
Alain Delon y el debate sobre la eutanasia
«Cuando se quieren introducir leyes que es posible que no gusten a una gran parte de la población, muchas veces se miente sobre su contenido»
Últimas noticias sobre el Ministerio de Igualdad de España. La ministra es Ana Redondo García (PSOE). Sus funciones son velar por la igualdad y de las políticas dirigidas a hacer real y efectiva la igualdad entre hombres y mujeres, así como la lucha contra la violencia de género. 'Ley trans' | Feminismo
«Cuando se quieren introducir leyes que es posible que no gusten a una gran parte de la población, muchas veces se miente sobre su contenido»
También se está avanzando en la negociación para que la Ley de Libertad Sexual incluya el blindaje del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Plataforma Trans presenta ‘Desde una mirada TransPositiva’, un vídeo con el que intenta reivindicar al colectivo «en positivo»
Considera «injusto» dar esa imagen porque que «el sistema judicial está preparado» para combatir la violencia de género
Tres organizaciones han registrado una carta para exigir al CGPJ que emita el informe ante «el aumento sin precedentes de los delitos de odio»
El Consejo de Ministros aprobó el martes un plan estratégico de igualdad efectiva entre hombres y mujeres dotado con 20.329 millones
La ministra de Igualdad ha valorado que cada vez son más los ciudadanos que tienen esta percepción
«Los hombres compiten en el terreno de las capacidades, mientras que nosotras solo hemos de demostrar qué tenemos entre las piernas»
Distintas organizaciones y grupos políticos consideran que la agenda feminista del 8M ha sido «usurpada”» por «asociaciones transactivistas»
Los sanitarios aseguran que con esta legislación hay una intencionalidad «bien clara» de «acabar» con la objeción de conciencia en los profesionales de la salud
Lo ha anunciado la ministra de Igualdad, Irene Montero, durante su comparecencia en la comisión correspondiente del Congreso
También planea poner en marcha planes por valor de 1.000 millones de euros para ayudar a las mujeres que quieran abandonar la prostitución
«Ya anticipo yo a las lectoras que, salvo si son profundamente infelices, no van a hallarse a sí mismas en los escritos de Beauvoir»
La única integrante del Gobierno que obtiene un aprobado es la ministra de Defensa, Margarita Robles. Los peor valorados que siguen a Montero son Alberto Garzón (3) Ione Belarra (3,1) y Teresa Ribera (3,1)
Solo nueve de las 42 mujeres que han muerto a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año habían presentado denuncias previas
El documento debe esclarecer si el Consejo Sectorial aceptó ampliar el título habilitante, algo que niegan algunas comunidades autónomas
«La Administración podrá conferir la condición de maltratada a mujeres que aún no hayan denunciado: este es el bodrio que se aprobó este lunes»
El ministerio ha respondido así a una pregunta del ex diputado de Ciudadanos Pablo Cambronero
El objetivo es ampliar los actuales datos, que se centran en las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, una recopilación que se inició en 2003
El alcalde de Madrid afirma que “estamos en una deriva institucional, en una degradación de las instituciones, que se fomenta desde el propio Gobierno de la nación”
‘Mayo del cuarenta y cinco’ (Editorial Dos Bigotes, 2021) son las memorias de infancia de la activista Boti García Rodrigo
Esta nueva ley regulará el consentimiento expreso, acabará con la distinción entre abuso y violación y perseguirá a la industria proxeneta
Hablamos con Uge Sangil (FELGTB) y Natalia Aventín (Euforia Familias Trans Aliadas) que nos exponen unas visiones dispares de la nueva ley trans
La intervención de la senadora del Partido Popular ha tenido lugar en la Comisión Especial de seguimiento de las estrategias contra la Violencia de Género
Las políticas de Unidas Podemos y Compromís han comprobado de primera mano la desconexión de sus políticas con la realidad
El ránking elaborado con datos del año 2020 y con Irene Montero a la cabeza de Igualdad informan de que España ha bajado hasta el puesto 14
De los 750.000 gitanos que viven actualmente en España -el 1,63% de la población-, solo una mujer gitana puede decir que representa al estado español en el Consejo de Europa. Lo hace en la Comisión contra la intolerancia y el racismo del Consejo de Europa y tan solo desde enero. Es Sara Giménez, abogada y directora del departamento de igualdad y lucha contra la discriminación de la Fundación Secretariado Gitano.