
Consumir como si no hubiera un mañana
«El consumo desenfrenado que necesita acudir al crédito aparece como un riesgo más para la economía, que se suma a una deuda y un déficit públicos excesivos»

«El consumo desenfrenado que necesita acudir al crédito aparece como un riesgo más para la economía, que se suma a una deuda y un déficit públicos excesivos»

«Actualmente Francia no tiene gobierno y nada augura que pueda haberlo, con una Asamblea Nacional fracturada en una docena de facciones que se aborrecen»

«No hay Gobierno. Sólo hay Sánchez y el peor grupo de palmeros de la democracia española. El balance del año es catastrófico. Sin gestión sólo queda la demagogia»

Si no hubiera estado en la Casa Blanca cuando Rusia lanzó su ataque, ¿seguiría siendo Ucrania un país independiente?

Se trata de las cifras fundamentales sobre las que elaborará los presupuestos de 2025

La vicepresidenta ha comunicado a las CC.AA. el objetivo de estabilidad para el período 2025-2027

Para evitar su suicidio, Europa necesita reinventarse. No basta con gestionar un modelo agotado

«La propaganda y la falta de rigor sustituyen a la eficiencia; el maniqueísmo impide el diálogo y la negociación»

«La moderación fiscal y la calidad de los servicios públicos evidencian que la gestión de la presidenta madrileña desnuda de plano el mantra de la izquierda»

El país cerró el ejercicio de 2023 con un déficit del 3,6% y una ratio de deuda pública respecto al PIB del 107,7%

El Índice de Libertad Económica se elabora en colaboración con el Instituto de Estudios Económicos (IEE)

Incurrir en déficits abultados para sufragar causas bienintencionadas puede poner en marcha un demoledor proceso

El Instituto de Estudios Económicos analiza los efectos de la falta de Presupuestos en 2024

La entidad bancaria estima que el Producto Interior Bruto de Argentina caerá un 4% este año

«La izquierda está llena de palabras vacías, como ‘progresismo’, que usa para excluir al rival y negarle interlocución»

Un informe alerta del ‘efecto expulsión’ provocado por las políticas económicas del Gobierno

El presidente del Gobierno hace gala de algunos datos económicos pese a que la economía no está en su mejor momento

«En España el déficit es gasto, no es inversión, y, por tanto, no es productivo. Es para poder tapar los agujeros de una economía que no tira»

Pide al Gobierno que encauce un diálogo urgente con las comunidades para consensuar un plan fiscal

«Es imposible presentar con mayor triunfalismo unos datos tan pobres».

«En el 2025 vendrá el hachazo gordo, todos lo saben, porque Úrsula hará arqueo de caja y explotarán los enfados»

El presidente asegura que ya están trabajando en los Presupuestos Generales de 2025 tras renunciar a los de 2024

La debilidad de las inversiones empresariales podrían extenderse al menos al principio de 2024

El documento defiende validar las cuentas públicas de 2024 sin que ninguna de las cámaras dé el ‘OK’ a la senda fiscal

Ha recibido 176 votos a favor: PSOE, Sumar, PNV, ERC, EH Bildu, Junts, Coalición Canaria, BNG y Podemos

«Mientras un ciudadano hace una pausa de 15 minutos para tomarse un café por la mañana, Sánchez habría incrementado la deuda en más de dos millones de euros»

Los expertos insisten en que la caída se debe al efecto de la inflación y alertan del elevado gasto público

«Es importante aprovechar esta oportunidad para sanear nuestras cuentas públicas y acometer las reformas estructurales tantas veces aplazadas»

Critica al PP por perjudicar a CCAA donde gobierna, aunque asegura que seguirán apostando por el diálogo y el acuerdo

Prevén un IPC medio del 3,2% en 2024 y pronostican un déficit público este año del 3,4%

El acuerdo obligará a España a presentar un plan de consolidación fiscal que no ha enviado aún a Bruselas

Camps ha señalado que el PP tumbó esta propuesta ya que el ejecutivo y el PSOE está intentando «transmitir una mentira»

Fedea ha recordado que el Gobierno ha optado por una retirada gradual de las medidas tomadas para ayudar a los hogares

Montero ha criticado la postura de los ‘populares’ ya que pueden «perjudicar a CCAA y ayuntamientos» por intereses partidistas

La ministra de Hacienda ha criticado que los ‘populares’ usen el Senado como «contrapoder o fortín»

Mediante la compra de estos dos activos, Urbas consolida su expansión nacional en el sector residencial geriátrico

«Prepararán el camino para romper la unidad de la hacienda española y la política redistributiva del Estado. ¿Tierra firme? No. Tierra quemada»

Aumenta el número de contribuyentes en Andalucía, con rebajas de impuestos e incremento de recaudación

Pide al Gobierno reducción del gasto público y más flexibilidad con las comunidades autónomas

Estima que la tasa media anual de inflación baje tres décimas en 2024, al 3% y la subyacente caiga al 3,2%