
El World Press Photo cambia sus reglas para premiar fotos de mujeres y de «no binarios»
El prestigioso certamen internacional de fotografía ordena al jurado «seleccionar al menos un ganador que se identifique como mujer o no binario por región»
El prestigioso certamen internacional de fotografía ordena al jurado «seleccionar al menos un ganador que se identifique como mujer o no binario por región»
La declaración ‘Restaurar la libertad académica’ alerta de que «el activismo está sustituyendo la investigación y el debate» en los centros académicos
El ‘remake’ de ‘American Gigoló’ pone en evidencia la fractura en la visión del sexo entre dos generaciones de la cultura progresista
«La cultura de la censura, de la cancelación y del adoctrinamiento es del todo incompatible con la vida universitaria»
«No se tratará de mandatos religiosos; nos conformaremos con ayudar a cuantos se sientan amenazados por la marea de izquierdismo que hoy nos circunda»
El último gran éxito del gigante del ‘streaming’ llega 18 años después de ‘Chicas malas’ y, sobre todo, después del #MeToo
La Fundación Disenso, el ‘think tank’ de Vox, publica este miércoles un informe sobre el uso del lenguaje ‘woke’ en los medios de comunicación españoles
El exdiputado de Cs se sienta con THE OBJECTIVE por la publicación de su último libro, ‘Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos’ (Editorial Sekotia, 2022)
Los exdirigentes de Ciudadanos ponen en marcha la asociación ‘Pie En Pared’ para luchar contra el «izquierdismo woke»
«En Cataluña, defender un modelo bilingüe o trilingüe implica ser acusado de facha, de analfabeto, de querer acabar con el catalán e, incluso, de franquista»
«Junto a estas tradiciones occidental e islámica hay un tercer jugador en liza mucho más reciente: la cultura de la cancelación»
«A la prueba de Selectividad va a dársele un maquillaje acorde a los nuevos tiempos, tiempos de moralina constante en pos de una sociedad feliz»
«Los revolucionarios de hoy, alegremente, comparten consignas con los políticos que tienen el patrocinio de la cultura»
«La política ya no consiste en el noble arte de llegar a acuerdos que faciliten la vida a las personas, sino en escrutar la sociedad sin piedad para corregirla»
«Lo woke y la corrección política han creado una neolengua que acaba por adueñarse de la manera de pensar de los ciudadanos»
«El triunfo de la ideología ‘woke’ representa el empobrecimiento de la cultura»
Ricardo Dudda (Madrid, 1992) es periodista, miembro de la redacción de Letras Libres y columnista de THE OBJECTIVE y del diario EL PAÍS. Es autor del ensayo La verdad de la tribu. La corrección política y sus enemigos (Debate, 2019) y recientemente fue finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide con La vida anterior de Gernot Dudda, obra que será publicada en 2023.
El periodista habla con David Mejía sobre sus inicios en la profesión, la situación política de España y sus proyectos de futuro
Ramon Fontserè dirige y protagoniza ‘¡Que salga Aristófanes’, que se puede ver en los Teatros del Canal hasta el próximo 6 de marzo
«Integración es comprender las lecturas de maestros como Tolkien, digerirlas, darles el vuelo moral que merecen, y aplicarlas a la realidad»
«El activismo de izquierdas no es realmente política, sino catequesis»
«En su cruzada contra la cruda realidad, por ejemplo, el Parlament de Cataluña ha decidido que indultará y se disculpará con las brujas»
«La renovada colección permanente del Reina Sofía ofrece a 15-M y descolonizadores una plataforma subvencionada»
«Les ruego que no me hagan elegir entre pantojismo y wokismo. Porque entre rancios y puritanos casi prefiero el infierno»
«La prensa y buena parte de la academia se orienta como una bandada de estorninos hacia el que manda en cuestión de segundos»
«Era una noche fría, desapacible y cortante en ese Madrid atravesado por el capitalismo lumínico, de cuerpos que no cuidan…»
«La vida sumamente regular bajo las aburridas, y a menudo opresivas, leyes de lo progre limitan todos los ámbitos de la existencia y solo conducen a una mayor uniformización, tosquedad y estupidez»
Hablamos con David Mejía, instructor de la Escuela ethos de THE OBJECTIVE sobre la cultura ‘woke’ y cómo afecta a la sociedad actual
Hablamos con David Mejía, que se estrena como instructor en la Escuela ethos de THE OBJECTIVE con el seminario: ‘¿Qué es la cultura woke?’.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective