
Las mujeres representan solo el 9,5% de las referencias literarias en libros de texto
El PSOE desea el diseño y ejecución de programas educativos que proyecten y visibilicen las mujeres escritoras
El PSOE desea el diseño y ejecución de programas educativos que proyecten y visibilicen las mujeres escritoras
La herramienta del momento llega a la industria del libro. Incluso el escritor del futuro será amigo de ChatGPT
‘El accidente’ y ‘Vamos a comprar un poeta’, son un ejemplo de cómo la buena literatura no entiende de extensión
La CNMC impuso en 2019 dichas multas por considerar probadas las prácticas anticompetitivas
El ministerio dirigido por Ana Redondo estudia cambiar el Código Penal para evitar casos como el libro sobre José Bretón
«Lo que no puede hacer un editor es promocionar un libro como apuesta, repartir muestras como campaña de promoción, y luego dejar tirado al autor»
“Hoy gobierna la izquierda. La editorial tiene unas claras credenciales progresistas. El desafío a la autoridad se vuelve más difícil si la autoridad son los nuestros”
El Gremi de Llibrers de València lanza una campaña de recaudación de fondos para ayudar en su reconstrucción
«Desconfío un poco, de todos modos, de la gente que se guarda las lecturas para el verano»
La novela futura, la que huya de los sistemas prefabricados, tendrá que ahondar en lo más profundo del alma humana
La 83º edición del evento concluirá el 16 de junio tras celebrar más de 300 actividades durante estas semanas
‘Naturaleza muerta’ de Emilio Bueso, profundiza en el terror rural con una protagonista que pierde la cordura en una alquería valenciana
THE OBJECTIVE conversa con el escritor Carlos Zanón, comisario del festival, que tiene por lema ‘Espías como nosotros’
Su grupo adquiere Grup Enciclopèdia y supera a Penguin Random House en cuota de mercado de libros en catalán
Sensacional debut tras las cámaras de Cord Jefferson, quien revela las contradicciones del universo editorial
El escritor valenciano presenta su última novela de aventuras ‘La última mirada de Goya’
El periodista presenta ‘¡Cómo salir del pozo!’, un estudio sobre la felicidad como capital económico
La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) denuncia el contenido de un manual de lengua catalana
Lo paradójico es que vivimos en un mundo, el digital, en el que nos pasamos el día leyendo y escribiendo
La retirada de una novela ambientada en Rusia por las críticas a su autora reabre el debate sobre la censura en internet
«Tenemos que construir un relato creíble y evocador que nos defina ante los demás. Pero el relato no puede sustituir a la acción»
El crecimiento de las plataformas de streaming y los videojuegos han facilitado la proliferación de nueva forma de acercarse a este arte
La escritora conversa sobre ‘La isla del doctor Schubert’, el adiós de Javier Marías y su plan para secuestrar a un ministro de Hacienda
Páginas de Espuma reúne por primera vez en castellano en un único volumen todos los cuentos del escritor austríaco, cuatro décadas de narrativa breve traducida al completo por Alberto Gordo
«Que nadie se llame a engaño ni albergue falsas esperanzas. La IA irrumpirá con fuerza en el terreno artístico/creativo, limitado hasta ahora al genio humano»
El paso a dominio público de los derechos del autor de ‘El mundo de ayer’ propicia un ‘boom’ al que dos editoriales españolas llegan con adelanto gracias al Brexit
Aprovechando que hoy se cumplen cien años de la muerte de Marcel Proust, novelista y crítico francés, repasamos las publicaciones proustianas más recientes
En la segunda entrega de nuestra serie de este año, te hablamos de no ficción y memorias, música, libros de relatos y poesía, novela gráfica y varios centenarios
Dimensiones Ocultas es una editorial de terror con menos de un año de vida que ya ha conseguido convertirse en referente. Entrevistamos sobre su fórmula al editor Roberto Carrasco
«Inmediatamente otros editores han desembarcado como Hermanos de la Costa, bolsa en mano a modo de sable, con el objeto de comprar los derechos de la poesía de Glück, arrebatándoselos a los pequeños editores»
El volumen de mercado alcanzó los 84 millones de euros y España sigue siendo el principal consumidor
Comienza el 2020 y en esta guía te decimos en qué libros deberías gastarte tu primer sueldo del año
“En literatura todo puede ser comprendido, dicho. Cuidado con lo inefable”. Parece mentira que haya muerto Julián Rodríguez, sí, pero incluso ese infarto puede ser dicho
El conjunto de las sanciones económicas asciende a 33,88 millones de euros
¿Cómo es el Sant Jordi de los autores a los que “el mercado” salvó de una tendinitis? Beatriz García relata cómo se vive la diada-escaparate cuando la cola más larga no es la tuya.
Algo que ciertamente no se nombra con la palabra azar, sino con la palabra amistad, hizo que en el último tramo de mis lecturas de 2018 hubiese tres auténticas delicias. Tres libros elegantes, vitales y fecundos, con su puntito de melancolía, que es la señal de la alegría que va en la corriente del tiempo:
Será que la obligación de leer por trabajo le quita literatura al asunto, o que el morro se vuelve con el tiempo más y más fino, o simplemente que no he sabido elegir buenos títulos, o que no los he sabido leer bien, pero este 2018 que se acaba no ha sido para mí un año de lecturas deslumbrantes. Ninguna me ha dejado sin habla, aunque sí ha habido un puñado de libros que me han gustado hasta el punto de querer recomendarlos en esta lista -otra más- de lecturas del año que nadie necesita ni reclama. Y, sin embargo…
En esta vida de ruido y furia se agradece encontrar de vez en cuando un oasis como el que representa una feria del libro. Nótese que no aludo en concreto a la de Madrid, pues aunque este texto se base en ella, podría intercambiarse por la de cualquier otra plaza o fuerte. La cuestión es reunirse en torno a esa idea llamada libro, con una u otra excusa.
El pintor aragonés Pepe Cerdá sostiene que no hay que volver a los sitios en los que uno ha sido feliz. Lo dice pensando en París, donde él fue feliz y donde vuelve siempre que puede, entre otras cosas, para saber de lo que habla. El primer trabajo que tuve cuando me mudé a Madrid fue en una caseta de la feria. Entonces me pareció inabarcable y que duraba demasiado.