
Cultura
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo



Nombrar la violencia
Violencia, el nuevo poemario de Bibiana Collado publicado en La Bella Varsovia, registra el proceso de transformación de una mujer que sufre malos tratos y revela cómo el lenguaje deriva en una violencia que no siempre somos capaces de reconocer

Los libros de Félix Romeo
«Romeo era un animador del talento ajeno y espantaba los miedos de un plumazo: si la novela que estás escribiendo es mala, qué más da, ya escribirás otra mejor»

Cuando Agatha Christie protagonizó una desaparición digna de sus novelas de misterio
El 3 de diciembre de 1926 la célebre escritora desapareció sin dejar rastro. Esa misma mañana había discutido con su marido, Archibald Christie, que le había anunciado su intención de dejarla por su amante. Durante 11 días más de mil policías y 15.000 voluntarios la buscaron, hasta que apareció en un hotel cercano diciendo no recordar quién era ni qué le había ocurrido



Claudio López Lamadrid: el lector, el editor, el prescriptor
La editorial Gris Tormenta publica Una vocación de editor, en el que el crítico Ignacio Echevarría realiza un perfil del editor de Literatura Random House, Claudio López Lamadrid, fallecido el 11 de enero de 2019


José Carlos Llop: la libertad del escritor insular
«El compromiso personal e intelectual de Llop es con y para la literatura y su verdad»

España y su ficción (y ensayo)
«Galdós se mira en España y España, lo sepa o no, se ha mirado en Galdós durante siglo y medio y ese espejo aún no se ha roto ni velado del todo»

Madrid Brillante: Cariño despide 'Movidas' en un concierto cargado de sorpresas y algún que otro imprevisto
Cariño, el famoso grupo musical del ‘tontipop’, comienza el año con amigos y despidiendo ‘Movidas’ en el Festival Madrid Brillante para dar paso a un nuevo disco

Guía definitiva de las (primeras) novedades literarias de 2021
Las primeras novedades del 2021 intentan abrirse un hueco para tener un buen año en las librerías. Dejamos una lista para gastarse el primer sueldo del año.

Carme Valls: «Las mujeres tienen pleno derecho a ser protagonistas de su salud y a ser tratadas en su diferencia»
‘Mujeres invisibles para la medicina’ es un exhaustivo ensayo donde la médica Carme Valls analiza la salud de las mujeres en las diferentes etapas de su vida mientras reivindica el nacimiento de una medicina adaptada a sus necesidades específicas

Cuento posnavideño
«El matriarcado fue una fantasía masculina que surgió de la contemplación obsesiva de una imagen de la mujer en la que se fusionaba la madre, la “femme fatale” y la añoranza de una utopía de un hombre-niño»



¿Qué fue de los Reyes Magos?
El Evangelio de Mateo cuenta que “unos Magos llegaron de Oriente” y adoraron al niño Jesús en Belén, pero ¿qué pasó con ellos después?

David Trueba, una vocación
«El libro lleva el subtítulo de ‘Una celebración’ y lo que se celebra es la vida familiar, ese lugar donde todo empieza y que es nuestra primera imagen del mundo»



Los magos del teatro
«La primera representación teatral conocida en castellano es, precisamente, el célebre Auto de los Reyes Magos»

Hispania Nostra: amar el patrimonio para hacerlo sostenible
Iglesias, palacios, castillos, necrópolis, antiguas estaciones de ferrocarril…España es un país con un patrimonio inigualable, herencia de distintas culturas. Hablamos sobre su protección y las oportunidades que puede generar




«Cesarísimo», González-Ruano visto por Marino Gómez-Santos
Era César González-Ruano «el último escritor vestido de escritor y viviendo de escritor que quedaba en Madrid», «la supervivencia lírica de la literatura en el periódico»

Escritores al borde de un ataque de nervios (IV): “Del tamaño de un melón”. Casanova, un “grano en el culo” para la Inquisición española
El aventurero italiano, que pudo haber acabado sus días como gobernador de Sierra Morena, estuvo en peligro de excomunión por una fístula traicionera que lo enemistó con la Iglesia en plena Semana Santa en uno de esos giros de guión de su increíble vida


Canción de Año Nuevo para Irene Vallejo
«Lo primero que hay que decir de la buena literatura es que es tan misteriosa como esa misma vida a cuyo servicio quiere ponerse»

De 'El pisito' a la Casa de la Moneda: la historia de Madrid en el cine y la tv
Desde sus orígenes, el cine ha mostrado una gran atracción por el espacio urbano, tanto por la ciudad física como por la ciudad vivida

Déborah García: «La historia de España que enseñamos es parcial y racista y hay que decirlo»
En ‘España es esto y todo lo contrario’, la historiadora revisa el relato hegemónico a través de 11 fechas clave

El rocanrol en peligro por el cambio climático: escasea la madera para fabricar guitarras
Las consecuencias del calentamiento global y la degradación forestal están afectando a las poblaciones de los árboles preferidos para fabricar algunas de las guitarras más populares entre los roqueros.

¿Se han apoderado las narradoras del realismo gótico latinoamericano?
Desde hace varios años las escritoras latinoamericanas han seguido una misma tradición para narrar los horrores y la violencia propia de Latinoamérica





Del cruasán a cuarentenar: la distopía de vivir este presentismo
En la Academia se abren paso palabras provenientes de distintas disciplinas muy específicas pero que están interiorizadas
