Cinco recetas en Crock-Pot para olvidarte de cocinar con calor
Cuidar lo que comemos empieza por cocinar en casa y elegir ingredientes de calidad, porque la salud se construye desde el plato

Diferentes recetas | Canva
Con el termómetro disparado y las ganas de encender fogones bajo mínimos, la Crock-Pot se convierte en nuestra mejor aliada en la cocina de verano. Este pequeño electrodoméstico, que cocina lentamente sin elevar la temperatura de la cocina ni exigirnos atención constante, permite preparar platos caseros, sabrosos y reconfortantes sin pasar calor. Desde THE OBJECTIVE te proponemos cinco recetas pensadas para que te olvides del estrés culinario en días de calor, sin renunciar al sabor ni al placer de comer bien.

Picantones al curry con manzana, ciruelas y miel
Ingredientes
- 2 unidades de picantones
- 2 cucharadas de curry molido
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 2 unidades cebollas moradas
- 20 unidades de ciruelas pasas sin hueso
- 2 piezas de manzanas
- 2 cucharadas de miel
- 2 cucharadas de sal
Elaboración paso a paso
- Mezcla en un cuenco el aceite de oliva, el curry molido y una cucharadita de sal.
- Unta los picantones con esta mezcla, asegurándote de cubrir toda la superficie.
- Envuélvelos individualmente en papel transparente y déjalos marinar en la nevera durante 10 a 12 horas.
- Sácalos de la nevera y déjalos atemperar a temperatura ambiente.
- Pela las cebollas moradas, córtalas en juliana y cubre con ellas el fondo de la cazuela de la Crock Pot.
- Pela las manzanas, quítales el corazón y córtalas en gajos.
- Añade los gajos de manzana y las ciruelas pasas sobre la cebolla y sazona ligeramente.
- Coloca los picantones encima, con la pechuga hacia arriba, y vierte por encima las dos cucharadas de miel.
- Programa la Crock Pot durante cuatro horas a temperatura baja.
- Si deseas que la piel quede crujiente, al terminar la cocción traslada los picantones a una bandeja de horno forrada con papel de aluminio.
- Gratínalos a 220 ºC durante unos minutos, dándoles la vuelta para que se doren por todos lados.
- Sirve inmediatamente, acompañados de la guarnición de frutas y cebolla.

Contramuslos de pollo en sansa sriracha
Ingredientes
- 8 unidades de contramuslos de pollo sin piel
- 80 gramos de tomate ketchup
- 80 gramos de miel
- 30 gramos de salsa sriracha
- 30 gramos de ostaza de Dijon
- 2 cucharadas de whisky
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharada de pimienta negra molida
Elaboración paso a paso
- En un recipiente hondo, mezcla todos los ingredientes excepto los contramuslos de pollo.
- Añade los contramuslos al recipiente y remueve bien para que se impregnen del adobo.
- Vierte toda la mezcla en la cazuela de la Crock Pot.
- Programa la cocción durante tres horas en temperatura alta.
- Una vez finalizado el tiempo, retira la cazuela de la fuente de calor.
- Sirve el pollo caliente, acompañado de arroz, verduras u otra guarnición al gusto.

Patatas asadas
Ingredientes
- 8 unidades de patatas medianas
- 3 dientes de ajo
- 1 unidad de pimiento verde
- 1 unidad de pimiento rojo
- 5 gramos de pimentón dulce
- 5 gramos de sal
- 25 gramos de mantequilla
- 25 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada al gusto de pimienta negra molida
Elaboración paso a paso
- Comienza eligiendo patatas nuevas, con piel fina y textura firme, ya que no se van a pelar para aprovechar todos sus nutrientes. Aunque pelarlas es opcional, lo recomendable es dejarlas con piel.
- Lava bien las patatas bajo el grifo y sécalas con papel de cocina absorbente.
- Corta las patatas en piezas de unos 3 o 4 centímetros de largo.
- Engrasa ligeramente la Crock Pot con un poco de aceite de oliva y añade las patatas troceadas.
- Lava los pimientos, retira las semillas y el pedúnculo, luego córtalos en tiras y añádelos junto a las patatas.
- Pela y pica los ajos, agrégalos a la olla junto con el pimentón, la sal, la mantequilla en dados, el resto del aceite de oliva y unas vueltas de pimienta negra molida.
- Remueve bien para que todos los ingredientes se impregnen de las especias y se mezclen los sabores.
- Tapa la Crock Pot y cocina durante tres horas a temperatura alta.
- Antes de apagar la olla, comprueba que las patatas estén tiernas, ya que el tiempo puede variar según el tipo de patata y el tamaño de los trozos.

Albóndigas a la provenzal
Ingredientes
- 500 gramos de carne picada (ternera, cerdo o mezcla)
- 1 rebanda de pan de molde
- 1 unidad de huevo pequeño
- 1 cucharadita de mostaza Dijon
- 12 cucharaditas de hierbas provenzales
- 2 cucharaditas de ajo molido
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 1 lata de tomate troceado (400 g aprox)
- 1 cucharadita de concentrado de tomate
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharadita de pan rallado
Elaboración paso a paso
- En un bol amplio bate el huevo con la mostaza, añade una cucharadita de hierbas provenzales, una cucharadita de ajo molido y salpimenta al gusto.
- Incorpora la rebanada de pan de molde y trabaja la mezcla con un tenedor hasta formar una papilla homogénea.
- Agrega la carne picada y mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.
- Forma bolitas pequeñas con la carne y resérvalas para el siguiente paso.
- En la cazuela de la Crock Pot coloca el tomate troceado, el concentrado de tomate, el resto de las hierbas provenzales, el ajo molido y el azúcar.
- Salpimenta la mezcla y espolvorea con pan rallado, luego remueve para integrar todos los ingredientes.
- Coloca las albóndigas reservadas sobre esta base de salsa hasta cubrir la superficie.
- Tapa la Crock Pot y programa dos horas a temperatura alta.
- Mientras tanto, la salsa y las albóndigas se cocinan al mismo tiempo, lo que simplifica el proceso y evita ensuciar más utensilios.
- Una vez estén listas, sirve las albóndigas calientes y, si lo deseas, decora con unas láminas de almendra tostada por encima.

Arroz con leche
Ingredientes
- 1.1 litro de leche entera
- 125 gramos de arroz redondo
- 1/2 rama de canela
- 1 piel de media naranja
- 120 gramos de azúca
- 15 gramos de mantequilla
Elaboración paso a paso
- Comienza retirando la piel de un limón o una naranja, el cítrico que prefieras, procurando no llevarte la parte blanca, ya que amarga y puede arruinar el sabor final.
- Para hacerlo con precisión, utiliza un cuchillo bien afilado o un pelador y ve con cuidado. Si por error incluyes algo de blanco, simplemente recórtalo antes de usar la piel.
- Vierte la leche en la olla junto con la piel del cítrico y una rama de canela, tapa y programa una hora en alta para infusionar.
- Pasado ese tiempo, incorpora el arroz, mejor si es de grano corto porque resulta más tierno y absorbe mejor la leche.
- Remueve bien, vuelve a tapar y deja que cueza otra hora en alta.
- Tras estas dos horas de cocción, añade el azúcar y mezcla bien para que se integre.
- Si ves que necesita más leche, agrégala en este momento, tapa y programa una tercera hora en alta.
- Una vez listo, añade la mantequilla si quieres darle un extra de cremosidad y remueve con suavidad.
- Sirve el arroz con leche templado o frío, espolvoreado con azúcar por encima, que puedes caramelizar con un soplete si lo deseas.
Cuando decidimos qué ponemos en nuestra despensa y en nuestros platos, estamos tomando decisiones que afectan desde nuestros niveles de energía hasta la salud digestiva, el sistema inmunológico y el estado de ánimo. Optar por alimentos sin procesar, evitar el exceso de azúcares, grasas saturadas o aditivos, y priorizar frutas, verduras, cereales integrales y proteínas limpias, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y mejora nuestra calidad de vida.
Además, cocinar en casa fortalece el vínculo con quienes nos rodean. Preparar una comida para los nuestros, o con los nuestros, se convierte en un acto de cariño, en un espacio compartido que trasciende lo puramente nutritivo. La salud empieza en la cocina. Y todo comienza con una elección: abrir la nevera, mirar lo que tenemos y decidir alimentarnos bien. Porque comer mejor no es comer menos, sino comer con criterio, sabor y consciencia.