
La ruptura
«Incluso las almas más abiertas y tolerantes, en situación de conflicto, tienden a refugiarse rodeándose de espíritus similares»
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo
«Incluso las almas más abiertas y tolerantes, en situación de conflicto, tienden a refugiarse rodeándose de espíritus similares»
Jorge Freire regresa con Geórgicas para hablarnos de ‘¿Qué es la vida?’, el clásico del ensayo científico obra del físico de origen austríaco Erwin Schrödinger. También nos habla de ‘La arrogancia de la biología’, de la autora Sheila Jasanoff, editado en España por Alianza Editorial.
‘La dueña del Plaza’ es la segunda novela de Mara Mahía publicada por Editorial Dieciséis, en ella ahonda en la historia de la posguerra española a través de los ojos de Rosalinda, una anciana de la Galicia rural
«No creo descubrir nada nuevo al afirmar que los peores enemigos de esos escritores, por otra parte tan dispares, fueron ellos mismos»
Los desastres naturales forman parte de nuestro pasado, presente y futuro. Determinan nuestra realidad en muchos niveles: desde el económico a la manera de relacionarnos con el entorno. La pregunta no es si sucederá un desastre natural, sino cuándo
Hitler y Stalin firmaron este pacto secreto pocos días antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial
La escritora llegó a EEUU desde Pekín con apenas cuatro años. Su primera novela nos enfrenta a cuestiones de género, identidad y racismo en un escenario enormemente simbólico: el Lejano Oeste
Estos hallazgos se han descubierto en Koum el-Khulgan, en la provincia de Dakahlia. Las tumbas encontradas por los arqueólogos egipcios contienen restos humanos en su interior
Frente al pesimismo y el negacionismo de muchos adultos y políticos, los menores pasan a la acción con Manifiesta. Esta propuesta artística, ideada por la artista Paula Valero, propone a los menores exponer sus ideas para luchar contra la emergencia climática, reclamar su capacidad como sujetos políticos y celebrar, desde una perspectiva ecofeminista, lúdica y en revuelta contra lo establecido, que otro mundo es posible
«Los viejos lectores del diario de Trapiello no necesitan explicaciones: solo la confirmación de que el nuevo es un tomo espléndido»
La escritora, referente en la literatura de terror actual, presenta ‘Alguien camina sobre tu tumba’, una colección de crónicas de sus visitas por los cementerios del mundo
«Hablar de Emilia Pardo Bazán es hablar de una amante de la literatura en todas sus formas y manifestaciones»
Alpha Decay reúne veinticinco brevísimos textos que conforman las primeras exploraciones literarias en lengua francesa de la autora de ‘Claus y Lucas’ y al mismo tiempo condensan la poética que Kristof desarrollará en obras posteriores
Después de siete años, el catautor vuelve con un disco inédito, ‘Seremos’, un viaje de autodescubrimiento e introspección que representa un hito en su carrera
El Teatro Español presenta una versión de la novela de Isabel Allende, un relato sobre la fusión de los universos antagónicos
¿Qué sería de Doc y Marty McFly sin su Delorean en Regreso al futuro? ¿Cómo se desplazaría Batman sin su batmóvil? Por ello, y en honor a los Oscar, SEAT ha preparado unos peculiares premios para las apariciones de sus modelos en la filmografía mundial
Nomadland, la historia de los nómadas de autocaravana norteamericanos, se ha llevado el premio a mejor película en los Oscar 2021. Estos han sido los discursos de Chloé Zhao y Frances McDormand
Conversamos con la autora a raíz de su recién publicado ensayo epistolar ‘Frágiles: cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura’ (Anagrama, 2021)
«¿Por qué excluir a la memoria de los rigores intelectuales, como si se produjera y se escribiera de forma espontánea?»
El gran escritor austohúngaro, alcohólico ‘profesional’, murió en medio de un delirium tremens en un hospital para pobres de París sin que nadie accediera a darle aquella última ronda que hubiera aliviado su agonía
«El tipo de «critica» que propone Boyero y que, como vemos, ha creado escuela, se asemeja asombrosamente al desembarco de la sentimentalidad en la, así llamada, nueva política»
Álvaro Bernad analiza si en la Guerra Civil se enfrentaron buenos contra malos desde la visión de Clara Campoamor.
“Como siempre que el pueblo se convierte en populacho, detrás están los grandes intereses políticos. Y este caso no fue una excepción. Los disturbios fueron aprovechados por los borbonistas y los austracistas”.
Aquí puedes encontrar algunos datos históricos (y a tener en cuenta) sobre una gala que no tendrá nada de ordinaria
Científicos de la Universidad de Groningen han analizado los códices y han concluido que fueron copiados por dos escribas con “una formación u origen común”