THE OBJECTIVE
Lifestyle

Estos son los alimentos adictivos que debes evitar si quieres adelgazar y estar sano

Los expertos han elaborado una lista de alimentos que nos causan adicción, sin que seamos conscientes de ello

Estos son los alimentos adictivos que debes evitar si quieres adelgazar y estar sano

Cereales

¿Existen los alimentos adictivos? ¿Realmente hay productos que pueden hacer que no podamos dejar de comerlos o que nos abren el apetito? La respuesta es, como ya puedes imaginar, afirmativa.

La mayoría de nosotros somos conscientes de ello cuando abrimos, por ejemplo, una bolsa de patatas muy sazonadas. Intentamos consumir, no sé, cinco o seis, y al final acabamos comiéndonos media bolsa sino toda entera. El problema es que cuanto más ingiramos de estos pseudoalimentos, más adictos nos volveremos a este tipo de productos. Y no solo hablamos de los aperitivos, sino también de hamburguesas, pizzas, bollos…

Y lo peor es que cada vez hay más adictos, a esta oferta culinaria. De hecho, el negocio de la comida rápida está en su mejor momento. Así, según el último estudio del Observatorio Sectorial BKD de Informa, las principales empresas que del sector reúnen ya una cuota de mercado del 55-60%, cuando en 2019 era apenas del 19%, y del 22% en 2021.

Un evidente progreso que nos lleva al tema que vamos a tratar: ¿cómo de adictiva es esta comida rápida que consumimos?

Alimentos adictivos que debemos evitar

Los fabricantes de alimentos han perfeccionado el arte de preparar alimentos y productos varios que se digieren rápidamente y nos hacen querer más y más. Nos vuelven adictos a cada bocado, sin que seamos conscientes de ello, y nos abren el apetito hacia todo tipo de comida.

Y todo ello está demostrado científicamente. Así, un estudio publicado en Clinical Chemistry describe cómo los alimentos con combinaciones específicas de ingredientes, como azúcar y carbohidratos refinados, grasas y sal, pueden desencadenar comportamientos adictivos

Inciden en la salud

Como hemos visto, este tipo de productos alimentarios no solo afectan a nuestro peso, sino también a nuestra salud. Así, tal y como te contamos en THE OBJECTIVE, la evidencia científica indica que, de todas las muertes relacionadas con el cáncer, el 31% de ellas está vinculada con la dieta, el 25% se debe al tabaco, el 15% está relacionada con la obesidad, otro 15% se debe a infecciones, el 4% a la ingesta de alcohol y el 10% restante a otros factores como la radiación, el estrés, la actividad física o los contaminantes ambientales.

Además, cabe destacar que una de cada cinco muertes (11 millones) en todo el mundo está asociada a una mala alimentación, según se desprende de un estudio publicado en la revista médica The Lancet. Y en España, país de la dieta mediterránea, solo un 20% de la población lleva una dieta saludable.

Así, el 80% de los españoles sigue una mala alimentación. Unos datos preocupantes, teniendo en cuenta que, según datos de la última Encuesta Europea de Salud (2020), el 16% de la población adulta padece obesidad y casi un 40% sobrepeso. Porcentajes que, sin duda, se pueden reducir si dejamos de consumir alimentos adictivos como los mencionados.

Cocinar con golosinas, gastronomía de chefs y de aficionados
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D