
La mitad de los cotizantes que sostienen las pensiones tiene ya más de 45 años
Ya hay 3,7 millones de entre 50 y 59 años. Su base de cotización es 550 euros mayor que la de los jóvenes

Ya hay 3,7 millones de entre 50 y 59 años. Su base de cotización es 550 euros mayor que la de los jóvenes

Andorra, Portugal, Países Bajos o Bulgaria son destinos preferentes porque el impuesto de la renta es mucho más bajo

Adecco prevé que este mes se registren unos 40.000 nuevos desempleados

Estas personas podrán alcanzar más rápidamente el período de cotización requerido para su jubilación

Hay 632.000 más que en enero de 2022. Su base de cotización es 957 euros inferior que la de un trabajador indefinido

Konecta dejará en la inactividad a 51 trabajadores y aplicará un ERTE sobre el resto para recolocarlos posteriormente

Cataluña, Canarias y País Vasco son las regiones donde más bajó el paro en septiembre, frente a Andalucía y Madrid

El IPC medio de 2023 podría alcanzar el 3,9%. Hay 450.000 pensionistas que cobran más de 3.000 euros

Valladolid y Segovia son las únicas provincias con un descenso de desempleados

El sistema alcanza los 20.724.706 ocupados, su nivel más elevado en un mes de septiembre dentro de la serie histórica

Estos tienen escasa cuantía y su adjudicación es rápida, pero son poco transparentes

El plazo para informar a la Administración es de 30 días hábiles a partir de la fecha de fallecimiento

Las personas que no cumplan la normativa, podrían enfrentar multas de hasta 750 euros

Una sentencia obliga a la Seguridad Social a pagar una pensión de 1.277 euros al mes a un operario con esa patología

Sin horario fijo y con autogestión del trabajo, la Sala de lo Social entiende que no hay relación laboral permanente

La carga de las administraciones de la Seguridad Social se sitúa ya en 106.000 millones de euros: un 7,5% del PIB

El déficit del Estado se ha disparado un 42,4% por las liquidaciones del sistema de financiación

Un empresario forzaba a un senegalés a hacer turnos sin descanso en una granja

CGT alerta de que esta decisión deja en una “situación incierta” a los trabajadores

El hombre sufrió una agresión en una estación de Bilbao y estuvo de baja dos meses en 2021

El Ministerio que dirige Escrivá estima que el costo de estas nóminas se situó en el 11,7% del PIB en los últimos 12 meses

El Gobierno promueve una prestación para combatir el desempleo en el ámbito creativo a corto y medio plazo

La diferencia de pensión entre hombres y mujeres ronda el 50% y alcanza ya los 500 euros

Los especialistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social determinan si se cumplen los requisitos necesarios

En numerosas ocasiones, la negativa se relaciona con errores o incompatibilidades en las solicitudes de los beneficiarios

La Seguridad Social continúo más o menos estable durante el séptimo mes del año: bajó sólo cinco millones

Del total de trabajadores foráneos existentes al finalizar el mes, el 55,5% eran varones y el 44,5%, mujeres

Héctor Gómez afirma que «hemos superado ampliamente los datos de 2022 y las cifras prepandemia»

El número total de contratos registrados durante el mes de agosto ha sido de 1.088.831, lo que supone una bajada del 15,2%

Según la información de la Seguridad Social, la edad de jubilación aumentará gradualmente año tras año, llegando a los 67 años en 2027

Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día

La demora del Estado en la gestión de estas prestaciones propicia un mercado negro de citas previas

Dicho aumento equivale a cinco puntos del PIB, según los cálculos realizados por Fedea

Solo 37.000 contratos temporales pasaron a indefinidos en julio, la menor cifra desde mayo de 2020, en plena pandemia

En valores desestacionalizados, aumentó en el mes en 17.745 personas y en 482.096 cotizantes hasta agosto, más que en todo 2022

Los autónomos y empleados del hogar que hayan cotizado únicamente como tal no podrán solicitar esta ayuda

Dicho gasto se situó en el 11,8% del PIB en los últimos doce meses

Orense, Lugo, León, Palencia, Zamora o Jaén apenas tienen un trabajador para pagar una pensión

«Es imprescindible una reforma rigurosa y profunda del modelo favoreciendo la creación de empleo y no penalizándolo como la aprobada recientemente»

En el último año, la deuda pública creció un 6,4%, con 93.763 millones de euros más