
Yolanda Díaz se acerca a Baltasar Garzón para sumar lo que queda de Actúa
Afines a la ministra de Trabajo mantienen contactos con miembros de Actúa en varias capitales autonómicas y en Andalucía
Afines a la ministra de Trabajo mantienen contactos con miembros de Actúa en varias capitales autonómicas y en Andalucía
Los magistrados dejan sin efecto la paralización que se acordó el pasado 24 de mayo para evitar «desigualdad» entre evaluados
La ministra de Trabajo arrancará su gira después de las andaluzas, pero está intentando construir un equipo de «cuadros» y figuras de referencia de la televisión
El sindicato ha anunciado que presentará en el juzgado de guardia una denuncia penal contra el regidor municipal Gonzalo Pérez Jácome
Sostienen que «el posicionamiento mayoritario de la sociedad catalana ha sido claro e inequívoco» tras el 1-O
Yolanda Díaz no despega en los sondeos y los suyos creen que la guerra económica con Rusia es «el peor escenario» para su proyecto
El falta de semiconductores ha llevado a los propietarios de estos establecimientos a tomar esta decisión, que obligará a sus empleados a acogerse a los ERTE
La ministra y dirigentes sindicales mantienen en «gran secreto» el proyecto. Sordo ocuparía el número dos de la lista de Díaz si finalmente se agota la legislatura
«Detrás de la palabra diálogo parece asomar el último recurso de los lampedusianos: la Gran coalición»
Podemos perdió el segundo procurador en León por un puñado de votos. En el partido morado crece el malestar por la «falta de generosidad» de la ministra
La ministra de Trabajo intenta fichar a cuadros de IU y Podemos pero recibe más respuestas negativas de lo esperado. Los adelantos electorales frenan su gira
La ministra de Trabajo va definiendo su propuesta política de la mano de sindicalistas e intelectuales. Su objetivo es centrar el debate en temas estructurales y alejarse de la batalla cultural
La fundación de Roures y el diario ‘Público’ organizan un acto al que acude la ministra de Trabajo y personas de su máxima confianza. El magnate se acerca a la gallega y en Podemos se inquietan
La ocupación tuvo lugar el pasado 3 de noviembre de 2018, es el noveno edificio que la agrupación neonazi ocupa desde su constitución en 2014
Los sindicatos en Amazon han retomado las huelgas en el centro logístico de San Fernando de Henares, Madrid, para reclamar mejoras laborales. La huelga, que ha comenzado este jueves y se prolongará hasta este viernes, coincide con la campaña de Reyes.
El preacuerdo anunciado el jueves por Comisiones Obreras entre el Gobierno y los dos sindicatos mayoritarios – CCOO y UGT – para derogar partes de la reforma laboral vigente, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha puesto sobre la mesa del diálogo social, no ha sentado nada bien a los empresarios.
Huelga en el mayor centro logístico de Amazon en España. Los empleados del gigante estadounidense han convocado un paro este viernes, coincidiendo con las rebajas del famoso Black Friday, que dan comienzo a la campaña de compras navideña.
Más de 250.000 trabajadores de la Generalitat de Cataluña harán huelga el próximo 12 de diciembre, han informado en un comunicado Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), sindicatos que convocan el paro y que consideran un «insulto» la propuesta del Gobierno catalán de devolver las pagas extras pendientes de los años 2013 y 2014 en ocho años. «El motivo principal de la convocatoria es la exigencia la devolución antes de terminar el año de al menos el 10% de la paga de 2013, un calendario de devolución los próximos dos años de las pagas de 2013 y 2014 y de todos los derechos sustraídos estos últimos años», explican ambas entidades.
El Gobierno ha acordado este jueves el inmediato reconocimiento por parte de las Mutuas a las camareras de piso de enfermedades profesionales como el síndrome del túnel carpiano, la bursitis y la epicondilitis o «codo del tenista».
Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT y las patronales CEOE y Cepyme han suscrito este jueves el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020. En este acuerdo se comprometen a subir los salarios en convenio a un mínimo de 14.000 euros anuales en 2020 y, además, sientan las bases para reformar el marco laboral con el Gobierno.
Los maquinistas del Metro de Madrid, con el apoyo de Comisiones Obreras (CCOO), han iniciado este viernes una nueva serie de paros parciales —que continuarán los días 4, 8 y 15 de junio— en protesta por el grave problema vinculado a la falta de prevención de la empresa frente el amianto, presente desde hace años en algunos equipos.
Las emisiones de CO2 aumentaron en España en un 18% desde 1990 y un 4,46% en 2017 respecto al año anterior, lo que supone el mayor incremento anual desde la aplicación del protocolo de Kioto en 2005, según el informe “Evoluciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2017) de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC. OO.).
La secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras (CCOO), Elena Blasco Marín, y el secretario general de este sindicato, Unai Sordo, han presentado este martes un informe que analiza la persistencia de la desigualdad salarial y la brecha salarial de género en España y que propone una serie de actuaciones para solucionar esta situación.
El Gobierno anuncia un aumento del salario mínimo en 4%
El Banco Santander ha planteado este miércoles a los sindicatos un recorte de unos 1.500 empleos en sus servicios centrales en España tras la compra del Banco Popular. A esto se sumaría la reubicación de al menos 575 trabajadores de otras empresas del grupo.
Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado una huelga a en Adif y Renfe desde las 0:00 horas hasta las 23:00 horas del próximo 29 de septiembre.
Más de 300.000 puestos de trabajo. Es la mayor oferta pública de empleo de la democracia en España. El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha firmado con los sindicatos un acuerdo que contempla «una Oferta de Empleo Público de alrededor de 67.000 plazas» nuevas, según La Moncloa. Además, el Gobierno ha acordado también consolidar hasta «un total aproximado de 250.000» plazas, en un plan que «pretende dar estabilidad a las plantillas de empleados públicos» que actualmente tienen un contrato de interinidad o eventual, por ejemplo. El objetivo del Ejecutivo es que «en un plazo de tres años [2017-2019] se consiga reducir la interinidad hasta un máximo del 90% en servicios públicos esenciales».
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, contra todo pronóstico no optará a la reelección al frente del sindicato por decisión personal, después de ocho años en el cargo. Toxo ha propuesto para su relevo a Unai Sordo porque considera que es el momento de dar paso a las nuevas generaciones en el proceso de transformación que vive la organización.
«Después de casi un año con un gobierno en funciones, ya tenemos Gobierno, ya no hay excusas: los problemas de las personas no pueden esperar”, ha manifestado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. “Son necesarios consensos básicos que vayan más allá de una legislatura y que recojan soluciones urgentes y eficaces a los problemas de la ciudadanía. El Gobierno debe negociar un nuevo contrato social para restituir los derechos sociales y laborales, en el marco del diálogo social», ha añadido.
Por su parte, el dirigente de CCOO, Ignacio Fernández Toxo criticó el hecho de que «uno de los objetivos que ha fijado el Gobierno para esta legislatura sea la mejora de la calidad del empleo» pero «que Rajoy no esté dispuesto a suprimir las reformas que, según el Gobierno, han funcionado, como la reforma laboral». Para el líder sindicar es una condición para el diálogo «tocar necesariamente la reforma laboral”.
Según CCOO, Renfe y Adif han paralizado los compromisos firmados en el pasado mes de diciembre de contratar a más de 900 personas, y han desoído los convenios colectivos. Según el sindicato, la huelga está en manos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ya que podría evitarse si confirmara los convenios colectivos y efectuara las contrataciones acordadas. En Francia, los trabajadores de la estatal SNCF se pusieron en huelga el pasado martes con reivindicaciones similares.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective