
Logran regenerar un corazón tras un infarto a través de un implante de células madre
Las células madre permiten la regeneración de células muertas tras el infarto, disminuyendo el riesgo de insuficiencia cardíaca
Las células madre permiten la regeneración de células muertas tras el infarto, disminuyendo el riesgo de insuficiencia cardíaca
Un nuevo estudio ha revelado que dormir menos de seis horas al día se asocia con la aterosclerosis o el endurecimiento de las arterias y, por lo tanto, con una mayor propensión a las enfermedades cardiovasculares.
María Castro está viviendo uno de sus mejores momentos personal y profesional. El pasado 15 de agosto se casó “súper enamorada” con el padre de su hija.
Los bosques en Brasil o en el Congo reciben mucha atención por parte los activistas medioambientales, y es fácil saber por qué.
A veces en la mañana nos despertamos y creemos que permitirnos un tiempo más en la cama puede ayudarnos a sentirnos más descansados. Resulta que es una táctica engañosa que podría traer los efectos contrarios.
¿Sabías que el infarto es más letal en las mujeres que en los hombres? La razón: la baja percepción social de que la mujer puede verse afectada por un infarto influye negativamente en el tratamiento precoz de este evento cardiovascular
Está científicamente comprobado que convivir con animales es bueno para la salud emocional de los humanos. Alivian el sentimiento de soledad, refuerzan la autoestima y disminuyen los niveles de estrés. Pero en el caso de los canes los beneficios son también físicos. Hay estudios que aseguran que la gente que vive con un perro vive más tiempo y tiene menor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. La clave, según los investigadores, está en el estilo de vida.
Las noticias acerca de la contaminación del aire son cada vez peores
Aruni Bhatnagar es un profesor de medicina con un sueño: probar que los árboles pueden tener un impacto directo en la mejora de nuestra salud.
El cometido de Amaya Valdemoro es ayudar a concienciar a los españoles sobre lo importante que es una dieta sana y el ejercicio físico. Una tarea sencilla para la mejor jugadora de baloncesto de la historia de España.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado la voz de alarma este lunes sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muertes en el mundo, y ha instado a los países a hacer más para alcanzar los objetivos fijados en 2015. En su primer informe de evaluación, la OMS indica que “el mundo no está en el buen camino para alcanzar el objetivo” de reducir en un tercio, en el periodo 2015-2030, la tasa de mortalidad prematura debida a enfermedades no transmisibles.