Democracia

Quien exige política a la cultura, ¿qué pretende?

Quien exige política a la cultura, ¿qué pretende?

Entre jóvenes creadores es frecuente el cultivo del arte político. La firma de escritores, poetas, ilustradores, incluso de periodistas culturales, nacidos en los ochenta y principios de los noventa, entrega su genio y su ingenio, su talento y sus dones, a la creación de tono político. Es casi inevitable: son chavales nacidos en un contexto de agitación social, de precariedad y de inestabilidad; de devaluación en las condiciones de vida de quien toma la cultura para ganarse los jornales -¿cuántas veces hemos oído eso de que los años noventa, en la industria del libro, fueron increíbles?-. De esa generación del desencanto proliferan artistas cuyo tema predilecto es la concienciación: la reivindicación y la denuncia social.

La parte más fuerte

La parte más fuerte

Aitor Esteban, portavoz parlamentario de los nacionalistas vascos en el Congreso, encendió su mechero y paseó con delectación la llama por la herida: «Pues vaya con la gran nación española: no es capaz de buscar acuerdos para no quedar en manos del PNV». Tenía razón el nacionalista.

Cénit del sesgo

Cénit del sesgo

Durante los últimos años, los comentaristas más sofisticados de la esfera pública española se han familiarizado con la literatura científica sobre los déficits de la racionalidad individual: han aprendido que los sesgos ideológicos o afectivos se interponen en el camino de la deliberación racional.

La responsabilidad del tesorero

La responsabilidad del tesorero

Hannah, buena chica y espabilada, ha escuchado la conversación en el comedor y al entrar en la cocina le cuenta el secreto a la bondadosa señora Jaeckel. La intención del Comandante Schultz es asesinar al tirano volando el Palacio. Nada más y nada menos. Pero él, honrados caballeros, no se arriesgará. Él dirige la misión. Él, uniformado, es el político. El honor de convertirse en el liberador será para uno de los judíos que se sientan entorno de la mesa escuchando su grave discurso patriótico. El elegido será el mártir a quien la historia recordará. ¿Quién será?.

La sociedad plural

La sociedad plural

Al final de su vida, en una larga conversación con el sociólogo Steven Lukes –que acaba de editar en castellano Página Indómita–, Isaiah Berlin reflexionó sobre la difícil relación entre el espíritu liberal y la tentación dogmática del fanatismo. No se trata de una controversia precisamente nueva, ya que hunde sus raíces en el proyecto democrático. «Los liberales –observa Berlin– están comprometidos con la creación de una sociedad en la que el mayor número posible de personas pueda llevar una vida libre, una vida en la que dichas personas puedan desarrollar sus potencialidades, tantas como sea posible, a condición de que no aborten las de los demás». Pero este anhelo, que viene a ser el de una vida civilizada donde se asuma como propia la riqueza de la pluralidad, choca con la intransigencia de los extremistas.

Guerras de libertad de expresión

Guerras de libertad de expresión

La esfera pública tal y como se entiende en la tradición liberal democrática, se basa, al menos en teoría, en un periodismo profesional capaz de presentar a la sociedad con objetividad, rigor y calidad los temas de mayor interés para el debate público. Y, al mismo tiempo, en que grandes sectores sociales educados estén interesados por estar informados de forma activa sobre los hechos presentados por los medios de masas y de ese modo, con el desarrollo de su propio criterio, contribuyan a la construcción de la opinión pública. Este modelo ha entrado en crisis con la eclosión social de Internet y, en especial, con la emergencia de la comunicación interpersonal colectiva a través de las grandes plataformas digitales.

El presidente del TC apela en Panamá a la "plenitud del Estado de Derecho"

El presidente del TC apela en Panamá a la "plenitud del Estado de Derecho"

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Juan José González Rivas, ha defendido este miércoles la “plenitud del Estado de Derecho, el respeto al principio democrático y la defensa de los derechos inalienables del ser humano, comenzando por su dignidad inherente” durante el discurso de inauguración de la Duodécima Reunión de la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, que se celebra en Panamá, durante los días 16 a 18 de mayo, informa el Constitucional en un comunicado.

Lula recibe el apoyo de Zapatero y otros cinco exmandatarios europeos

Lula recibe el apoyo de Zapatero y otros cinco exmandatarios europeos

Seis exjefes de Estado y de Gobierno europeos, entre ellos los socialistas José Luis Rodríguez Zapatero y François Hollande, han hecho un llamamiento por escrito para que el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenado por corrupción y encarcelado desde el pasado 7 de abril, pueda «presentarse libremente ante el sufragio del pueblo brasileño», haciendo referencia a las elecciones que se celebrarán en octubre en el país.

Ser liberal no es tener la razón. Es buscarla

Ser liberal no es tener la razón. Es buscarla

Hay un sinfín de causas del populismo que vemos, unas más profundas, otras más obvias, pero hay una, la más sencilla y cotidiana, que lo mantiene vivo como ninguna otra. Y es la antipatía de nosotros los liberales que nos hemos declarado su enemigo. Insisto, no es un tema ideológico (el populismo, vale redundar, no es un tema ideológico), ni de si preferimos fronteras abiertas o cerradas o si creemos en el matrimonio homosexual o si en el individuo es naturalmente bueno o naturalmente malo. Tampoco es un desacuerdo historiográfico, en el que se designan tales o cuales minorías y se busca conseguir justicia en sus nombres. Es simplemente eso, antipatía.

ETA comunica su disolución

ETA comunica su disolución

La organización terrorista ETA ha hecho oficial su disolución en un comunicado dado a conocer este jueves, un días después de que se hiciera pública una carta en los mismo términos enviada a mediados de abril a instituciones y agentes políticos.

Allez els ciutadans!

Allez els ciutadans!

Ni puedo ni me apetece disimular mis simpatías por Manuel Valls. El ex primer ministro francés figura entre el nutrido –pero no enorme– grupo de personas que han batallado por los valores de la ciudadanía democrática en Cataluña. Es decir, las personas que, pudiendo haberse puesto de perfil y dedicado a sus asuntos, han tomado la palabra para defender los derechos políticos de todos los españoles en esa comunidad. Personas, en fin, que han consagrado una parte sustancial de su tiempo, energía y prestigio, al ideal de una solidaridad ciudadana capaz de trascender lazos etnolingüísticos para formar una comunidad basada en los valores republicanos de la libertad, la igualdad y la fraternidad.

La prosa de ETA

La prosa de ETA

Tiene escrito en algún sitio Sánchez Ferlosio que decir que el tiempo todo lo cura es aceptar que el tiempo todo lo traiciona. Uno de los narradores de Graham Greene lo expresa así: por más que usemos superlativos o nos demos golpes en el pecho, nadie muere por amor y eso nos convierte en comediantes. O sea, en usufructuarios de ideas y sentimientos que cambiamos por otros cuando toca. Sin embargo, de ETA no puede decirse semejante cosa: siguen siendo lo que fueron. La diferencia es que hace tiempo que ya no pueden hacer lo que solían.

Chile facilitará una visa especial a los venezolanos que huyen de su país

Chile facilitará una visa especial a los venezolanos que huyen de su país

El gobierno de Sebastián Piñera ha anunciado este lunes que facilitará a partir del 16 de abril una visa especial de “responsabilidad democrática” a los venezolanos que huyen del gobierno de Nicolás Maduro. La visa, que se pide en el consulado chileno en Caracas, es prorrogable una vez y posibilita pedir la residencia definitiva. El gobierno chileno ha tomado esta decisión debido a “la grave crisis democrática por la que actualmente atraviesa Venezuela”.

Orden de detención y entrega alemana

Orden de detención y entrega alemana

En cinco pasos, tratando de ser lo más pedagógico posible, voy a intentar demostrar por qué me parece que la decisión del Tribunal superior del Land Schleswig-Holstein, sobre la posible entrega de Carles Puigdemont por los delitos de rebelión y malversación, no es en realidad la consecuencia del escrutinio europeo de la judicialización del procés que viene denunciándose desde el independentismo y parte de la opinión pública española, sino un exceso de jurisdicción que pone en crisis el espacio judicial supranacional y el proceso de integración mismo.

Una joven democracia

Una joven democracia

“La Europa unida se suponía que era la negación de los nacionalismos y la instauración de la solidaridad”, afirmaba Charles Powell en una entrevista este fin de semana para dejar constancia del contrasentido que significaría abrir la puerta a la sucesión de secesiones en los países miembros de la Unión Europea.

Suu Kyi defiende la acción de su Gobierno pese a la persecución a los rohingya

Suu Kyi defiende la acción de su Gobierno pese a la persecución a los rohingya

La líder de facto del Gobierno birmano, Aung San Suu Kyi, ha defendido este domingo la acción de su Gobierno y ha manifestado su respeto hacia la opinión de la comunidad internacional, a pesar de las críticas recibidas por la persecución de la minoría musulmana rohingya. Asimismo, ha apelado al  «respeto y comprensión mutua» para resolver los conflictos armados con las guerrillas, uno de los objetivos que se propuso al asumir el cargo en 2016 pero que desde entonces ha coincidido con algunos de los peores combates ocurridos en años en el noreste del país.

Empatías

Empatías

Esperaban una cascada de reconocimientos internacionales y se han encontrado con algún reconocimiento, implícito y con la boca pequeña, del fracaso del proceso separatista por parte de algunos de sus protagonistas. Se ensimismaron en su lucha contra el Estado de derecho y olvidaron los sentimientos y los intereses de sus conciudadanos. El estropicio parece obvio, pero el atrincheramiento de una parte no pequeña del independentismo en un búnker cognitivo es notable. La frustración les hace aún más impermeables. Lo que nos indica que el problema entre catalanes no va a solucionarse en los próximos meses. Va para largo y los giros sentimentales no ayudan. Ahora se trata de exigir a todo el mundo empatía y solidaridad con los políticos fugados o encarcelados.

El Parlament reconoce el derecho de Puigdemont, Sànchez y Turull a ser investidos y pide su libertad

El Parlament reconoce el derecho de Puigdemont, Sànchez y Turull a ser investidos y pide su libertad

El Parlament de Catalunya ha aprobado este miércoles, con los votos de JxCat, ERC y la CUP, dos resoluciones en las que reivindica el derecho de Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull a ser investidos presidentes de la Generalitat, pese a que los tres están en la cárcel, y ha pedido su libertad de los diputados presos. La propuesta ha sido aprobada con 71 síes, 30 noes y 0 abstenciones.

El nuevo orden mundial

El nuevo orden mundial

La pujanza china plantea un dilema universal: la soberanía del poder político frente al equilibrio democrático que proporcionan las leyes. De fondo, subyace un debate de ideas que se ancla en la Historia y que suscita nuevos interrogantes con el retorno de la era de los conflictos. Por un lado, la Europa legalista que sostiene los principios continentales de la Ilustración liberal y que reivindica como propios los grandes avances sociales y, por otro, una lógica de poder distinta, más estatalizada en el caso asiático, más pragmática, menos idealista, que rechaza la universalidad de los valores occidentales y pugna por liderar un nuevo orden mundial

China entra en la batalla de las ideas

China entra en la batalla de las ideas

Si la democracia está en crisis allí donde se ejerce, su idea como faro y destino de regímenes autoritarios o dictaduras económicamente eficaces se ha resentido de forma alarmante, si no definitiva. La desafección democrática en Occidente difícilmente acabará con ella, pero más peligroso para el futuro de nuestras sociedades es la renuncia de China no ya a ejercerla algún día, sino la desinhibición con la que muestra su tránsito acelerado hacia un régimen dictatorial, vigilante y, ahora, otra vez personalista. Hasta la llegada de la crisis, el consenso de los análisis veía muy probable la llegada a medio plazo de valores democráticos y liberales a un país donde la clase media crecía por millones cada año.

La actualidad de García-Trevijano

La actualidad de García-Trevijano

Ha muerto Antonio García-Trevijano, y la prensa lo ha recogido con estruendoso silencio. Roto, eso sí, por algunas voces. Voz es lo único que le quedaba al abogado ( no diré politólogo porque nadie lo confunda con otros ignorantes). Una voz, eso sí, sostenida sobre su trayectoria y su obra.

El prestigio del conflicto

El prestigio del conflicto

La posguerra europea se caracterizó por la guerra fría con la URSS y el descubrimiento de la necesidad inevitable del consenso para fortalecer la paz y la democracia. La Europa de la segunda mitad del siglo XX se construyó precisamente sobre esta búsqueda del consenso que dirimía conflictos de clase, entre naciones y también identitarios.

Zweig procesado

Zweig procesado

Desde hace siglos sabemos que aquellos que atentan contra la libertad, la democracia o la cultura lo suelen hacer en el nombre de estas, ya que cuando las palabras pierden su significado, los demagogos toman el poder. Así, el independentismo catalán logró, en su momento, disfrazar con ropajes democráticos lo que iba a ser un asalto a los derechos y las libertades de todos los catalanes. Y en eso siguen cuando nos pretenden vender su localismo iliberal con envoltorios cosmopolitas o humanistas.

Democracia y entrañas

Democracia y entrañas

Don Javier Pérez-Cepeda –aka Churruca-, quien nos dejó hace ya más de dos años y a quien siempre reservaremos el mejor de nuestros recuerdos, sentenció con su habitual ironía de bisturí el que, a su juicio, debiera ser el artículo primero de la Constitución si procediera su reforma: “Por especial que te sientas, eres igual que todos”. A priori, si la afirmación encabezara un manifiesto, la mayoría se declararía partidaria de suscribirlo

Cataluña: la reconciliación es posible

Cataluña: la reconciliación es posible

Cataluña está siendo un laboratorio político excepcional, como una cobaya a la que se le aplican a la vez todos aquellos experimentos que de alguna manera sufren las sociedades occidentales en la actualidad y que tan bien describe Mark Thompson en su esclarecedor ensayo Sin palabras: abuso del lenguaje del marketing -simple e intenso- en el discurso político, campaña permanente que dificulta el espíritu de pacto y fragmentación que sacude incluso las entrañas de los propios partidos. Todo ello tiene un impacto social: crispación, polarización y, en definitiva, un predominio de las emociones más negativas que provoca cierto deterioro de esas virtudes cívicas tan necesarias para la vida en democracia.

Torrent reitera que Puigdemont es el candidato a la investidura pese al recurso del Gobierno

Torrent reitera que Puigdemont es el candidato a la investidura pese al recurso del Gobierno

El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, ha reiterado este viernes que mantiene como único candidato para la investidura a Carles Puigdemont, pues considera que “cumple todos los requisitos legales para ser el candidato y tiene la absoluta legitimidad para serlo”. Estas declaraciones son una respuesta a la decisión del Consejo de Ministros, anunciada este viernes, de impugnar esta propuesta.

El 61% de las personas del mundo no vive en países libres

El 61% de las personas del mundo no vive en países libres

La democracia enfrentó su crisis más grave en décadas en 2017, ya que sus principios básicos, incluidas las garantías de elecciones libres y justas, los derechos de las minorías, la libertad de prensa y el estado de derecho, fueron atacados en todo el mundo. Así lo asegura Freedom House en su nuevo informe anual en el que recoge los índices de libertad mundial. Solamente el 39% de la población mundial vive en sociedades democráticas, mientras que el resto, lo hacen en Estados sin libertad (37%) y en naciones parcialmente libres (24%).

EEUU sanciona a cuatro funcionarios venezolanos por corrupción o represión

EEUU sanciona a cuatro funcionarios venezolanos por corrupción o represión

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado este viernes por corrupción o responsabilidad en actos de represión a cuatro altos funcionarios venezolanos, incluyendo al gobernador del estado Aragua, Rodolfo Marco Torres, y al ministro de Nueva Frontera de Paz, Gerardo Izquierdo Torres. Las sanciones anunciadas este viernes afectan también al general de división retirado Francisco Rangel Gómez, exgobernador del estado Bolívar, y al general de la Guardia Nacional Bolivariana Fabio Zavarse Pabón.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D