
El Gobierno intenta que la CEOE presione al PP para que se abstenga en la reforma laboral
Fuentes gubernamentales explican a THE OBJECTIVE que trabajarán «a varias bandas» para sacar adelante el texto a finales del mes de enero
Fuentes gubernamentales explican a THE OBJECTIVE que trabajarán «a varias bandas» para sacar adelante el texto a finales del mes de enero
Garamendi amenaza con descolgarse del acuerdo social para la reforma laboral si el texto pactado se modifica a su paso por el Congreso
El presidente de la patronal asegura que el acuerdo alcanzado con el Gobierno y los sindicatos «no es cosmético»
La vicepresidenta segunda ha asegurado que el acuerdo cumple con el programa de Gobierno alcanzado por Podemos y el PSOE
Logrado el visto bueno de la patronal, el texto podría llevarse al Consejo de Ministros del próximo martes 28 de diciembre
El aval de la patronal a la última oferta del Ejecutivo sale adelante pese a la abstención de Foment del Treball, la madrileña CEIM, Anfac y Asaja
El presidente de la CEOE también pide discreción al Ejecutivo en las negociaciones
“Si es para mejorar estaremos, pero si no es buena, diremos que no”, ha subrayado el dirigente empresarial
La mesa de diálogo social volverá a reunirse el viernes, con la fecha límite para tener aprobada la reforma laboral, antes de fin de año, cada vez más cerca
Los portavoces de la ministra avisan a la patronal de que, si no ceden, se repetirá el esquema de pacto bilateral con CCOO y UGT
El objetivo del Gobierno es lograr un acuerdo en las próximas semanas para aprobar la reforma en diciembre y que entre en vigor en enero
A cierre de agosto, los últimos datos disponibles indican que quedaban 272.190 personas en ERTE, la cifra más baja desde el inicio de la pandemia
La patronal rechaza la propuesta del ministro Escrivá, que apuesta por promover la reincorporación de los trabajadores en ERTE
“¡Cierre al salir!” y ahora explique en Bruselas que ese es el tono que tenemos en la comisión que va a reconstruir el país
“Me parece muy grave lo firmado”, ha dicho Garamendi sobre el pacto, que dice que “ha cogido por sorpresa a empresarios y sindicatos”
La patronal calcula un crecimiento del 1,4% para 2021, frente al 1,5% del Gobierno
El preacuerdo anunciado el jueves por Comisiones Obreras entre el Gobierno y los dos sindicatos mayoritarios – CCOO y UGT – para derogar partes de la reforma laboral vigente, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha puesto sobre la mesa del diálogo social, no ha sentado nada bien a los empresarios.
El hasta hoy presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Cepyme), Antonio Garamendi, ha sido elegido este miércoles quinto presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en sustitución de Juan Rosell.
Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT y las patronales CEOE y Cepyme han suscrito este jueves el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020. En este acuerdo se comprometen a subir los salarios en convenio a un mínimo de 14.000 euros anuales en 2020 y, además, sientan las bases para reformar el marco laboral con el Gobierno.
La patronal y los sindicatos han cerrado este lunes el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que incluye una recomendación de subida salarial anual del 2% más 1% variable y con el objetivo de alcanzar un salario mínimo en convenio de 14.000 euros anuales en 2020.
Patronal y sindicatos “avanzan” en un acuerdo que fija en 1.000 euros el salario mínimo
Tras la victoria de la moción de censura que fulminó a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez se enfrenta ahora a los retos de la presidencia con varios frentes abiertos. El secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE, Toni Ferrer, ha señalado a la “reforma laboral impuesta por el PP” como causa de la “precariedad y pobreza laboral”, por lo que es “imperativa” la reforma de las leyes laborales. En un comunicado remitido a los medios, Ferrer ha apuntado a una reforma laboral “sobre la base del diálogo social”, con tres prioridades para el Ejecutivo socialista: “Creación de empleo de calidad y con derechos, una nueva regulación laboral y el incremento de la protección al desempleo”.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha propuesto que se elimine la edad como requisito para acceder a los contratos de formación y aprendizaje para que puedan acceder a ellos los parados mayores de 45 años que hayan agotado su prestación por desempleo.
La Audiencia Nacional ha decidido adelantar la excarcelación del expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, que ha cumplido así cinco de los diez años de prisión
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) , Juan Rosell, ha reiterado la preocupación de los empresarios españoles por la creciente tensión originada por la decisión del Gobierno catalán de seguir adelante con su convocatoria de un referéndum de autodeterminación pese a ser declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.