
Discursos


El Discurso del Rey
«Si hace 41 años padecimos una intentona golpista premoderna y caduca, hace cinco fue una asonada posmoderna, pero no menos arcaica y casposa»

Gamarra ve «insultante» el discurso de Sánchez
Declaraciones de la La secretaria general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, quien ha calificado de «insultante» el discurso del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el Debate sobre el estado de la Nación porque no ha hecho «autocrítica» ni ha presentado propuestas ante la crisis energética y la alta inflación.


Discurso de aceptación del Premio Nobel
«Pero este querido editor no sólo publicó un primer título, sobrevalorando mis versos, sino que, aunque previsiblemente la operación fue deficitaria para él, perseveró y encargó la sucesiva traducción de otros seis libros más, perdiendo dinero, invariablemente, con todos ellos»


Resistiré
«A Pedro Sánchez le habría gustado ser Pedro Sánchez»

Isabel II se dirige a los británicos e insta a sobreponerse al tiempo de "dolor" y "enormes cambios"
Isabel II admite que el coronavirus está provocando «dificultades financieras para muchos y enormes cambios en las vidas diarias de todos»

La ponderación
«Cuando uno escucha a Felipe VI piensa que sería un buen candidato a presidir la III República de España, el régimen más democrático al que podríamos aspirar»

La reina Isabel II admite en su discurso de Navidad que Reino Unido ha vivido un “camino de baches”
La reina centrará su discurso de este año en lanzar un mensaje de unidad

Matt Kennard: “La izquierda debe adueñarse del lenguaje que emplean tipos como Trump”
Hablamos con el periodista británico Matt Kennard acerca de su ensayo ‘La extorsión’, una ruda crítica a la política exterior de Estados Unidos, publicado en castellano por Capitán Swing.

Daniel Gamper: “La regulación de la libre expresión no es la herramienta óptima para garantizar la supervivencia de la democracia”
En un momento en que el ruido público ha devaluado las palabras, su sentido y su valor, Daniel Gamper reflexiona sobre cómo preservarlas en ‘Las mejores palabras’

Unamuno, la vigencia del náufrago que conduce la barca
Ni avaro, ni cascarrabias. El nieto de Miguel de Unamuno desmonta algunos mitos sobre su abuelo, mientras recorremos su legado y su vigencia.

Australia pone en circulación billetes de 50 dólares con faltas de ortografía
En el texto se puede leer tres veces la palabra responsibility (responsabilidad) mal escrita

Los argelinos vuelven a salir a la calle y piden el cese del jefe del Ejército
El general Ahmed Gaïd Salah es uno de los hombres más duros del hermético entorno del presidente Abdelaziz Bouteflika

El Jefe del Ejército argelino pide la inhabilitación del presidente Bouteflika
Desde hace un mes, Argelia es escenario de manifestaciones masivas cada viernes en las que se exige la dimisión del mandatario

El piano cubierto de oro que estalla las críticas contra la reina Isabel
Durante la pasada Nochebuena, la reina británica Isabel II, como de costumbre, se dirigió a su pueblo.

El piano cubierto de oro que estalla las críticas contra la reina Isabel
Durante la pasada Nochebuena, la reina británica Isabel II, como de costumbre, se dirigió a su pueblo.

El piano cubierto de oro de la reina Isabel que causa furor en las redes
Durante la pasada Nochebuena, la reina británica Isabel II, como de costumbre, se dirigió a su pueblo. Lo hizo sentada en una sala del Palacio de Buckingham llamada “la sala blanca de dibujo” donde se podía ver un instrumento que despertó fuertes críticas. La monarca pedía a los británicos que fueran austeros ante el Brexit sentada delante de un exuberante piano cubierto de oro.

La reina Isabel II pide que prevalezca "el respeto" en plena crisis política por el Brexit
La reina Isabel II instará al respeto y a la civilidad en su mensaje navideño, en el que no hará una mención específica al Brexit pero sí afirmará que “pese a la existencia de profundas diferencias, tratar a los demás con respeto (…) es siempre el primer paso indispensable hacia una mejor comprensión”, según se puede ver en los extractos del discurso difundidos por Buckingham Palace.

Cristina Morales: “Las mujeres somos la diana de los discursos normalizadores”
Cristina Morales narra la historia de cuatro mujeres con diversos grados de discapacidad intelectual que se revelan la opresión del poder.

Marta Sanz: "Como ciudadana, quiero visibilizar grietas de MI sistema"
En ‘Monstruas y centauras’, Marta Sanz nos deleita intelectualmente con un recorrido crítico por los distintos lenguajes que conforman los feminismos.

Jacinda Ardern propone que el movimiento #MeToo pase a ser #WeToo
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha sido, de nuevo, la protagonista en la Asamblea General de la ONU. Esta vez ha sido su discurso, en el que apela por la igualdad entre hombres y mujeres, el cambio climático y la cooperación internacional, lo que ha provocado los aplausos entre los asistentes a la reunión, informa The Guardian.

Donald Trump provoca las risas con su discurso en la Asamblea de la ONU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprovechado su intervención en la Asamblea General de la ONU para dar un discurso en el que urge al mundo a rechazar el globalismo y abrazar el patriotismo, lo que ha levantado las risas de otros líderes mundiales. Trump comenzó su intervención resaltando los logros de su presidencia y despotricando contra sus enemigos, sobre todo contra Irán.

El grupo de K-pop BTS llama a los jóvenes a quererse a sí mismos en un discurso ante la ONU
El grupo de K-Pop BTS ha dado un inspirador discurso ante la ONU dirigido a la juventud de todo el mundo. Kim Namjoon, el líder de la banda musical, ha sido el encargado de dirigirse a los jóvenes de todo el mundo, a los que ha instado a quererse a sí mismos y a «hablar por sí mismos».

El grupo de K-pop BTS llama a los jóvenes a quererse a sí mismos en un discurso ante la ONU
El grupo de K-Pop BTS ha dado un inspirador discurso ante la ONU dirigido a la juventud de todo el mundo. Kim Namjoon, el líder de la banda musical, ha sido el encargado de dirigirse a los jóvenes de todo el mundo, a los que ha instado a quererse a sí mismos y a «hablar por sí mismos».

Corea del Norte celebra su 70º aniversario con un desfile sin misiles balísticos
Corea del Norte ha celebrado este domingo el 70º aniversario de su fundación con un desfile militar en el que el líder del país, Kim Jong-un, ha optado por no mostrar misiles balísticos y no ha pronunciado ningún discurso.

Esos raros pacíficos: de golpe a golpes
En esa actitud tan insistente sobre el pacifismo en los discursos del independentismo subyace otra lectura. No hay tanta intención de ser pacífico como de buscar en el pacifismo un modo más de provocación.

Unas 73.000 personas han desaparecido en Colombia en los últimos 10 años
73.000 personas han desaparecido en Colombia en los últimos 10 años. Así lo ha informado director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Carlos Valdés. De esa cifra, 27.229 corresponden a menores de edad.

Al menos tres misiles impactan en Kabul durante el discurso del presidente en la fiesta del sacrificio
Al menos un misil ha impactado este martes en Kabul, seguido de varias explosiones sin identificar, durante el discurso del presidente de Afganistán, Ashraf Gani, con motivo de la festividad musulmana de Aid-al-Adha, o la fiesta del sacrificio. Este ataque ocurre dos días después de que el presidente afgano declarara un alto el fuego de tres meses con los talibanes, con la condición de que estos lo cumplieran también.

La ONU denuncia que el discurso de Trump contra la prensa está “muy cerca de la incitación a la violencia”
El discurso de Donald Trump contra la prensa “está muy cerca de la incitación a la violencia”, lo que puede llevar a los periodistas a censurarse a sí mismos o a ser atacados, ha denunciado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al-Hussein en una entrevista a The Guardian.

Duque apela en su toma de posesión a una Colombia en paz y a luchar contra las dictaduras
El presidente de Colombia, Iván Duque, en su discurso de toma de posesión ha defendido un gran pacto por la paz, el desarrollo y la unidad nacional, al tiempo que ha manifestado su rechazo a las dictaduras

Quien exige política a la cultura, ¿qué pretende?
Entre jóvenes creadores es frecuente el cultivo del arte político. La firma de escritores, poetas, ilustradores, incluso de periodistas culturales, nacidos en los ochenta y principios de los noventa, entrega su genio y su ingenio, su talento y sus dones, a la creación de tono político. Es casi inevitable: son chavales nacidos en un contexto de agitación social, de precariedad y de inestabilidad; de devaluación en las condiciones de vida de quien toma la cultura para ganarse los jornales -¿cuántas veces hemos oído eso de que los años noventa, en la industria del libro, fueron increíbles?-. De esa generación del desencanto proliferan artistas cuyo tema predilecto es la concienciación: la reivindicación y la denuncia social.

Melania Trump aumenta su popularidad al alejarse de la sombra de su marido
La popularidad de Melania Trump ha aumentado notablemente desde Año Nuevo. El número de estadounidenses que ve la exmodelo favorablemente ha aumentado a un 57% en mayo, frente al 47% que tenía en enero, según una nueva encuesta de CNN / SSRS, para no hablar de febrero de 2016 cuando tan solo contaba con un 24% de agrado.

Naomi Wadler, la niña que ha conmovido al mundo con su discurso sobre las armas
Una pequeña de 11 años de Virginia, Naomi Wadler, protagonizó uno de los momentos más comentados de la marcha contra las armas en Washington, celebrada bajo el lema «Marcha por nuestras vidas». Con un discurso interrumpido constantemente por aplausos, dedicó sus palabras a las mujeres afroamericanas que son víctimas de la violencia de las armas. De hecho, ya en su colegio decidió sumarse a la protesta de 17 minutos en memoria de las 17 víctimas mortales del tiroteo de Parkland. «Hola, me llamo Naomi y tengo 11 años», arrancó. «Mi amiga Carter y yo lideramos una marcha en nuestra escuela elementaria el día 14. Marchamos durante 18 minutos. Añadimos un minuto para honrar a Courtlin Arrington, una chica afroamericana que fue víctima de la violencia de las armas en su escuela de Alabama después del tiroteo de Parkland».

Naomi Wadler, la niña que ha conmovido al mundo con su discurso sobre las armas
Una pequeña de 11 años de Virginia, Naomi Wadler, protagonizó uno de los momentos más comentados de la marcha contra las armas en Washington, celebrada bajo el lema «Marcha por nuestras vidas». Con un discurso interrumpido constantemente por aplausos, dedicó sus palabras a las mujeres afroamericanas que son víctimas de la violencia de las armas. De hecho, ya en su colegio decidió sumarse a la protesta de 17 minutos en memoria de las 17 víctimas mortales del tiroteo de Parkland. «Hola, me llamo Naomi y tengo 11 años», arrancó. «Mi amiga Carter y yo lideramos una marcha en nuestra escuela elementaria el día 14. Marchamos durante 18 minutos. Añadimos un minuto para honrar a Courtlin Arrington, una chica afroamericana que fue víctima de la violencia de las armas en su escuela de Alabama después del tiroteo de Parkland».

Erdogan promete extender la ofensiva turca a otras ciudades de Siria
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha afirmado este lunes que Turquía extenderá a otras ciudades su ofensiva en el norte de Siria en manos de una milicia kurda, un día después de que las fuerzas de Ankara tomaran el control del enclave de Afrin.

El discurso sobre el Estado de la Unión de Trump, el más tuiteado de la historia
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha conseguido que su discurso sobre el Estado de la Unión, que ofreció este martes desde el Congreso, se haya convertido en el más tuiteado de la historia, con 4,5 millones de mensajes.

El Rey asegura en Davos que la lección con Cataluña es que "hay que preservar el imperio de la Ley"
El Rey Felipe VI en su discurso ante el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos ha asegurado que la lección que hay que extraer de la crisis en Cataluña es que «hay que preservar el imperio de la Ley como una piedra angular de la democracia y del respeto al pluralismo político». El monarca ha destacado que «España es un gran país».

Melania Trump, primera dama a la fuerza
Dicen que Melania lloró cuando su marido Donald Trump ganó, contra todo pronóstico, las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2016. Dicen que sus lágrimas no eran precisamente de alegría.