el sabor final del plato.

Para hacer su cremosa mayonesa, Arguiñano emplea los siguientes ingredientes: un huevo, 200 mililitros de aceite de girasol, una cucharada de zumo de limón o vinagre y sal al gusto. En el momento de la elaboración, tendrás que utilizar el vaso de la batidora para colocar el huevo, el aceite, el zumo de limón y la sal en el interior del mismo. A continuación, se introduce la batidora hasta el fondo del vaso y se comienza a batir sin moverla durante unos segundos. Cuando la mezcla empiece a emulsionar, mueve la batidora suavemente hacia arriba y hacia abajo hasta obtener una mezcla homogénea y espesa, así la mayonesa tendrá la textura idónea para acompañar a la ensalada.

Ensaladilla rusa. 
Comidas fáciles y rápidas de hacer YouTube
Ensaladilla rusa. Comidas fáciles y rápidas de hacer YouTube

Presentación

La presentación también juega un papel importante en la ensaladilla rusa. Puedes decorarla con unas aceitunas, unos pimientos del piquillo o un poco de huevo rallado para darle un toque de color y hacerla más apetecible. Así te sugerimos utilizar un molde redondo en el que extender una capa uniforme de ensaladilla en una fuente, quitar el molde, colocar las aceitunas y los pimientos sobre la misma y rallar un poco de yema de huevo cocido sobre la ensaladilla.

Si bien la receta clásica es deliciosa, no dudes en experimentar con otros ingredientes. Puedes añadir gambas cocidas, alcaparras, o incluso cambiar el atún por el cangrejo para una versión de sabor más intenso. También, puedes emplear guisantes frescos y espárragos para la decoración. Además, si mezclas la mayonesa con un poco de mostaza Dijon, tu ensaladilla tendrá un sabor más intenso.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D