
La gran encrucijada: hambre y cambio climático
El hambre es el resultado de los problemas estructurales del sistema mundial de alimentación, ya sea en la producción, la transformación, la distribución o las pautas de consumo
El hambre es el resultado de los problemas estructurales del sistema mundial de alimentación, ya sea en la producción, la transformación, la distribución o las pautas de consumo
«Tener hijos te suele cambiar la vida, no de manera mística: te impone rutinas, horarios y te hace responsable de otro ser humano»
El metabolismo se ve afectado por muchos factores, como la cantidad de alimentos que comemos, la cantidad de actividad física que realizamos, el peso y si tenemos mucha musculatura
Cuando se preguntó a residentes en España si estaban reduciendo su ingesta de carne para combatir el cambio climático, el 61% respondió «sí»
Las algas marinas se consumen porque aportan fibras, minerales, vitaminas, proteínas y ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. Son consideradas un alimento sano
«De un tiempo a esta parte, la mayoría de los establecimientos de cinco estrellas gran lujo de las capitales del primer mundo han estado presumiendo de comedores estrellados y asesores laureados»
«La carne es un componente minoritario de la dieta mediterránea, tradicional o no, que puede aportar beneficios para completar una dieta variada y equilibrada»
«El ministro Garzón ha pasado a otros menesteres, como recomendarnos la fruta y verdura de temporada a primeros de mes»
En España, el consumo de carne se ha cuadruplicado en el último medio siglo, alcanzando los 100 kilos por persona al año
El IPC se ha situado en junio en el 0,5 % debido a la vivienda (2,1 %), el transporte (1,1 %) y los hoteles, cafés y restaurantes (0,5 %)
La preparación de picadillos, piriñacas o periñacas y pipirranas, además, es apta para todo tipo de economías, tal como se ponía de manifiesto en la prensa de comienzos del siglo XX
En el año 2020 se estimó que 690 millones de personas estaban subalimentadas. Por desgracia, la recesión económica desencadenada por la COVID-19 ha provocado que la cifra esté aumentando terriblemente.
Nuestra mini reportera Analú ha querido hablarnos de la alimentación saludable. Además de contarnos cómo debe ser una buena alimentación, nos recuerda que nos tenemos que querer seamos como seamos y que lo importante, siempre, es la salud
«Les propongo aquí un breve recorrido alfabético por mis 10 majares favoritos de estos meses»
Argumentos ecológicos, económicos y éticos están empujando el desarrollo de tecnologías para obtener carne sin el sacrificio de animales. ¿Son realmente necesarios todos estos esfuerzos?
Aislar y, sobre todo, identificar los hongos del queso no es una tarea fácil
Diferentes estudios demuestran que tener un cronotipo nocturno, cenar tarde y utilizar pantallas antes de dormir engorda y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas
El sector foodtech recibió en 2020 la cifra récord más de 17.000 millones de euros en inversión a pesar de la pandemia
Estudios han demostrado que la actividad física no solo tiene un efecto antiinflamatorio, sino que también ayuda a la regulación del sistema inmune
La espirulina es un alga de moda que definirá la industria alimentaria de los próximos años. Entre sus múltiples beneficios nutricionales, destaca la cantidad y calidad de proteína que contiene.
El food design se enfrenta a nuevos retos y figuras como la de la diseñadora gastronómica Elsa Yranzo son determinantes para dotar de fondo, de fondos, a la experiencia del comer
Las sustancias que componen los alimentos hacen que el cerebro secrete hormonas como la dopamina o la serotonina. Por eso, en ocasiones, comer produce placer. Sin embargo, utilizar la comida para evitar emociones negativas no es la forma de ponerles fin
La COVID-19 duplicará el número de personas en situación de crisis alimentaria antes de final de año, alcanzando los 265 millones de personas
Desde hace siglos, los estados nutricionales inapropiados han mermado la salud de los humanos provocando enfermedades
Como sociedad, transitar hacia una alimentación sostenible puede ser tan fácil como favorecer contextos que inviten a tomar elecciones sostenibles, haciendo del consumo consciente y responsable un comportamiento a imitar
Aumentar el consumo de fibra en estos momentos de confinamiento es fácil. Compartimos algunas recomendaciones básicas.