Últimas Noticias de hoy

Cinco paradojas que arrojan las elecciones andaluzas

Cinco paradojas que arrojan las elecciones andaluzas

La primera y más evidente conclusión de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre de 2018 es que la democracia española ya es multipartita. Todavía hay dos grandes partidos hegemónicos, PP y PSOE, sí, pero ya existen otras tres formaciones políticas nacionales de enorme relevancia. Y también son cinco, al menos, las grandes paradojas que arrojan los sorprendentes resultados de esta jornada electoral.

Susana Díaz: el 'susanismo' como bandera

Susana Díaz: el 'susanismo' como bandera

Nacida en Sevilla, Susana Díaz es desde 2013 presidenta de la Junta de Andalucía y aunque llegó al cargo de rebote, después de que José Antonio Griñán la designara su sucesora, dicen que motivado por lo que se le venía encima – el escándalo de los ERE – lo cierto es que en 2015 el PSOE liderado por Díaz fue el partido más votado y ahora, de nuevo, en 2018, eso sí, cada vez con menos votos en las urnas y escaños en el Parlamento andaluz.

La baja participación marca las elecciones al Parlamento andaluz

La baja participación marca las elecciones al Parlamento andaluz

La mayoría de los colegios electorales de Andalucía ya han cerrado sus puertas, dando comienzo así al escrutinio de los votos. No obstante, los colegios de Sanlúcar de Barrameda, que han abierto sus puertas a las 11:03, con dos horas de retraso, por falta de papeletas de EQUO en sus dependencias, no cerrarán hasta las 22:08 horas, por lo que hasta esa hora no se conocerán los primeros datos provisionales del recuento. 

Cerca de 80 adolescentes morirán cada día a causa del sida para el 2030

Cerca de 80 adolescentes morirán cada día a causa del sida para el 2030

Unos 360.000 adolescentes podrían morir debido a enfermedades relacionadas con el VIH/sida entre 2018 y 2030, lo que supone 76 muertes de adolescentes al día si no aumentan las inversiones en programas de prevención, detección y tratamiento del VIH, denuncia Unicef en su informe ‘Niños, VIH y SIDA: el mundo en 2030’, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

'No tengo nada' y los planes de Alejandro Sanz para 2019

'No tengo nada' y los planes de Alejandro Sanz para 2019

Alejandro Sanz ha vuelto. Después de su último disco de estudio, Sirope, publicado en 2015, el cantante madrileño ha estrenado este viernes su nuevo single y su correspondiente vídeo: ‘No tengo nada’. Se trata del primer aperitivo del que será su duodécimo disco, titulado sencillamente #ElDisco y que saldrá a la venta el año que viene, según ha avanzado el artista en la presentación de su nuevo material en Madrid. Y también ha aprovechado para anunciar su próxima gira, en junio. ¿El nombre? #LaGira. Tal cual.

Publicidad
Publicidad
Publicidad